El archivo del mercader Hernando Daza Medina fue su memoria. El archivo que ha llegado a nosotros está formado con los papeles que heredó, los papeles de los que fue su autor o destinatario y con los que archivó por diferentes razones. Éstos y aquéllos ...
El archivo del mercader Hernando Daza Medina fue su memoria. El archivo que ha llegado a nosotros está formado con los papeles que heredó, los papeles de los que fue su autor o destinatario y con los que archivó por diferentes razones. Éstos y aquéllos ...
Con la base de fuentes documentales locales asociadas a testimonios orales, el autor analiza en la provincia de Burgos, la actividad dedicada a los enfermos y heridos durante la Guerra Civil (1936-1939), que se efectuó tanto en los hospitales previamente existentes, así como los que ...
Con la base de fuentes documentales locales asociadas a testimonios orales, el autor analiza en la provincia de Burgos, la actividad dedicada a los enfermos y heridos durante la Guerra Civil (1936-1939), que se efectuó tanto en los hospitales previamente existentes, así como los que ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2009
La Historia de la Universidad de Salamanca se viene preparando con motivo de la celebración de la Capitalidad Cultural Europea de Salamanca en el año 2002. Este cuarto tomo (quinto volumen), intitulado Vestigios y entramados, cierra la serie. En él se reúnen diecinueve colaboraciones a ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2009
La Historia de la Universidad de Salamanca se viene preparando con motivo de la celebración de la Capitalidad Cultural Europea de Salamanca en el año 2002. Este cuarto tomo (quinto volumen), intitulado Vestigios y entramados, cierra la serie. En él se reúnen diecinueve colaboraciones a ...
Prólogo de Ángel García Sanz. El autor pone de manifiesto, con detalle pero ágil e incisivamente, la perduración de viejas formas de protesta frente a los costes sociales que comportó la llegada de un nuevo orden económico, el llamado capitalismo agrario.
Prólogo de Ángel García Sanz. El autor pone de manifiesto, con detalle pero ágil e incisivamente, la perduración de viejas formas de protesta frente a los costes sociales que comportó la llegada de un nuevo orden económico, el llamado capitalismo agrario.
Coord., Javier Gómez-Montero. El Camino de Santiago se nos ofrece como un espacio a la vez imaginario y simbólico que la literatura ha sabido construirse y reinventar a lo largo de los siglos. Pocas veces remontándose a crónicas y leyendas medievales, otras actualizando cuentos piadosos ...
Coord., Javier Gómez-Montero. El Camino de Santiago se nos ofrece como un espacio a la vez imaginario y simbólico que la literatura ha sabido construirse y reinventar a lo largo de los siglos. Pocas veces remontándose a crónicas y leyendas medievales, otras actualizando cuentos piadosos ...
El presente libro pretende recordar los relatos de las conmemoraciones singulares que tuvieron lugar en el siglo XVII con motivo del traslado de Nuestra Señora de Linarejos al nuevo Santuario que le erigieron y quedó terminado en 1666, así como otros sucesos posteriores relacionados con ...
El presente libro pretende recordar los relatos de las conmemoraciones singulares que tuvieron lugar en el siglo XVII con motivo del traslado de Nuestra Señora de Linarejos al nuevo Santuario que le erigieron y quedó terminado en 1666, así como otros sucesos posteriores relacionados con ...
Ed., facs. Contiene: 43 fotograbados de Laporta Oña es la denominación de una villa y de un municipio, en el partido judicial de Briviesca, comarca de Bureba, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, (España).
Ed., facs. Contiene: 43 fotograbados de Laporta Oña es la denominación de una villa y de un municipio, en el partido judicial de Briviesca, comarca de Bureba, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, (España).
Ed., facs. Índice: 3. Prólogo Parte histórica: 1. Origen y fundación del Real Monasterio. Privilegios y prerrogativas.6 2. Sujección a la orden del Cister y monasterios filiaciones del de Huelgas.19 3. Jurisdicción canónica y civil. La abadesa del Monasterio.33 4. El Monasterio ...
Ed., facs. Índice: 3. Prólogo Parte histórica: 1. Origen y fundación del Real Monasterio. Privilegios y prerrogativas.6 2. Sujección a la orden del Cister y monasterios filiaciones del de Huelgas.19 3. Jurisdicción canónica y civil. La abadesa del Monasterio.33 4. El Monasterio ...
Ed., facsimilar. Índice: 3. Dedicatoria 5. Al lector 13. Disquisición histórica 41. Disquisición artística 79. El mejor Claustro de España. 99. Concepto descriptivo delMonasterio de San Zoil por varios escritores 109. Fin
Ed., facsimilar. Índice: 3. Dedicatoria 5. Al lector 13. Disquisición histórica 41. Disquisición artística 79. El mejor Claustro de España. 99. Concepto descriptivo delMonasterio de San Zoil por varios escritores 109. Fin
Ed., Ramón Gracía Domínguez. Gran formato con ilustraciones. "En Valladolid aprendí a hablar. Aquellas voces que arrullaron mi infancia fueron el germen de mi expresión futura." Miguel Delibes.
Ed., Ramón Gracía Domínguez. Gran formato con ilustraciones. "En Valladolid aprendí a hablar. Aquellas voces que arrullaron mi infancia fueron el germen de mi expresión futura." Miguel Delibes.
Coord., Javier Gómez-Montero. El Camino de Santiago se nos ofrece como un espacio a la vez imaginario y simbólico que la literatura ha sabido construirse y reinventar a lo largo de los siglos. Pocas veces remontándose a crónicas y leyendas medievales, otras actualizando cuentos piadosos ...
Coord., Javier Gómez-Montero. El Camino de Santiago se nos ofrece como un espacio a la vez imaginario y simbólico que la literatura ha sabido construirse y reinventar a lo largo de los siglos. Pocas veces remontándose a crónicas y leyendas medievales, otras actualizando cuentos piadosos ...
Esta obra analiza la transformación del teatro en Valladolid durante el siglo XIX, que pasa de los perfiles del Antiguo Régimen al ya comentado teatro burgués.
Esta obra analiza la transformación del teatro en Valladolid durante el siglo XIX, que pasa de los perfiles del Antiguo Régimen al ya comentado teatro burgués.
Estudio y catálogo del monumento conmemorativo y la escultura pública en la ciudad de Logroño. El marco cronológico abarca desde finales del siglo XIX, con las primeros testimonios de monumentos conmemorativos documentados, hasta el año 2008. La publicación está estructurada en dos partes: en la ...
Estudio y catálogo del monumento conmemorativo y la escultura pública en la ciudad de Logroño. El marco cronológico abarca desde finales del siglo XIX, con las primeros testimonios de monumentos conmemorativos documentados, hasta el año 2008. La publicación está estructurada en dos partes: en la ...
Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico. Aguilar de Campoo (Palencia), 2009
Burgos es una de las provincias españolas que más monumentos románicos conserva y esta es la única guía que recoge todos los catalogados hasta la fecha. Tomando como punto de partida los cuatro tomos que a esta provincia dedica la Enciclopedia del Románico en Castilla ...
Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico. Aguilar de Campoo (Palencia), 2009
Burgos es una de las provincias españolas que más monumentos románicos conserva y esta es la única guía que recoge todos los catalogados hasta la fecha. Tomando como punto de partida los cuatro tomos que a esta provincia dedica la Enciclopedia del Románico en Castilla ...
Ed., facsimilar. Índice: 3. Dedicatoria 5. Al lector 13. Disquisición histórica 41. Disquisición artística 79. El mejor Claustro de España. 99. Concepto descriptivo delMonasterio de San Zoil por varios escritores 109. Fin
Ed., facsimilar. Índice: 3. Dedicatoria 5. Al lector 13. Disquisición histórica 41. Disquisición artística 79. El mejor Claustro de España. 99. Concepto descriptivo delMonasterio de San Zoil por varios escritores 109. Fin
Ediciones de la Institución Gran Duque de Alba . Ávila, 2009
Este texto es, en esencia, el de la Tesis Doctoral que bajo la dirección del profesor Portela Sandoval se leyó en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM, en febrero de 1991, obteniendo la calificación de 'apto cum laude' por unanimidad.
Ediciones de la Institución Gran Duque de Alba . Ávila, 2009
Este texto es, en esencia, el de la Tesis Doctoral que bajo la dirección del profesor Portela Sandoval se leyó en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM, en febrero de 1991, obteniendo la calificación de 'apto cum laude' por unanimidad.
Instituto de Estudios Latinoamericanos. Madrid, 2008
Este volumen de "Geología de Guadalajara" nace siguiendo el espíritu divulgativo y formativo de estas reuniones con afán de mostrar la rica Geodiversidad de la provincia alcarreña, en donde, geólogos de España y otras partes del mundo llevan décadas estudiando las huellas y restos de ...
Instituto de Estudios Latinoamericanos. Madrid, 2008
Este volumen de "Geología de Guadalajara" nace siguiendo el espíritu divulgativo y formativo de estas reuniones con afán de mostrar la rica Geodiversidad de la provincia alcarreña, en donde, geólogos de España y otras partes del mundo llevan décadas estudiando las huellas y restos de ...
plan integral de recuperación de un edificio histórico
Junta de Castilla y León. Valladolid, 2008
Elaborado por: Junta de Castilla y León. Contiene desplegables. Gran formato con ilustraciones. Viene siendo cada vez más frecuente que los propios 'restauradores', es decir, los que intervienen en la restauración del patrimonio histórico, sean conscientes de la necesidad de que los trabajos aglutinen equipos ...
plan integral de recuperación de un edificio histórico
Junta de Castilla y León. Valladolid, 2008
Elaborado por: Junta de Castilla y León. Contiene desplegables. Gran formato con ilustraciones. Viene siendo cada vez más frecuente que los propios 'restauradores', es decir, los que intervienen en la restauración del patrimonio histórico, sean conscientes de la necesidad de que los trabajos aglutinen equipos ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.