Esta obra analiza la transformación del teatro en Valladolid durante el siglo XIX, que pasa de los perfiles del Antiguo Régimen al ya comentado teatro burgués.
Esta obra analiza la transformación del teatro en Valladolid durante el siglo XIX, que pasa de los perfiles del Antiguo Régimen al ya comentado teatro burgués.
La motivación que ha llevado a la publicación de este libro es intentar hacer ver las posiblidades del territorio rural de cara a nuevas formas de turismo y ofrecer una alternativa a la decadenteindustria textil. El objetivo era emprender una gestión de análisis pero también ...
La motivación que ha llevado a la publicación de este libro es intentar hacer ver las posiblidades del territorio rural de cara a nuevas formas de turismo y ofrecer una alternativa a la decadenteindustria textil. El objetivo era emprender una gestión de análisis pero también ...
Este libro aborda la Encuesta del Ateneo madrileño entre 1901 y 1902, desde su Sección de Ciencias Morales y Políticas. Con un estilo sencillo las respuestas constituyen un valioso tratado sobre las manifestaciones populares en España a comienzos del siglo XX.
Este libro aborda la Encuesta del Ateneo madrileño entre 1901 y 1902, desde su Sección de Ciencias Morales y Políticas. Con un estilo sencillo las respuestas constituyen un valioso tratado sobre las manifestaciones populares en España a comienzos del siglo XX.
Este libro nos trasporta a un Burgos del que apenas quedan resquicios. Aquí se hace una recopilación de lo que hubo y lo que hoy en día se mantiene en la ciudad. Aparece el paseo de Los cubos que luce la primitiva muralla. No olvidamos ...
Este libro nos trasporta a un Burgos del que apenas quedan resquicios. Aquí se hace una recopilación de lo que hubo y lo que hoy en día se mantiene en la ciudad. Aparece el paseo de Los cubos que luce la primitiva muralla. No olvidamos ...
Auts. Fernando Cobos Guerra...[et al.] Esta edición viene a reforzar la divulgación de este bien cultural y de sus historia y culmina la rehabilitación y puesta en valor de la fortaleza, tras una profunda investigación arqueológica de gran valor documental. Las excavaciones dieron con ...
Auts. Fernando Cobos Guerra...[et al.] Esta edición viene a reforzar la divulgación de este bien cultural y de sus historia y culmina la rehabilitación y puesta en valor de la fortaleza, tras una profunda investigación arqueológica de gran valor documental. Las excavaciones dieron con ...
Esta obra completa la serie de investigación bibliográfica y documental acometida por primera vez en Burgos y Castilla y León. Para completar este trabajo se añaden cinco índices: archivos, bibliotecas y museos, autores e índice general.
Esta obra completa la serie de investigación bibliográfica y documental acometida por primera vez en Burgos y Castilla y León. Para completar este trabajo se añaden cinco índices: archivos, bibliotecas y museos, autores e índice general.
Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico. Palencia, 2009
Contiene ilustraciones. Contenidos: Introducción Descripción de los pueblos que forman la Merindad de Aguilar Provincia de Palencia Provincia de Burgos Provincia de Cantabria Anexos
Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico. Palencia, 2009
Contiene ilustraciones. Contenidos: Introducción Descripción de los pueblos que forman la Merindad de Aguilar Provincia de Palencia Provincia de Burgos Provincia de Cantabria Anexos
Soria es la ciudad capital de la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España). Su término municipal tiene una superficie de 271,77 km².
Soria es la ciudad capital de la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España). Su término municipal tiene una superficie de 271,77 km².
Ediciones de la Institución Gran Duque de Alba . Ávila, 2009
Esta obra de investigación, lanzada por la Institución Gran Duque de Alba, intenta aunar los diversos aspectos que orlan la historia de este templo abulense colmado de tradiciones más o menos legendarias y de todos reconocido por sus méritos arquitectónicos y la riqueza de su ...
Ediciones de la Institución Gran Duque de Alba . Ávila, 2009
Esta obra de investigación, lanzada por la Institución Gran Duque de Alba, intenta aunar los diversos aspectos que orlan la historia de este templo abulense colmado de tradiciones más o menos legendarias y de todos reconocido por sus méritos arquitectónicos y la riqueza de su ...
Introducción de Manuel Jesús Álvarez García. Matías Rodríguez Díez (1824-1910), nacido en 1824, estudió en la Escuela Normal de Magisterio de León, ejerciendo sus funciones en las escuelas de Ardón, Hospital de Órbigo y Astorga. En octubre de 1904 fue nombrado Cronista Oficial de esta ...
Introducción de Manuel Jesús Álvarez García. Matías Rodríguez Díez (1824-1910), nacido en 1824, estudió en la Escuela Normal de Magisterio de León, ejerciendo sus funciones en las escuelas de Ardón, Hospital de Órbigo y Astorga. En octubre de 1904 fue nombrado Cronista Oficial de esta ...
Pretende esta obra el conocimiento y la comprensión histórica del Valle de Mena, que se encuentra situado entre los montes de la Ordunte y los de la Peña, con los valles aledaños de Angulo, Tudela y Ayega.
Pretende esta obra el conocimiento y la comprensión histórica del Valle de Mena, que se encuentra situado entre los montes de la Ordunte y los de la Peña, con los valles aledaños de Angulo, Tudela y Ayega.
Diputación Provincial de Salamanca. Salamanca, 2009
En el marco natural sobrecogedor de Las Arribes del Duero, Aldeadávila de la Ribera emerge como uno de sus emblemas, que descifra en este libro sus identidades geográficas, históricas y culturales. Y junto a Aldeadávila, sus anejos: Corporario y Robledino de Santo Domingo, que revelan ...
Diputación Provincial de Salamanca. Salamanca, 2009
En el marco natural sobrecogedor de Las Arribes del Duero, Aldeadávila de la Ribera emerge como uno de sus emblemas, que descifra en este libro sus identidades geográficas, históricas y culturales. Y junto a Aldeadávila, sus anejos: Corporario y Robledino de Santo Domingo, que revelan ...
Este es un libro basado en una profunda y extensa investigación. El autor hace un análisis de las diferentes etapas de la historia del pueblo de Nogarejas, destacando los primeros documentos que lo citan. Sobresalen los estudios sobre demografía en la Edad Moderna, los pleitos ...
Este es un libro basado en una profunda y extensa investigación. El autor hace un análisis de las diferentes etapas de la historia del pueblo de Nogarejas, destacando los primeros documentos que lo citan. Sobresalen los estudios sobre demografía en la Edad Moderna, los pleitos ...
Índice general: 9. Introducción 13.I. TIPOS DE NEGOCIOS 17.II. LAS FAMILIAS DE ORIGEN CATALÁN 45.III. FAMILIAS DE ORIGEN CASTELLANO 67.IV. LAS FAMILIAS LEONESAS 103.V. DEL COMERCIO A LAS FINANZAS: FAMILIAS DE COMERCIANTES CON ORIENTACIÓN MÁS FINANCIERA 139. Conclusiones generales 143 ...
Índice general: 9. Introducción 13.I. TIPOS DE NEGOCIOS 17.II. LAS FAMILIAS DE ORIGEN CATALÁN 45.III. FAMILIAS DE ORIGEN CASTELLANO 67.IV. LAS FAMILIAS LEONESAS 103.V. DEL COMERCIO A LAS FINANZAS: FAMILIAS DE COMERCIANTES CON ORIENTACIÓN MÁS FINANCIERA 139. Conclusiones generales 143 ...
Laura da Graca elaboró esta historia comparada entre distintas formas de señorío, realengo, behetría y solariego, relacionando sus peculiaridades con la dinámica del feudalismo castellano leonés.
Laura da Graca elaboró esta historia comparada entre distintas formas de señorío, realengo, behetría y solariego, relacionando sus peculiaridades con la dinámica del feudalismo castellano leonés.
Este libro ofrece la primera y principal visión de conjunto del mundo gremial, tan cercano y a la vaz tan oscuro, en los antiguos reinos de León y Castilla (actuales comunidades autónomas de Castilla y León, Cantabria y La Rioja), desde sus orígenes hasta el ...
Este libro ofrece la primera y principal visión de conjunto del mundo gremial, tan cercano y a la vaz tan oscuro, en los antiguos reinos de León y Castilla (actuales comunidades autónomas de Castilla y León, Cantabria y La Rioja), desde sus orígenes hasta el ...
Prólogo de Ángel García Sanz. El autor pone de manifiesto, con detalle pero ágil e incisivamente, la perduración de viejas formas de protesta frente a los costes sociales que comportó la llegada de un nuevo orden económico, el llamado capitalismo agrario.
Prólogo de Ángel García Sanz. El autor pone de manifiesto, con detalle pero ágil e incisivamente, la perduración de viejas formas de protesta frente a los costes sociales que comportó la llegada de un nuevo orden económico, el llamado capitalismo agrario.
El archivo del mercader Hernando Daza Medina fue su memoria. El archivo que ha llegado a nosotros está formado con los papeles que heredó, los papeles de los que fue su autor o destinatario y con los que archivó por diferentes razones. Éstos y aquéllos ...
El archivo del mercader Hernando Daza Medina fue su memoria. El archivo que ha llegado a nosotros está formado con los papeles que heredó, los papeles de los que fue su autor o destinatario y con los que archivó por diferentes razones. Éstos y aquéllos ...
Con la base de fuentes documentales locales asociadas a testimonios orales, el autor analiza en la provincia de Burgos, la actividad dedicada a los enfermos y heridos durante la Guerra Civil (1936-1939), que se efectuó tanto en los hospitales previamente existentes, así como los que ...
Con la base de fuentes documentales locales asociadas a testimonios orales, el autor analiza en la provincia de Burgos, la actividad dedicada a los enfermos y heridos durante la Guerra Civil (1936-1939), que se efectuó tanto en los hospitales previamente existentes, así como los que ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.