En marzo de 1920, una disposición ministerial que recoge la distribución territorial y la organización de las fuerzas y servicios de la aeronáutica militar designa a León como sede de una de las bases aéreas previstas. Así, en 1924, con el objetivo de utilizar el ...
En marzo de 1920, una disposición ministerial que recoge la distribución territorial y la organización de las fuerzas y servicios de la aeronáutica militar designa a León como sede de una de las bases aéreas previstas. Así, en 1924, con el objetivo de utilizar el ...
Diputación Provincial de Burgos. Vitoria-Gasteiz, 2010
El empleo de la contabilidad mercantil de la época preindustrial para la investigación histórica tiene unas enormes virtudes y ventajas respecto a otro tipo de fuentes documentales y arqueológicas.
Diputación Provincial de Burgos. Vitoria-Gasteiz, 2010
El empleo de la contabilidad mercantil de la época preindustrial para la investigación histórica tiene unas enormes virtudes y ventajas respecto a otro tipo de fuentes documentales y arqueológicas.
Ediciones de la Institución Gran Duque de Alba . Ávila, 2010
El estudio que aquí se presenta es un trabajo de investigación que la autora realizó para la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León entre los años 2006 y 2009. El resultado es fruto de una labor intensa y bien documentada, por la que ...
Ediciones de la Institución Gran Duque de Alba . Ávila, 2010
El estudio que aquí se presenta es un trabajo de investigación que la autora realizó para la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León entre los años 2006 y 2009. El resultado es fruto de una labor intensa y bien documentada, por la que ...
Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico. Aguilar de Campoo (Palencia), 2010
La presente guía reúne en sus páginas todos los vestigios románicos censados en la provincia de León. Enmarcados entre una introducción general al arte románico en León y un glosario de términos específicos los más de 100 testimonios aparecen reflejados en 360 imágenes y analizados ...
Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico. Aguilar de Campoo (Palencia), 2010
La presente guía reúne en sus páginas todos los vestigios románicos censados en la provincia de León. Enmarcados entre una introducción general al arte románico en León y un glosario de términos específicos los más de 100 testimonios aparecen reflejados en 360 imágenes y analizados ...
Recopilación de más de 100 artículos publicados por el autor entre marzo de 2002 y junio de 2008 en la prensa local y referidos fundamentalmente a la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de Zaragoza, pero también a exposiciones, libros, conmemoraciones y reseñas sobre ...
Recopilación de más de 100 artículos publicados por el autor entre marzo de 2002 y junio de 2008 en la prensa local y referidos fundamentalmente a la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de Zaragoza, pero también a exposiciones, libros, conmemoraciones y reseñas sobre ...
Diputación Provincial de Salamanca. Salamanca, 2009
Esta publicación pretende ser para el viajero un fiel acompañante en su gira por las tierras salmantinas, de la mano de los Conjuntos Históricos. Por esa razón, se proponen nueve viajes, nueve recorridos a los que cada cual habrá de ajustar el tiempo que quiera ...
Diputación Provincial de Salamanca. Salamanca, 2009
Esta publicación pretende ser para el viajero un fiel acompañante en su gira por las tierras salmantinas, de la mano de los Conjuntos Históricos. Por esa razón, se proponen nueve viajes, nueve recorridos a los que cada cual habrá de ajustar el tiempo que quiera ...
Cristina Zelich nos propone un completo y curioso viaje por Castilla y León descubriendo sus fuentes y manantiales, sus lagunas y sus balnearios, aquellos que aún están en activo y también aquellos a los que la suerte del tiempo ha decidido abandonar. El libro comienza ...
Cristina Zelich nos propone un completo y curioso viaje por Castilla y León descubriendo sus fuentes y manantiales, sus lagunas y sus balnearios, aquellos que aún están en activo y también aquellos a los que la suerte del tiempo ha decidido abandonar. El libro comienza ...
Diputación Provincial de Salamanca. Salamanca, 2009
Este libro es un amplio estudio de molinos hidráulicos de Villavieja de Yeltes. Un pormenorizado análisis e interpretación de las 'fábricas' harineras tradicionales situadas en el curso del Río Yeltes, que son abordadas desde una amplia perspectiva.
Diputación Provincial de Salamanca. Salamanca, 2009
Este libro es un amplio estudio de molinos hidráulicos de Villavieja de Yeltes. Un pormenorizado análisis e interpretación de las 'fábricas' harineras tradicionales situadas en el curso del Río Yeltes, que son abordadas desde una amplia perspectiva.
ÍNDICE: I. Cómo y cuándo nació la ciudad de Burgos.- II. Fernán González y sus descendientes, Condes de Castilla.- III. Los Condes de Castilla, Reyes de León (1037-1157).- IV. Castilla de Reino a Corona: Burgos 'Caput Castellae'.- V. El Burgos de la Baja Edad Media ...
ÍNDICE: I. Cómo y cuándo nació la ciudad de Burgos.- II. Fernán González y sus descendientes, Condes de Castilla.- III. Los Condes de Castilla, Reyes de León (1037-1157).- IV. Castilla de Reino a Corona: Burgos 'Caput Castellae'.- V. El Burgos de la Baja Edad Media ...
Este es un libro basado en una profunda y extensa investigación. El autor hace un análisis de las diferentes etapas de la historia del pueblo de Nogarejas, destacando los primeros documentos que lo citan. Sobresalen los estudios sobre demografía en la Edad Moderna, los pleitos ...
Este es un libro basado en una profunda y extensa investigación. El autor hace un análisis de las diferentes etapas de la historia del pueblo de Nogarejas, destacando los primeros documentos que lo citan. Sobresalen los estudios sobre demografía en la Edad Moderna, los pleitos ...
Edición y análisis musical de Nicolás Alonso Vidal. Este libro versa sobre el 'Auto de Reyes' que se representa en un pequeño pueblo leonés. Este tipo de respresentaciones (al aire libre y unidas a una festividad religiosa) se remonta al origen mismo del teatro.
Edición y análisis musical de Nicolás Alonso Vidal. Este libro versa sobre el 'Auto de Reyes' que se representa en un pequeño pueblo leonés. Este tipo de respresentaciones (al aire libre y unidas a una festividad religiosa) se remonta al origen mismo del teatro.
Esta obra analiza la transformación del teatro en Valladolid durante el siglo XIX, que pasa de los perfiles del Antiguo Régimen al ya comentado teatro burgués.
Esta obra analiza la transformación del teatro en Valladolid durante el siglo XIX, que pasa de los perfiles del Antiguo Régimen al ya comentado teatro burgués.
La motivación que ha llevado a la publicación de este libro es intentar hacer ver las posiblidades del territorio rural de cara a nuevas formas de turismo y ofrecer una alternativa a la decadenteindustria textil. El objetivo era emprender una gestión de análisis pero también ...
La motivación que ha llevado a la publicación de este libro es intentar hacer ver las posiblidades del territorio rural de cara a nuevas formas de turismo y ofrecer una alternativa a la decadenteindustria textil. El objetivo era emprender una gestión de análisis pero también ...
Este libro aborda la Encuesta del Ateneo madrileño entre 1901 y 1902, desde su Sección de Ciencias Morales y Políticas. Con un estilo sencillo las respuestas constituyen un valioso tratado sobre las manifestaciones populares en España a comienzos del siglo XX.
Este libro aborda la Encuesta del Ateneo madrileño entre 1901 y 1902, desde su Sección de Ciencias Morales y Políticas. Con un estilo sencillo las respuestas constituyen un valioso tratado sobre las manifestaciones populares en España a comienzos del siglo XX.
Este libro nos trasporta a un Burgos del que apenas quedan resquicios. Aquí se hace una recopilación de lo que hubo y lo que hoy en día se mantiene en la ciudad. Aparece el paseo de Los cubos que luce la primitiva muralla. No olvidamos ...
Este libro nos trasporta a un Burgos del que apenas quedan resquicios. Aquí se hace una recopilación de lo que hubo y lo que hoy en día se mantiene en la ciudad. Aparece el paseo de Los cubos que luce la primitiva muralla. No olvidamos ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.