José Ramón de la Torre y Peralta, autor de varias obras y versos de entre 1663 y 1671, no era desconocido en el panorama poético de Sevilla. Sin embargo, es cierto que en él Peralta mantuvo una posición ambigua, siempre por debajo de su principal ...
José Ramón de la Torre y Peralta, autor de varias obras y versos de entre 1663 y 1671, no era desconocido en el panorama poético de Sevilla. Sin embargo, es cierto que en él Peralta mantuvo una posición ambigua, siempre por debajo de su principal ...
La Historia del Periodismo Andaluz que revelan estas páginas reescribe, desde la combinación de un enfoque micro con la perspectiva de la historia global, episodios de la evolución de la producción impresa andaluza hasta hoy poco conocidas. Esta revisión busca lo que hay de 'contramodelo ...
La Historia del Periodismo Andaluz que revelan estas páginas reescribe, desde la combinación de un enfoque micro con la perspectiva de la historia global, episodios de la evolución de la producción impresa andaluza hasta hoy poco conocidas. Esta revisión busca lo que hay de 'contramodelo ...
La prensa como agente activo en los procesos culturales, políticos y sociales es algo que nadie niega en nuestros días. Esta noción del periodismo ha convertido los papeles públicos de los siglos XVIII y XIX en foco de interés de investigaciones afrontadas desde campos diversos ...
La prensa como agente activo en los procesos culturales, políticos y sociales es algo que nadie niega en nuestros días. Esta noción del periodismo ha convertido los papeles públicos de los siglos XVIII y XIX en foco de interés de investigaciones afrontadas desde campos diversos ...
La colección Fuente para la Historia de Cádiz y su Provincia de le Editorial UCA, Universidad de Cádiz, siguiendo la estela iniciada hace unos años de recuperación de aquellas obras con un marcado carácter historiográfico sobre la región difícilmente accesibles hoy al investigador, vuelve a ...
La colección Fuente para la Historia de Cádiz y su Provincia de le Editorial UCA, Universidad de Cádiz, siguiendo la estela iniciada hace unos años de recuperación de aquellas obras con un marcado carácter historiográfico sobre la región difícilmente accesibles hoy al investigador, vuelve a ...
Siguiendo la óptica de la musicología urbana, el músico Eugenio Gómez Carrión (1786-1871) sirve como punto de partida para analizar los diferentes ambientes y las relaciones que entramaban la actividad musical de la época en la que vivió en Sevilla. La amplia visión que se ...
Siguiendo la óptica de la musicología urbana, el músico Eugenio Gómez Carrión (1786-1871) sirve como punto de partida para analizar los diferentes ambientes y las relaciones que entramaban la actividad musical de la época en la que vivió en Sevilla. La amplia visión que se ...
A pesar de ser considerada unánimemente la primera ciudad española en la que se dejaron notar con fuerza los efluvios contraculturales internacionales, Sevilla reclamaba aún un estudio pormenorizado que diera consistencia histórica a dicha consideración. A través de la realización de un centenar de entrevistas ...
A pesar de ser considerada unánimemente la primera ciudad española en la que se dejaron notar con fuerza los efluvios contraculturales internacionales, Sevilla reclamaba aún un estudio pormenorizado que diera consistencia histórica a dicha consideración. A través de la realización de un centenar de entrevistas ...
Universidad de Córdoba. (UCO Press). Córdoba, 2022
El lector tiene entre sus manos un definitivo acercamiento al Grupo CÁNTICO en todo su polifónico conjunto artístico-literario, con la incorporación plástica de sus dos artistas pintores, Miguel del Moral y Ginés Liébana, que se suman a los poetas Juan Bernier, Ricardo Molina, Pablo García ...
Universidad de Córdoba. (UCO Press). Córdoba, 2022
El lector tiene entre sus manos un definitivo acercamiento al Grupo CÁNTICO en todo su polifónico conjunto artístico-literario, con la incorporación plástica de sus dos artistas pintores, Miguel del Moral y Ginés Liébana, que se suman a los poetas Juan Bernier, Ricardo Molina, Pablo García ...
En este libro se realiza un recorrido de la relación de los andaluces con el libro impreso desde sus orígenes en el siglo XV hasta principios del siglo XX poniendo de relieve a creadores, productores, distribuidores e intermediarios del mundo del libro. El texto se ...
En este libro se realiza un recorrido de la relación de los andaluces con el libro impreso desde sus orígenes en el siglo XV hasta principios del siglo XX poniendo de relieve a creadores, productores, distribuidores e intermediarios del mundo del libro. El texto se ...
Sevilla es mucho más que una ciudad. Desde su origen, matrimonió bien con las artes. Su esencia, imaginario y evocación ha inspirado infinidad de obras literarias, de composiciones musicales, de óperas y, cómo no de teatros y cine. Y, haciendo bueno aquello de que uno ...
Sevilla es mucho más que una ciudad. Desde su origen, matrimonió bien con las artes. Su esencia, imaginario y evocación ha inspirado infinidad de obras literarias, de composiciones musicales, de óperas y, cómo no de teatros y cine. Y, haciendo bueno aquello de que uno ...
La lectura como práctica cultural y social en Almería a lo largo del siglo XIX es analizada en esta publicación a través de innumerables fuentes históricas, principalmente actas notariales, documentación administrativa y prensa de la época. Se profundiza, desde la perspectiva de la historia social ...
La lectura como práctica cultural y social en Almería a lo largo del siglo XIX es analizada en esta publicación a través de innumerables fuentes históricas, principalmente actas notariales, documentación administrativa y prensa de la época. Se profundiza, desde la perspectiva de la historia social ...
Este libro es una historia del Ateneo de Málaga, desde los primeros trabajos para su creación, en 1966, hasta la celebración de su cincuenta aniversario, en 2016. Es el fruto de una investigación en archivos -especialmente en el de la propia institución-, hemerotecas, así como ...
Este libro es una historia del Ateneo de Málaga, desde los primeros trabajos para su creación, en 1966, hasta la celebración de su cincuenta aniversario, en 2016. Es el fruto de una investigación en archivos -especialmente en el de la propia institución-, hemerotecas, así como ...
Córdoba es una ciudad milenaria, apasionante y profunda. Sus callejas, sus patios y balcones encierran historias y apresan leyendas que cautivan al visitante. Córdoba de leyenda recoge algunas de ellas que, conservadas por la tradición oral, ahora se engalanan gracias al bello ropaje literario de ...
Córdoba es una ciudad milenaria, apasionante y profunda. Sus callejas, sus patios y balcones encierran historias y apresan leyendas que cautivan al visitante. Córdoba de leyenda recoge algunas de ellas que, conservadas por la tradición oral, ahora se engalanan gracias al bello ropaje literario de ...
Reúno en este libro una serie de artículos que tratan temas diversos, aunque todos mantienen un denominador común: la Música y Granada como telón de fondo. En él encontramos reseñas biográficas de músicos granadinos o vinculados a la ciudad, con especial atención a los que ...
Reúno en este libro una serie de artículos que tratan temas diversos, aunque todos mantienen un denominador común: la Música y Granada como telón de fondo. En él encontramos reseñas biográficas de músicos granadinos o vinculados a la ciudad, con especial atención a los que ...
Acaso como ninguna otra ciudad del occidente europeo, Cádiz encarna el vínculo estrecho entre las grandes corrientes de la ilustración, el liberalismo y el romanticismo, bases de la mentalidad moderna. Mostrar el engarce modélico, aunque no exento de polémicas, que esos tres movimientos consiguieron en ...
Acaso como ninguna otra ciudad del occidente europeo, Cádiz encarna el vínculo estrecho entre las grandes corrientes de la ilustración, el liberalismo y el romanticismo, bases de la mentalidad moderna. Mostrar el engarce modélico, aunque no exento de polémicas, que esos tres movimientos consiguieron en ...
'Paseando por la Granada flamenca' es el resultado de una investigación exhaustiva sobre la configuración de la guitarra flamenca granadina como instrumento popular desde sus orígenes en el siglo XVI hasta nuestros días, tomando como hilo conductor los espacios urbanos en lo que se desarrolló ...
'Paseando por la Granada flamenca' es el resultado de una investigación exhaustiva sobre la configuración de la guitarra flamenca granadina como instrumento popular desde sus orígenes en el siglo XVI hasta nuestros días, tomando como hilo conductor los espacios urbanos en lo que se desarrolló ...
Se expone la evolución de la Escuela Industrial de Sevilla, cuyo origen se remonta a la época de Isabel II en 1850, a la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla; de sus circunstancias particulares y de sus notables esfuerzos académicos; de sus diferentes ...
Se expone la evolución de la Escuela Industrial de Sevilla, cuyo origen se remonta a la época de Isabel II en 1850, a la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla; de sus circunstancias particulares y de sus notables esfuerzos académicos; de sus diferentes ...
Este trabajo, estructurado en dos partes, contempla la creación del sistema escolar femenino en Jaén entre 1875 y 1930. En él se observa cómo eran las escuelas de niñas que comienzan a abrirse, su pobreza, dimensiones, materiales de docencia y aprendizaje, maestras, escuelas públicas y ...
Este trabajo, estructurado en dos partes, contempla la creación del sistema escolar femenino en Jaén entre 1875 y 1930. En él se observa cómo eran las escuelas de niñas que comienzan a abrirse, su pobreza, dimensiones, materiales de docencia y aprendizaje, maestras, escuelas públicas y ...
Esta obra ofrece una pormenorizada investigación en torno a la biografía personal y académica de Joaquín Hazañas y la Rúa (Sevilla, 1862-1935), dedicando una especial atención a los trabajos que publicó y a los miles de ejemplares que atesoró durante su vida. Su colección de ...
Esta obra ofrece una pormenorizada investigación en torno a la biografía personal y académica de Joaquín Hazañas y la Rúa (Sevilla, 1862-1935), dedicando una especial atención a los trabajos que publicó y a los miles de ejemplares que atesoró durante su vida. Su colección de ...
Universidad de Córdoba. (UCO Press). Córdoba, 2019
La producción impresa de la Sevilla de la segunda mitad del siglo XVII no ha sido eficientemente abordada por ningún trabajo bibliográfico. Es en este contexto en el que aparece nuestro estudio, cuyo objetivo fundamental es la elaboración de un catálogo de obras poéticas impresas ...
Universidad de Córdoba. (UCO Press). Córdoba, 2019
La producción impresa de la Sevilla de la segunda mitad del siglo XVII no ha sido eficientemente abordada por ningún trabajo bibliográfico. Es en este contexto en el que aparece nuestro estudio, cuyo objetivo fundamental es la elaboración de un catálogo de obras poéticas impresas ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.