Las relaciones entre los agentes pertenecientes tanto a España como a Flandes entre 1496 y 1714, quedan plasmados en esta obra que expone la pequeña gran importancia de un sinfín de personas que contribuyeron a la relación existente entre los dos países.
Las relaciones entre los agentes pertenecientes tanto a España como a Flandes entre 1496 y 1714, quedan plasmados en esta obra que expone la pequeña gran importancia de un sinfín de personas que contribuyeron a la relación existente entre los dos países.
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN
2. BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS
2.1 Literatura comparada e imagología
2.2 El problema de la heterogeneidad genérica de los textos
2.3 Ficcionalidad, factualidad, sátira
2.4 Del linguistic turn y del cultural turn
2 ...
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN
2. BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS
2.1 Literatura comparada e imagología
2.2 El problema de la heterogeneidad genérica de los textos
2.3 Ficcionalidad, factualidad, sátira
2.4 Del linguistic turn y del cultural turn
2 ...
ÍNDICE:
· La situación al final del reinado de Felipe II.
· Felipe III, nuevo rey de las Españas.
· Momentos de crisis.
· Hacia la paz con Inglaterra
· Con todos guerra, paz con Inglaterra.
· La angustiosa búsqueda de la paz en los Países Bajos.
· La sinuosa política matrimonial ...
ÍNDICE:
· La situación al final del reinado de Felipe II.
· Felipe III, nuevo rey de las Españas.
· Momentos de crisis.
· Hacia la paz con Inglaterra
· Con todos guerra, paz con Inglaterra.
· La angustiosa búsqueda de la paz en los Países Bajos.
· La sinuosa política matrimonial ...
la correspondencia de los embajadores españoles en Viena Juan Guillermo Ripperda y Luis Ripperda (1724-1727) = Die Korrespondez der spanischen Botschafter in Wien Johan Willem Ripperda und Ludolf Ripperda (1724-1727)
- Dos rivales para una Paz: Juan Bautista Orendain y Juan Guillermo Ripperda.
- Las embajadas de Juan Guillermo Ripperda y de Luis Ripperda en Viena (1724-1727).
- Los viajes secretos.
- Correspondencia desde Viena.
- Documentos relativos a la carrera de Juan Guillermo Ripperda.
la correspondencia de los embajadores españoles en Viena Juan Guillermo Ripperda y Luis Ripperda (1724-1727) = Die Korrespondez der spanischen Botschafter in Wien Johan Willem Ripperda und Ludolf Ripperda (1724-1727)
- Dos rivales para una Paz: Juan Bautista Orendain y Juan Guillermo Ripperda.
- Las embajadas de Juan Guillermo Ripperda y de Luis Ripperda en Viena (1724-1727).
- Los viajes secretos.
- Correspondencia desde Viena.
- Documentos relativos a la carrera de Juan Guillermo Ripperda.
This book considers the close but sometimes contested relationship between Britain and Iberia in the period c.1770-1870. It begins by considering how British Enlightenment writers came to terms with the decline of Spain as a political and economic force following the Seven Years War ...
This book considers the close but sometimes contested relationship between Britain and Iberia in the period c.1770-1870. It begins by considering how British Enlightenment writers came to terms with the decline of Spain as a political and economic force following the Seven Years War ...
Esta historia de la contribución de España y Cuba colonial a la guerra de la independencia norteamericana sigue siendo desconocida para el público norteamericano y mundial en general, y aún para muchos historiadores y ciudadanos estadounidenses, españoles e hispanoamericanos. La obra presenta una visión completa ...
Esta historia de la contribución de España y Cuba colonial a la guerra de la independencia norteamericana sigue siendo desconocida para el público norteamericano y mundial en general, y aún para muchos historiadores y ciudadanos estadounidenses, españoles e hispanoamericanos. La obra presenta una visión completa ...
La guerra contra el Imperio Turco, conocida popularmente como la "Guerra del Turco", fue la más tenaz y prolongada que España libró a lo largo de su historia. Duró más de 200 años y tuvo como escenario principal el mar Mediterráneo y los países ribereños ...
La guerra contra el Imperio Turco, conocida popularmente como la "Guerra del Turco", fue la más tenaz y prolongada que España libró a lo largo de su historia. Duró más de 200 años y tuvo como escenario principal el mar Mediterráneo y los países ribereños ...
En 1713 acababa la Guerra de Sucesión de España y se ratificaba el Asiento que ya había sido firmado con Inglaterra para el comercio de esclavos. En el libro se pone de manifiesto la importancia de este comercio, y sobre todo, el papel desempeñado por ...
En 1713 acababa la Guerra de Sucesión de España y se ratificaba el Asiento que ya había sido firmado con Inglaterra para el comercio de esclavos. En el libro se pone de manifiesto la importancia de este comercio, y sobre todo, el papel desempeñado por ...
Las relaciones comerciales de Valencia, una de las ciudades más importantes del arco Mediterráneo occidental, y el rosario de puertos que jalonan la costa norteafricana, (Argel, Orán, Tabarca, Túnez y otros) a lo largo del siglo XVI y primeros años del XVII, constituye el objetivo ...
Las relaciones comerciales de Valencia, una de las ciudades más importantes del arco Mediterráneo occidental, y el rosario de puertos que jalonan la costa norteafricana, (Argel, Orán, Tabarca, Túnez y otros) a lo largo del siglo XVI y primeros años del XVII, constituye el objetivo ...
Prol. Nuno Gonçalo Monteiro. Hasta hace casi dos décadas, el periodo de integración de Portugal en la Monarquía de España (1580-1640) era entendido y representado, de forma general y recurrente por todo el panorama historiográfico, como los sesenta años de #dominación filipina#, es decir, de ...
Prol. Nuno Gonçalo Monteiro. Hasta hace casi dos décadas, el periodo de integración de Portugal en la Monarquía de España (1580-1640) era entendido y representado, de forma general y recurrente por todo el panorama historiográfico, como los sesenta años de #dominación filipina#, es decir, de ...
Editores, Rosario Porres Marijuán y Iñaki Rueguera. Europa fue durante la Edad Moderna un vasto escenario sacudido por guerras y tensiones; Un ir y venir de diplomáticos mediadores intentando fortalecer las posiciones de sus respectivas naciones; un hervidero de actuaciones políticas, campañas militares, paces firmadas ...
Editores, Rosario Porres Marijuán y Iñaki Rueguera. Europa fue durante la Edad Moderna un vasto escenario sacudido por guerras y tensiones; Un ir y venir de diplomáticos mediadores intentando fortalecer las posiciones de sus respectivas naciones; un hervidero de actuaciones políticas, campañas militares, paces firmadas ...
Índice: Prólogo Clave para las abreviaturas Introducción Capítulo I. EL SUEÑO DE LA PAZ Capítulo II. LA EMBAJADA Y EL EMBAJADOR Capítulo III. EL INCIDENTE DE LONDRES Capítulo IV. LA DIPLOMACIA FRANCESA Y EL AISLAMIENTO INTERNACIONAL DE ESPAÑA Capítulo V. EL ENFRENTAMIENTO DE FRANCIA CON ...
Índice: Prólogo Clave para las abreviaturas Introducción Capítulo I. EL SUEÑO DE LA PAZ Capítulo II. LA EMBAJADA Y EL EMBAJADOR Capítulo III. EL INCIDENTE DE LONDRES Capítulo IV. LA DIPLOMACIA FRANCESA Y EL AISLAMIENTO INTERNACIONAL DE ESPAÑA Capítulo V. EL ENFRENTAMIENTO DE FRANCIA CON ...
Texto de Mario Díaz Gavier; Ilustraciones de Ángel García Prieto. El presente relato se inicia con el estallido de la llamada 'Guerra de los Cuatro Años' en la primavera de 1521 y traza un relato detallado de la campaña que tuvo su clímax en la ...
Texto de Mario Díaz Gavier; Ilustraciones de Ángel García Prieto. El presente relato se inicia con el estallido de la llamada 'Guerra de los Cuatro Años' en la primavera de 1521 y traza un relato detallado de la campaña que tuvo su clímax en la ...
Premio Ateneo Jovellanos de Investigación Histórica Española e Hispanoamericana-Filipina 2008. Diplomacia y política exterior son los ejes de este estudio que protagonizaron los embajadores de Carlos II en Londres. Ellos y sus familias conformaron la élite diplomática que durante estos años lucharon por la conversión ...
Premio Ateneo Jovellanos de Investigación Histórica Española e Hispanoamericana-Filipina 2008. Diplomacia y política exterior son los ejes de este estudio que protagonizaron los embajadores de Carlos II en Londres. Ellos y sus familias conformaron la élite diplomática que durante estos años lucharon por la conversión ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2009
La Guerra secreta de Carlos v contra el Papa, de María José Bertomeu Masiá, es una coedición de Publicacions de la Universitat de València (que se hace cargo de su comercialización) y Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia. Es un libro en el que ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2009
La Guerra secreta de Carlos v contra el Papa, de María José Bertomeu Masiá, es una coedición de Publicacions de la Universitat de València (que se hace cargo de su comercialización) y Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia. Es un libro en el que ...
Instituto de Investigaciones Dr. José Mª Luis Mora. México D.F., 2009
Este libro resume algunos años de trabajo y reflexión sobre la presencia de colonos hispano-mexicanos en las islas Filipinas entre los siglos XVI y XVIII y que tiene como base la rica información custodiada en archivos españoles, mexicanos y filipinos. La obra se articula en ...
Instituto de Investigaciones Dr. José Mª Luis Mora. México D.F., 2009
Este libro resume algunos años de trabajo y reflexión sobre la presencia de colonos hispano-mexicanos en las islas Filipinas entre los siglos XVI y XVIII y que tiene como base la rica información custodiada en archivos españoles, mexicanos y filipinos. La obra se articula en ...
Tras la victoria definitiva sobre el absolutismo, se asentaron en Europa las bases sobre las que descansa el orden social del presente: la igualdad ante la ley, los derechos y libertades, el poder político representativo y el pleno capitalismo. La España isabelina, tan a menudo ...
Tras la victoria definitiva sobre el absolutismo, se asentaron en Europa las bases sobre las que descansa el orden social del presente: la igualdad ante la ley, los derechos y libertades, el poder político representativo y el pleno capitalismo. La España isabelina, tan a menudo ...
Separated only by a narrow body of water, Spain and England have had a long history of material and cultural interactions; but this intertwined history is rarely perceived by scholars of one country with a view toward the other. Through their analyses of the various ...
Separated only by a narrow body of water, Spain and England have had a long history of material and cultural interactions; but this intertwined history is rarely perceived by scholars of one country with a view toward the other. Through their analyses of the various ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.