Catálogo de la exposición celebrada en el Archivo General de Simancas, noviembre 2011 - marzo 2012. Muestra los documentos que se conservan en este Archivo sobre Alonso de Quintanilla, Contador Mayor de los Reyes Católicos, en su gran mayoría, manuscritos oficiales que proceden de su dilatada ...
Catálogo de la exposición celebrada en el Archivo General de Simancas, noviembre 2011 - marzo 2012. Muestra los documentos que se conservan en este Archivo sobre Alonso de Quintanilla, Contador Mayor de los Reyes Católicos, en su gran mayoría, manuscritos oficiales que proceden de su dilatada ...
Los cincuenta años que median entre el ascenso al trono de los Reyes Católicos (1474) y el desenlace de la guerra y revolución de las Comunidades castellanas (1523) son cruciales para todo el Reino y, por supuesto, para la Ciudad de Jaén, al implicar el ...
Los cincuenta años que median entre el ascenso al trono de los Reyes Católicos (1474) y el desenlace de la guerra y revolución de las Comunidades castellanas (1523) son cruciales para todo el Reino y, por supuesto, para la Ciudad de Jaén, al implicar el ...
La obra «Fernando el Católico y la empresa de Navarra (1512-1516)», es una puesta al día de los acontecimientos que llevaron a la conquista e incorporación de Navarra en los reinos de Castilla. Nuevos documentos permiten valorar la gestión de los asuntos del reino por ...
La obra «Fernando el Católico y la empresa de Navarra (1512-1516)», es una puesta al día de los acontecimientos que llevaron a la conquista e incorporación de Navarra en los reinos de Castilla. Nuevos documentos permiten valorar la gestión de los asuntos del reino por ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2010
Recuperar textos clásicos de la literatura histórica y poner a disposición del lector en castellano obras de notables significación y repercusión, sobre debates y síntesis del conocimiento histórico respecto a la España Moderna, son los objetivos de la selección de Clásicos de Historia Moderna Española ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2010
Recuperar textos clásicos de la literatura histórica y poner a disposición del lector en castellano obras de notables significación y repercusión, sobre debates y síntesis del conocimiento histórico respecto a la España Moderna, son los objetivos de la selección de Clásicos de Historia Moderna Española ...
Premio Finisterra 2009. 1492 fue un año crucial para la historia de España. Jamás lo olvidaron los devotos de dos de las tres religiones con que contaba la Península en aquel momento. Aún hoy, entre sus descendientes, las palabras de Sefarad y al-Andalus hacen temblar ...
Premio Finisterra 2009. 1492 fue un año crucial para la historia de España. Jamás lo olvidaron los devotos de dos de las tres religiones con que contaba la Península en aquel momento. Aún hoy, entre sus descendientes, las palabras de Sefarad y al-Andalus hacen temblar ...
Aunque los inventarios de bienes que se conservan sobre la ciudad de Murcia se circunscriben al reinado de los Reyes Católicos, permiten hacer un estudio comparativo fiable que ilustre sobre los niveles económicos de los que testan.
Aunque los inventarios de bienes que se conservan sobre la ciudad de Murcia se circunscriben al reinado de los Reyes Católicos, permiten hacer un estudio comparativo fiable que ilustre sobre los niveles económicos de los que testan.
La guerra de sucesión entre Isabel la Católica y Juana la Beltraneja tuvo una serie de elementos que hacen de ella un conflicto de gran interés para la historia de España. En primer lugar, supuso el enfrentamiento entre la nobleza y el rey, en un ...
La guerra de sucesión entre Isabel la Católica y Juana la Beltraneja tuvo una serie de elementos que hacen de ella un conflicto de gran interés para la historia de España. En primer lugar, supuso el enfrentamiento entre la nobleza y el rey, en un ...
Coord., Francisco García González. Después de tres siglos, con la perspectiva histórica que nos proporciona el tiempo, el objetivo de este libro es profundizar en el significado de la batalla de Almansa en su doble plano nacional e internacional dentro del contexto más amplio de ...
Coord., Francisco García González. Después de tres siglos, con la perspectiva histórica que nos proporciona el tiempo, el objetivo de este libro es profundizar en el significado de la batalla de Almansa en su doble plano nacional e internacional dentro del contexto más amplio de ...
Francisco Javier Simonet (Málaga, 1829-Madrid, 1897), destacado filólogo, orientalista e historiador y catedrático de lengua árabe en la Universidad de Granada, mandó estampar en 1860 ésta, su primera obra. Un riguroso tratado histórico y geográfico sobre el antiguo reino nazarí.
Francisco Javier Simonet (Málaga, 1829-Madrid, 1897), destacado filólogo, orientalista e historiador y catedrático de lengua árabe en la Universidad de Granada, mandó estampar en 1860 ésta, su primera obra. Un riguroso tratado histórico y geográfico sobre el antiguo reino nazarí.
La fama de los Reyes Católicos surgió muy pronto: antes de ellos, nada, el caos y la anarquía. Aparecen, y por milagro triunfan el orden, la unidad, la prosperidad y la grandeza de España: dominan a la nobleza rebelde, restablecen la seguridad de los caminos ...
La fama de los Reyes Católicos surgió muy pronto: antes de ellos, nada, el caos y la anarquía. Aparecen, y por milagro triunfan el orden, la unidad, la prosperidad y la grandeza de España: dominan a la nobleza rebelde, restablecen la seguridad de los caminos ...
El destino que se asigna a los hijos de los reyes no siempre es dichoso. La mayoría de las veces implica un matrimonio no deseado, la condena a vivir en un país extranjero, a sufrir en primera persona la soledad o el desencanto e incluso ...
El destino que se asigna a los hijos de los reyes no siempre es dichoso. La mayoría de las veces implica un matrimonio no deseado, la condena a vivir en un país extranjero, a sufrir en primera persona la soledad o el desencanto e incluso ...
This multidisciplinary volume was inspired by the quincentenary of the death of Queen Isabel I of Castile, early modern Europe's first powerful queen regnant. Comprising work by distinguished art historians, musicologists, historians, and literary scholars from England, Spain, and the United States, it begins ...
This multidisciplinary volume was inspired by the quincentenary of the death of Queen Isabel I of Castile, early modern Europe's first powerful queen regnant. Comprising work by distinguished art historians, musicologists, historians, and literary scholars from England, Spain, and the United States, it begins ...
Esta Crónica es un relato vivo, pintoresco y de alta calidad literaria sobre la España de los Reyes Católicos, presentado por quien fue secretario, embajador, consejero y confidente de aquellos monarcas, Fernando del Pulgar. Aunque continúa la tradición de la crónica real castellana, el autor ...
Esta Crónica es un relato vivo, pintoresco y de alta calidad literaria sobre la España de los Reyes Católicos, presentado por quien fue secretario, embajador, consejero y confidente de aquellos monarcas, Fernando del Pulgar. Aunque continúa la tradición de la crónica real castellana, el autor ...
Isabel la Católica. Educación, mecenazgo y entorno literario reconstruye, con una minuciosa atención a las fuentes documentales, en que el binomio filología más historia campea en cada página, los años infantiles y adolescentes de la futura Isabel la Católica que transcurrieron en la corte de ...
Isabel la Católica. Educación, mecenazgo y entorno literario reconstruye, con una minuciosa atención a las fuentes documentales, en que el binomio filología más historia campea en cada página, los años infantiles y adolescentes de la futura Isabel la Católica que transcurrieron en la corte de ...
Contiene ilustraciones. El descubrimiento del Nuevo Mundo fue un hito en la historia de la Humanidad y supuso, sin duda, un profundo cambio tanto en los aspectos políticos como sociales y económicos de Andalucía. El tráfico marítimo con América y el comercio desarrollado en Sevilla ...
Contiene ilustraciones. El descubrimiento del Nuevo Mundo fue un hito en la historia de la Humanidad y supuso, sin duda, un profundo cambio tanto en los aspectos políticos como sociales y económicos de Andalucía. El tráfico marítimo con América y el comercio desarrollado en Sevilla ...
Contiene ilustraciones. La pervivencia del reino nazarí de Granada como último reducto musulmán de la península, hizo que durante varios siglos se mantuviese una frontera que delimitaba el emirato de las tierras cristianas que lo rodeaban. Este espacio, de peculiar convivencia entre ambas culturas, vivió ...
Contiene ilustraciones. La pervivencia del reino nazarí de Granada como último reducto musulmán de la península, hizo que durante varios siglos se mantuviese una frontera que delimitaba el emirato de las tierras cristianas que lo rodeaban. Este espacio, de peculiar convivencia entre ambas culturas, vivió ...
Ha sido una de las figuras más brillantes de nuestra historia moderna. La figura de este insigne montillano acabaría cautivando la imaginación de quienes narraron sus gestas heróicas, sus devaneos amorosos o sus desplantes al mismísimo Fernando el Católico.
Ha sido una de las figuras más brillantes de nuestra historia moderna. La figura de este insigne montillano acabaría cautivando la imaginación de quienes narraron sus gestas heróicas, sus devaneos amorosos o sus desplantes al mismísimo Fernando el Católico.
Contiene ilustraciones. La guerra de Granada marcó el final de la presencia musulmana en la Península y supuso una verdadera agonía para un reino que había sido gobernado por la dinastía nazarita durante varios siglos.
Contiene ilustraciones. La guerra de Granada marcó el final de la presencia musulmana en la Península y supuso una verdadera agonía para un reino que había sido gobernado por la dinastía nazarita durante varios siglos.
[actas] del XVI Simposio de Historia de la Iglesia en España y América, Academia de Historia Eclesiástica, Sevilla, 23 de mayo de 2005
CajaSur. Córdoba, 2008
Coords., Paulino Castañeda Delgado, Manuel J. Cociña y Abella, Josemaría García de Lomas Mier. Esta obra pretende analizar la figura y el papel desarrollado por Isabel la Católica. Este estudio se convierte en homenaje obligado a la máxima responsable de lo que España y América ...
[actas] del XVI Simposio de Historia de la Iglesia en España y América, Academia de Historia Eclesiástica, Sevilla, 23 de mayo de 2005
CajaSur. Córdoba, 2008
Coords., Paulino Castañeda Delgado, Manuel J. Cociña y Abella, Josemaría García de Lomas Mier. Esta obra pretende analizar la figura y el papel desarrollado por Isabel la Católica. Este estudio se convierte en homenaje obligado a la máxima responsable de lo que España y América ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.