En el descubrimiento, conquista y colonización de América los libros estuvieron en escena desde el principio. El autor ha rastreado, durante más de tres décadas, esos impresos entre los autos de bienes de difuntos y entre los registros de ida de navíos conservados en el ...
En el descubrimiento, conquista y colonización de América los libros estuvieron en escena desde el principio. El autor ha rastreado, durante más de tres décadas, esos impresos entre los autos de bienes de difuntos y entre los registros de ida de navíos conservados en el ...
La Suma de Geographia es un auténtico tratado de geografía que ha sido usado como fuente histórica y geográfica desde su producción en 1519 en la imprenta del fundador de la dinastía de impresores Jacobo Cromberger. La obra se divide en dos partes de extensión ...
La Suma de Geographia es un auténtico tratado de geografía que ha sido usado como fuente histórica y geográfica desde su producción en 1519 en la imprenta del fundador de la dinastía de impresores Jacobo Cromberger. La obra se divide en dos partes de extensión ...
Esta es sin duda la obra de mayor trascendencia histórica de las escritas por Antonio de Nebrija, siendo precursora de los tratados sobre lenguas romances o vulgares que, hasta aquel momento, no eran considerados dignos de estudio, sirviendo de modelo para las gramáticas románicas siguientes ...
Esta es sin duda la obra de mayor trascendencia histórica de las escritas por Antonio de Nebrija, siendo precursora de los tratados sobre lenguas romances o vulgares que, hasta aquel momento, no eran considerados dignos de estudio, sirviendo de modelo para las gramáticas románicas siguientes ...
La elaboración de este trabajo es el resultado de una mera casualidad. Hace unos años, consultando la documentación del Portal de Archivos Españoles, me encontré con un croquis que aparecía erróneamente titulado como «Plano de los molinos del río Guadalete». Desde el principio constaté que ...
La elaboración de este trabajo es el resultado de una mera casualidad. Hace unos años, consultando la documentación del Portal de Archivos Españoles, me encontré con un croquis que aparecía erróneamente titulado como «Plano de los molinos del río Guadalete». Desde el principio constaté que ...
En 1625 naufragaba frente a las costas de Chaozhou la galeota portuguesa Nuestra Señora de Guía, sin llegar a Macao con sus ricas mercancías cargadas en Manila. En ella viajaba el jesuita Adriano de las Cortes, que fue apresado junto al resto de supervivientes al ...
En 1625 naufragaba frente a las costas de Chaozhou la galeota portuguesa Nuestra Señora de Guía, sin llegar a Macao con sus ricas mercancías cargadas en Manila. En ella viajaba el jesuita Adriano de las Cortes, que fue apresado junto al resto de supervivientes al ...
Fernando de Herrera fue de los primeros escritores españoles en celebrar formalmente la batalla de Lepanto. La inmediatez y el impacto público del acontecimiento, así como la ausencia de textos castellanos que lo hubieran abordado con desempeño suficiente, fueron las causas que el poeta esgrimió ...
Fernando de Herrera fue de los primeros escritores españoles en celebrar formalmente la batalla de Lepanto. La inmediatez y el impacto público del acontecimiento, así como la ausencia de textos castellanos que lo hubieran abordado con desempeño suficiente, fueron las causas que el poeta esgrimió ...
Catálogo del Fondo Luciano Pereña (FLP), donado por el profesor Pereña a la Universidad Francisco de Vitoria y en este centro universitario, conservado y digitalizado. Es una colección de fuentes y documentos "impresos y manuscritos" que sirvieron de base científica al proyecto de investigación Corpus ...
Catálogo del Fondo Luciano Pereña (FLP), donado por el profesor Pereña a la Universidad Francisco de Vitoria y en este centro universitario, conservado y digitalizado. Es una colección de fuentes y documentos "impresos y manuscritos" que sirvieron de base científica al proyecto de investigación Corpus ...
Obra esta consagrada a la memoria del gran emperador Carlos V, en el IV Centenario de su muerte. En ella podremos leer las descripciones de 'La Coronación Imperial con todas sus ceremonias traducida de latín en lengua Castellana', por Diego Gracián, Secretario del muy Ilustre ...
Obra esta consagrada a la memoria del gran emperador Carlos V, en el IV Centenario de su muerte. En ella podremos leer las descripciones de 'La Coronación Imperial con todas sus ceremonias traducida de latín en lengua Castellana', por Diego Gracián, Secretario del muy Ilustre ...
Obra editada por el Gobierno de Aragón, en 2021, con ocasión del III centenario del nacimiento de D. Pedro Pablo Abarca de Bolea que, en realidad nació en 1719.
El X conde de Aranda fue, como se destaca en la introducción, un incansable escritor de ...
Obra editada por el Gobierno de Aragón, en 2021, con ocasión del III centenario del nacimiento de D. Pedro Pablo Abarca de Bolea que, en realidad nació en 1719.
El X conde de Aranda fue, como se destaca en la introducción, un incansable escritor de ...
Retomamos con este número la colección de publicaciones Monografías del Archivo con este libro dedicado a los primeros acuerdos consistoriales conservados en el Archivo Municipal de Medina del Campo, coincidiendo en el tiempo con el inicio de la publicación digital de los libros de acuerdos ...
Retomamos con este número la colección de publicaciones Monografías del Archivo con este libro dedicado a los primeros acuerdos consistoriales conservados en el Archivo Municipal de Medina del Campo, coincidiendo en el tiempo con el inicio de la publicación digital de los libros de acuerdos ...
Inmaculada Pérez Martín (Zaragoza 1965) es doctora en Filología clásica e investigadora del Instituto de Lenguas y Culturas del CSIC. Bizantinista, estudia la cultura de época paleóloga a través de los manuscritos griegos de los siglos XIII y XIV así como la transmisión de la ...
Inmaculada Pérez Martín (Zaragoza 1965) es doctora en Filología clásica e investigadora del Instituto de Lenguas y Culturas del CSIC. Bizantinista, estudia la cultura de época paleóloga a través de los manuscritos griegos de los siglos XIII y XIV así como la transmisión de la ...
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2022
En esta obra, la autora nos acerca al mundo de los escribanos y de las escribanías que existieron en el Señorío de Vizcaya durante los siglos xvi-xviii. Se trata de los hombres y cargos que se encargaron de la escritura en aquellas centurias y, de ...
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2022
En esta obra, la autora nos acerca al mundo de los escribanos y de las escribanías que existieron en el Señorío de Vizcaya durante los siglos xvi-xviii. Se trata de los hombres y cargos que se encargaron de la escritura en aquellas centurias y, de ...
Las series documentales conservadas en los archivos eclesiásticos conforman un corpus indispensable para el avance del conocimiento histórico de la música sacra hispánica. Entre ella, con asiento propio, se encuentran los libros denominados "de fechos y negocios" donde se atesoran los acuerdos con que los ...
Las series documentales conservadas en los archivos eclesiásticos conforman un corpus indispensable para el avance del conocimiento histórico de la música sacra hispánica. Entre ella, con asiento propio, se encuentran los libros denominados "de fechos y negocios" donde se atesoran los acuerdos con que los ...
Cilengua. Fundación San Millán de la Cogolla. San Millán de la Cogolla (La Rioja), 2021
Carmen Parrilla García edita y estudia el Tractado provechoso de vestir y calçar, con el que el fraile jerónimo, prior entonces de Santa María de Paso, pretendía reglamentar las vestiduras, tanto femeninas como masculinas, para ajustarlas a un decoro acorde con el rigor espiritual de ...
Cilengua. Fundación San Millán de la Cogolla. San Millán de la Cogolla (La Rioja), 2021
Carmen Parrilla García edita y estudia el Tractado provechoso de vestir y calçar, con el que el fraile jerónimo, prior entonces de Santa María de Paso, pretendía reglamentar las vestiduras, tanto femeninas como masculinas, para ajustarlas a un decoro acorde con el rigor espiritual de ...
El 25 de agosto de 1657 Francisco Jacinto de Funes Villalpando y Ariño, Marqués de Osera, alcanzaba la Villa de Madrid tras un largo viaje desde Zaragoza. No era la primera ocasión en la que el caballero aragonés pisaba la corte, sin embargo esta vez ...
El 25 de agosto de 1657 Francisco Jacinto de Funes Villalpando y Ariño, Marqués de Osera, alcanzaba la Villa de Madrid tras un largo viaje desde Zaragoza. No era la primera ocasión en la que el caballero aragonés pisaba la corte, sin embargo esta vez ...
Gracias a la localización en Suiza de una serie de cartas dictadas por Felipe II a su secretario, Jerónimo Zurita, y enviadas al embajador en Roma don Juan de Zúñiga (cartas desconocidas, entre las que se incluyen las «Instrucciones» que daba el rey a su ...
Gracias a la localización en Suiza de una serie de cartas dictadas por Felipe II a su secretario, Jerónimo Zurita, y enviadas al embajador en Roma don Juan de Zúñiga (cartas desconocidas, entre las que se incluyen las «Instrucciones» que daba el rey a su ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2021
Esta edición de sesenta y nueve cartas inéditas conservadas en el Archivo General de Simancas, la Biblioteca Nacional de España y la Real Biblioteca de Madrid permite arrojar nueva luz sobre los vínculos y conflictos de la aristocracia y el alto clero de la isla ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2021
Esta edición de sesenta y nueve cartas inéditas conservadas en el Archivo General de Simancas, la Biblioteca Nacional de España y la Real Biblioteca de Madrid permite arrojar nueva luz sobre los vínculos y conflictos de la aristocracia y el alto clero de la isla ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2021
Mediante ciento tres cartas inéditas de la reina Bona de Polonia y de los más importantes diplomáticos de la corte de Carlos V entre 1541 y 1559, se reconstruyen los preparativos secretos de la reina para abandonar Polonia y retirarse a Bari. Además, se incluyen ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2021
Mediante ciento tres cartas inéditas de la reina Bona de Polonia y de los más importantes diplomáticos de la corte de Carlos V entre 1541 y 1559, se reconstruyen los preparativos secretos de la reina para abandonar Polonia y retirarse a Bari. Además, se incluyen ...
Este volumen dedicado al ataque angloholandés de Cádiz es el primero de una pequeña serie sobre El Salón de Reinos en las noticias y el teatro que aborda el estudio conjunto y la edición crítica tanto de las noticias y testimonios surgidos al hilo de ...
Este volumen dedicado al ataque angloholandés de Cádiz es el primero de una pequeña serie sobre El Salón de Reinos en las noticias y el teatro que aborda el estudio conjunto y la edición crítica tanto de las noticias y testimonios surgidos al hilo de ...
Los ritmos de la cotidianeidad, con sus rutinas y alteraciones, son los que entrecruzan día a día las tramas y urdimbres del tejido de la vida, y el telar es el instrumento que permite construir individual y colectivamente un tapiz grande o pequeño, colorido o ...
Los ritmos de la cotidianeidad, con sus rutinas y alteraciones, son los que entrecruzan día a día las tramas y urdimbres del tejido de la vida, y el telar es el instrumento que permite construir individual y colectivamente un tapiz grande o pequeño, colorido o ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.