Virrey es el que hace las veces del rey. En los siglos XVI y XVII los reyes de la Casa de Austria poseyeron un conjunto de Estados cuya característica común era que el rey debía gobernarlos como si sólo fuera soberano de cada uno de ...
Virrey es el que hace las veces del rey. En los siglos XVI y XVII los reyes de la Casa de Austria poseyeron un conjunto de Estados cuya característica común era que el rey debía gobernarlos como si sólo fuera soberano de cada uno de ...
Whilst much scholarly work has been focused on Spain's American colonies, much less is known about Spanish colonization of the Pacific. As such, this book fills an important gap in our knowledge, directing attention both to Spain's wider imperial ambitions, and the specific ...
Whilst much scholarly work has been focused on Spain's American colonies, much less is known about Spanish colonization of the Pacific. As such, this book fills an important gap in our knowledge, directing attention both to Spain's wider imperial ambitions, and the specific ...
Ojos y oídos de la Monarquía Borbónica supone un acercamiento a la estructura, el funcionamiento y los hombres relacionados con la inteligencia y la información en la época de los primeros Borbones, como a la realidad histórica del papel de España en ese periodo, deseosa ...
Ojos y oídos de la Monarquía Borbónica supone un acercamiento a la estructura, el funcionamiento y los hombres relacionados con la inteligencia y la información en la época de los primeros Borbones, como a la realidad histórica del papel de España en ese periodo, deseosa ...
La presente obra analiza la importancia del Decálogo y la Confesión auricular en el proceso de disciplinamiento y alineación social que en el Estado confesional de la España de la Contrarreforma operó el gobierno del Pastorado.
La presente obra analiza la importancia del Decálogo y la Confesión auricular en el proceso de disciplinamiento y alineación social que en el Estado confesional de la España de la Contrarreforma operó el gobierno del Pastorado.
Introducciín, edición crítica y traducción de Antonio López Fonseca y José Manuel Ruiz Vila. Desde su privilegiada posición como alcaide de Sant'Angelo, Rodrigo Sánchez de Arévalo nos ofrece mucho más que una memoria de las vicisitudes por las que tuvo que pasar -y en ...
Introducciín, edición crítica y traducción de Antonio López Fonseca y José Manuel Ruiz Vila. Desde su privilegiada posición como alcaide de Sant'Angelo, Rodrigo Sánchez de Arévalo nos ofrece mucho más que una memoria de las vicisitudes por las que tuvo que pasar -y en ...
Trad. Jesús Cuéllar Menezo . España rigió los destinos de uno de los primeros y, en ciertos sentidos, el mayor de los imperios europeos. Sus posesiones, que se extendían desde Italia y los Países Bajos hasta el Perú y las Filipinas, generaron un caudal de oro ...
Trad. Jesús Cuéllar Menezo . España rigió los destinos de uno de los primeros y, en ciertos sentidos, el mayor de los imperios europeos. Sus posesiones, que se extendían desde Italia y los Países Bajos hasta el Perú y las Filipinas, generaron un caudal de oro ...
Durante más de dos siglos de historiografía liberal posrevolucionaria ha estado bien presente el viejo arquetipo de que la nobleza y el régimen señorial eran instituciones caducas que estaban condenadas irremediablemente a desaparecer con los nuevos vientos de la libertad. Pero, la extensa documentación normativa ...
Durante más de dos siglos de historiografía liberal posrevolucionaria ha estado bien presente el viejo arquetipo de que la nobleza y el régimen señorial eran instituciones caducas que estaban condenadas irremediablemente a desaparecer con los nuevos vientos de la libertad. Pero, la extensa documentación normativa ...
La Ley Perpetua redactada por la Junta de Procuradores de las Comunidades castellanas reunida en Ávila en el verano de 1520 resulta ser el precedente constitucional hispánico, frustrada en su aplicación por la oposición del rey Carlos de Habsburgo y su corte. Y es que ...
La Ley Perpetua redactada por la Junta de Procuradores de las Comunidades castellanas reunida en Ávila en el verano de 1520 resulta ser el precedente constitucional hispánico, frustrada en su aplicación por la oposición del rey Carlos de Habsburgo y su corte. Y es que ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. San Vicente del Raspeig, 2010
En el siglo XVIII, los reyes de la casa de Borbón establecen lo que podemos considerar el primer dispositivo de seguridad español, caracterizado por la proliferación de fuerzas dispersas por el territorio y con poca coordinación entre sí. Pieza clave en ese dispositivo fue la ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. San Vicente del Raspeig, 2010
En el siglo XVIII, los reyes de la casa de Borbón establecen lo que podemos considerar el primer dispositivo de seguridad español, caracterizado por la proliferación de fuerzas dispersas por el territorio y con poca coordinación entre sí. Pieza clave en ese dispositivo fue la ...
Carlos II ha sido durante mucho tiempo el gran olvidado de nuestros Austrias. Su reinado siempre se ha considerado como una época de crisis y declive y agonía final de lo que en otro tiempo fue el gran poderío y hegemonía de la dinastía de ...
Carlos II ha sido durante mucho tiempo el gran olvidado de nuestros Austrias. Su reinado siempre se ha considerado como una época de crisis y declive y agonía final de lo que en otro tiempo fue el gran poderío y hegemonía de la dinastía de ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2010
La expulsión de los jesuitas del reino de Carlos III en 1767 conllevaba la ocupación de su patrimonio. Este hecho supuso la puesta en marcha de un sistema administrativo novedoso que se ocupase de la gestión de tales propiedades. Un conjunto patrimonial supuestamente inmenso sobre ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2010
La expulsión de los jesuitas del reino de Carlos III en 1767 conllevaba la ocupación de su patrimonio. Este hecho supuso la puesta en marcha de un sistema administrativo novedoso que se ocupase de la gestión de tales propiedades. Un conjunto patrimonial supuestamente inmenso sobre ...
Estudio de la Guerra Defensiva, ambicioso proyecto reformista con el que Felipe III pretendió cambiar el signo del conflicto bélico más acerado que afrontaron los españoles en América, la Guerra del Arauco. La intención es iluminar los recovecos de aquel polémico proyecto de pacificación y ...
Estudio de la Guerra Defensiva, ambicioso proyecto reformista con el que Felipe III pretendió cambiar el signo del conflicto bélico más acerado que afrontaron los españoles en América, la Guerra del Arauco. La intención es iluminar los recovecos de aquel polémico proyecto de pacificación y ...
El I duque de Lerma, don Francisco de Sandoval y Rojas (1553-1625), llegó a ser el español más poderoso de su tiempo# y también la cabeza visible de una red de inmoralidad y corrupción. Valido y hombre de confianza de Felipe III, era en realidad ...
El I duque de Lerma, don Francisco de Sandoval y Rojas (1553-1625), llegó a ser el español más poderoso de su tiempo# y también la cabeza visible de una red de inmoralidad y corrupción. Valido y hombre de confianza de Felipe III, era en realidad ...
INDICE: Estado de la cuestión. Antecedentes y orígenes de la Guerra de las Comunidades. Adriano de Utrech, Gobernador de Castilla. EL desarrollo de la Guerra de las Comunidades. Análisis y valoración de las Cartas de Adriano.Adriano Papa.
INDICE: Estado de la cuestión. Antecedentes y orígenes de la Guerra de las Comunidades. Adriano de Utrech, Gobernador de Castilla. EL desarrollo de la Guerra de las Comunidades. Análisis y valoración de las Cartas de Adriano.Adriano Papa.
En este libro pionero, Richard L. Kagan examina las personalidades y las obras de los «cronistas del rey» desde la Edad Media hasta mediados del siglo XVII. Comparables a los portavoces de los gobernantes actuales, estos cronistas #unos verdaderos «hombres del rey»# elaboraron diversas escrituras ...
En este libro pionero, Richard L. Kagan examina las personalidades y las obras de los «cronistas del rey» desde la Edad Media hasta mediados del siglo XVII. Comparables a los portavoces de los gobernantes actuales, estos cronistas #unos verdaderos «hombres del rey»# elaboraron diversas escrituras ...
Antonio José de Mendoza Caamaño y Sotomayor, marqués de Villagarcía, perteneció a una familia noble, muy integrada en la esfera monárquica, de ahí que en su infancia fuera menino de Carlos II y que, tras haber realizado una brillante carrera militar en Italia, fue en ...
Antonio José de Mendoza Caamaño y Sotomayor, marqués de Villagarcía, perteneció a una familia noble, muy integrada en la esfera monárquica, de ahí que en su infancia fuera menino de Carlos II y que, tras haber realizado una brillante carrera militar en Italia, fue en ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2010
Recuperar textos clásicos de la literatura histórica y poner a disposición del lector en castellano obras de notables significación y repercusión, sobre debates y síntesis del conocimiento histórico respecto a la España Moderna, son los objetivos de la selección de Clásicos de Historia Moderna Española ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2010
Recuperar textos clásicos de la literatura histórica y poner a disposición del lector en castellano obras de notables significación y repercusión, sobre debates y síntesis del conocimiento histórico respecto a la España Moderna, son los objetivos de la selección de Clásicos de Historia Moderna Española ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.