Pocas figuras del panorama intelectual del siglo XIX español han sido tan maltratadas por la posteridad como José Echegaray (1832-1916). Fue ante todo un hombre brillante y polifacético. Ingeniero de Caminos, matemático, físico-matemático, divulgador científico, dramaturgo, economista y político, alcanzó en todas estas actividades un ...
Pocas figuras del panorama intelectual del siglo XIX español han sido tan maltratadas por la posteridad como José Echegaray (1832-1916). Fue ante todo un hombre brillante y polifacético. Ingeniero de Caminos, matemático, físico-matemático, divulgador científico, dramaturgo, economista y político, alcanzó en todas estas actividades un ...
Miguel Ángel Blanco murió asesinado por ETA el 13 de julio de 1997. Pero su muerte no fue una más, la 791, de las 858 causadas por ETA.
Su agonía transmitida a cámara lenta, durante las 48 horas del plazo imposible dado por los verdugos ...
Miguel Ángel Blanco murió asesinado por ETA el 13 de julio de 1997. Pero su muerte no fue una más, la 791, de las 858 causadas por ETA.
Su agonía transmitida a cámara lenta, durante las 48 horas del plazo imposible dado por los verdugos ...
Las líneas maestras del pensamiento progresista español se forjan en las primeras décadas del siglo XIX, en una época caracterizada por guerras, persecuciones y exilios masivos. Convencidos de que necesitaban disociar sus ideas de Francia, los progresistas ensayaron diversas estrategias para arraigar su proyecto en ...
Las líneas maestras del pensamiento progresista español se forjan en las primeras décadas del siglo XIX, en una época caracterizada por guerras, persecuciones y exilios masivos. Convencidos de que necesitaban disociar sus ideas de Francia, los progresistas ensayaron diversas estrategias para arraigar su proyecto en ...
La nacionalización de las masas es uno de los asuntos que hoy en día despiertan mayor interés entre los estudiosos del nacionalismo. Este libro busca favorecer esta revalorización de los estudios acerca de los mecanismos públicos y privados, institucionales y civiles, que favorecieron la adopción ...
La nacionalización de las masas es uno de los asuntos que hoy en día despiertan mayor interés entre los estudiosos del nacionalismo. Este libro busca favorecer esta revalorización de los estudios acerca de los mecanismos públicos y privados, institucionales y civiles, que favorecieron la adopción ...
Canfranc fue un lugar estratégico en la II Guerra Mundial. Cientos de europeos escaparon en el tren de la libertad del genocidio nazi, como los pintores Max Ernst y Marc Chagall, hasta que las tropas del Tercer Reich ocuparon toda Francia en noviembre de 1942 ...
Canfranc fue un lugar estratégico en la II Guerra Mundial. Cientos de europeos escaparon en el tren de la libertad del genocidio nazi, como los pintores Max Ernst y Marc Chagall, hasta que las tropas del Tercer Reich ocuparon toda Francia en noviembre de 1942 ...
En las últimas décadas los estudios culturales han puesto de manifiesto que las naciones no son comunidades preservadoras de unas características ancestrales claras y definidas, sino que deben ser estudiadas como creaciones recientes, establecidas a lo largo de procesos de contrucción nacional sobre todo a ...
En las últimas décadas los estudios culturales han puesto de manifiesto que las naciones no son comunidades preservadoras de unas características ancestrales claras y definidas, sino que deben ser estudiadas como creaciones recientes, establecidas a lo largo de procesos de contrucción nacional sobre todo a ...
Tumba revuelta es un relato testimonial de quien vivió durante 17 años el día a día de la Fundación Cela, zarandeada por egoísmos familiares, mediáticos, judiciales y políticos, hasta amenazarla de ruina o –lo que dolería aún más a su fundador– de insolvencia cultural. Junto ...
Tumba revuelta es un relato testimonial de quien vivió durante 17 años el día a día de la Fundación Cela, zarandeada por egoísmos familiares, mediáticos, judiciales y políticos, hasta amenazarla de ruina o –lo que dolería aún más a su fundador– de insolvencia cultural. Junto ...
Esta España nuestra encierra miles de historias protagonizadas por gente como nosotros, lejos de los oropeles reales, de las declaraciones impostadas de los políticos, de la solemnidad de las grandes citas. Y en este libro hay una selección de esos recuerdos, de las pequeñas historias ...
Esta España nuestra encierra miles de historias protagonizadas por gente como nosotros, lejos de los oropeles reales, de las declaraciones impostadas de los políticos, de la solemnidad de las grandes citas. Y en este libro hay una selección de esos recuerdos, de las pequeñas historias ...
Un dels cinc primers occidentals que van entrar a la tomba de Tutankamon es deia Güell. Un dels catalans que van llegir davant del Rei d’Espanya el primer memorial de greuges de la Catalunya contemporània es deia Güell. Un dels homes més rics d ...
Un dels cinc primers occidentals que van entrar a la tomba de Tutankamon es deia Güell. Un dels catalans que van llegir davant del Rei d’Espanya el primer memorial de greuges de la Catalunya contemporània es deia Güell. Un dels homes més rics d ...
Entre 1860 y 1936, Madrid asistió a una serie de transformaciones que facilitaron su transición de villa a metrópoli europea y que adquirieron su mayor expresión simbólica en los barrios del centro urbano. A lo largo de esos decenios, este espacio cambió su fisonomía desde ...
Entre 1860 y 1936, Madrid asistió a una serie de transformaciones que facilitaron su transición de villa a metrópoli europea y que adquirieron su mayor expresión simbólica en los barrios del centro urbano. A lo largo de esos decenios, este espacio cambió su fisonomía desde ...
La revolución es el crisol en el que se funde y funda la nación moderna, que trasciende su viejo sentido como mero conglomerado de individuos unidos por lazos de sangre, raza, religión, costumbres y tradiciones para convertirse en cuerpo de ideales y propósitos comunes. Sin ...
La revolución es el crisol en el que se funde y funda la nación moderna, que trasciende su viejo sentido como mero conglomerado de individuos unidos por lazos de sangre, raza, religión, costumbres y tradiciones para convertirse en cuerpo de ideales y propósitos comunes. Sin ...
El sistema liberal de prisiones se fue edificando a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX a base de idealismos e imposturas normativas y con una gran escasez de recursos. Su crisis fue a la vez fundante y sistémica, al menos hasta la ...
El sistema liberal de prisiones se fue edificando a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX a base de idealismos e imposturas normativas y con una gran escasez de recursos. Su crisis fue a la vez fundante y sistémica, al menos hasta la ...
La Ley 52/2007, denominada de memoria histórica, ha dinamizado la acción investigadora de los historiadores y la movilización de los familiares de las víctimas, de las asociaciones cívicas y de los partidos políticos y sindicatos. Estudio detallado de las iniciativas de todas las asociaciones ...
La Ley 52/2007, denominada de memoria histórica, ha dinamizado la acción investigadora de los historiadores y la movilización de los familiares de las víctimas, de las asociaciones cívicas y de los partidos políticos y sindicatos. Estudio detallado de las iniciativas de todas las asociaciones ...
Entre 1880 y 1930 tuvo lugar la llamada emigración en masa que llevó a Iberoamérica, fundamentalmente, a millones de españoles. La mayoría se instaló en el Cono Sur (Argentina, Uruguay y Chile). Es a partir de entonces, y especialmente tras la pérdida colonial de 1898 ...
Entre 1880 y 1930 tuvo lugar la llamada emigración en masa que llevó a Iberoamérica, fundamentalmente, a millones de españoles. La mayoría se instaló en el Cono Sur (Argentina, Uruguay y Chile). Es a partir de entonces, y especialmente tras la pérdida colonial de 1898 ...
Crónica de nuestro tiempo parte del origen de nuestra guerra civil y recoge al angustia vivida por aquellas generaciones empujadas por los políticos a matarse entre hermanos, parientes y amigos. El autor rememora la escasez de la posguerra y el resurgimiento social de una nación ...
Crónica de nuestro tiempo parte del origen de nuestra guerra civil y recoge al angustia vivida por aquellas generaciones empujadas por los políticos a matarse entre hermanos, parientes y amigos. El autor rememora la escasez de la posguerra y el resurgimiento social de una nación ...
Los grandes cambios y transformaciones históricas que ha vivido España en los dos últimos siglos responden a factores intrahistóricos profundos, siendo uno de los más destacables el pensamiento político. Las ideas políticas inspiran los cambios y las reacciones a los mismos, movilizan partidos, organizaciones, círculos ...
Los grandes cambios y transformaciones históricas que ha vivido España en los dos últimos siglos responden a factores intrahistóricos profundos, siendo uno de los más destacables el pensamiento político. Las ideas políticas inspiran los cambios y las reacciones a los mismos, movilizan partidos, organizaciones, círculos ...
La mañana del 11 de Marzo de 2004 tuvo lugar en Madrid el peor atentado terrorista de la Historia de España. Su finalidad fue coaccionar a la sociedad española, orientando su voto en las elecciones que tendrían lugar tres días después, al criminalizar y deslegitimizar ...
La mañana del 11 de Marzo de 2004 tuvo lugar en Madrid el peor atentado terrorista de la Historia de España. Su finalidad fue coaccionar a la sociedad española, orientando su voto en las elecciones que tendrían lugar tres días después, al criminalizar y deslegitimizar ...
He aquí la crónica del primer año en el poder de Ada Colau, la primera alcaldesa de Barcelona. Sus orígenes, su programa electoral y su victoria causaron sensación, sorpresa y controversia. Entre la ilusión de sus partidarios y los recelos y críticas de sus adversarios ...
He aquí la crónica del primer año en el poder de Ada Colau, la primera alcaldesa de Barcelona. Sus orígenes, su programa electoral y su victoria causaron sensación, sorpresa y controversia. Entre la ilusión de sus partidarios y los recelos y críticas de sus adversarios ...
"La historia no sirve tanto para conocer el pasado cuanto para comprender el futuro". Esta frase del historiador norteamericano nacionalizado inglés Moses Finley brilla como una perla preciosa entre las numerosas que trufan esta colección de artículos entre los que están los mejores publicados por ...
"La historia no sirve tanto para conocer el pasado cuanto para comprender el futuro". Esta frase del historiador norteamericano nacionalizado inglés Moses Finley brilla como una perla preciosa entre las numerosas que trufan esta colección de artículos entre los que están los mejores publicados por ...
Desde los inicios del constitucionalismo hasta la democracia actual, la normativa y la práctica electorales han sido continuamente impugnadas. Si en el siglo XIX las denuncias se centraban en el caciquismo y el fraude, hoy el sistema electoral está en el centro de la polémica ...
Desde los inicios del constitucionalismo hasta la democracia actual, la normativa y la práctica electorales han sido continuamente impugnadas. Si en el siglo XIX las denuncias se centraban en el caciquismo y el fraude, hoy el sistema electoral está en el centro de la polémica ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.