Los himnos y las banderas sirven para identificar a casi todas las instituciones con arraigo popular y desde luego también a las naciones y a los estados, pero en el caso de estos últimos esos emblemas están sometidos a cambios más o menos radicales en ...
Los himnos y las banderas sirven para identificar a casi todas las instituciones con arraigo popular y desde luego también a las naciones y a los estados, pero en el caso de estos últimos esos emblemas están sometidos a cambios más o menos radicales en ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2017
La larga trayectoria historiográfica del profesor Paul Preston le acredita como el más relevante continuador de la fecunda tradición del hispanismo británico. El presente volumen quiere constituir un homenaje que completa el que se le rindiera con su nombramiento como doctor honoris causa de nuestra ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2017
La larga trayectoria historiográfica del profesor Paul Preston le acredita como el más relevante continuador de la fecunda tradición del hispanismo británico. El presente volumen quiere constituir un homenaje que completa el que se le rindiera con su nombramiento como doctor honoris causa de nuestra ...
This book provides a comparative history of the domestic and international nature of Spain's First Carlist War (1833-40) and the Spanish Civil War (1936-39), as well as the impact of both conflicts. The book demonstrates how and why Spain's struggle for liberty was ...
This book provides a comparative history of the domestic and international nature of Spain's First Carlist War (1833-40) and the Spanish Civil War (1936-39), as well as the impact of both conflicts. The book demonstrates how and why Spain's struggle for liberty was ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2017
Eugenia de Montijo llegó por primera vez a Biarritz en 1843 y se enamoró del lugar. En 1854 su esposo, el emperador Napoleón III, mandó construir la Villa Eugenia, para que cada año sirviera de reposo a la familia imperial. En pocos años, Biarritz se ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2017
Eugenia de Montijo llegó por primera vez a Biarritz en 1843 y se enamoró del lugar. En 1854 su esposo, el emperador Napoleón III, mandó construir la Villa Eugenia, para que cada año sirviera de reposo a la familia imperial. En pocos años, Biarritz se ...
La España invetebrada integra una serie de estudios literarios y de historia cultural acerca de la construcción de la masculinidad nacional en la España de entreguerras del siglo XX (1914-1945). Fueron años decisivos tanto en la evolución de las relaciones de género, con importantes cambios ...
La España invetebrada integra una serie de estudios literarios y de historia cultural acerca de la construcción de la masculinidad nacional en la España de entreguerras del siglo XX (1914-1945). Fueron años decisivos tanto en la evolución de las relaciones de género, con importantes cambios ...
José Miguel García se centra en ese periodo inicial del siglo XX y en su obra lleva a cabo una aproximación a los JJOO de 1920 en círculos concéntricos, desde la situación social en la que se encontraba España a la situación de los militares ...
José Miguel García se centra en ese periodo inicial del siglo XX y en su obra lleva a cabo una aproximación a los JJOO de 1920 en círculos concéntricos, desde la situación social en la que se encontraba España a la situación de los militares ...
"Todo es mentira, salvo algunas cosas" fue la primera reacción de Mariano Rajoy cuando empezaron a torcerse los asuntos en el partido popular en una interpretación admirable del cinismo actual. este libro habla de lo falso y de los embustes, explora las mentiras que rodean ...
"Todo es mentira, salvo algunas cosas" fue la primera reacción de Mariano Rajoy cuando empezaron a torcerse los asuntos en el partido popular en una interpretación admirable del cinismo actual. este libro habla de lo falso y de los embustes, explora las mentiras que rodean ...
Seguramente no hay otra época que más atención haya recibido por parte de los historiadores de dentro y fuera de nuestras fronteras y que cuente con un número mayor de buenas monografías y sólidas visiones de conjunto. Obras clásicas que han resistido bien el paso ...
Seguramente no hay otra época que más atención haya recibido por parte de los historiadores de dentro y fuera de nuestras fronteras y que cuente con un número mayor de buenas monografías y sólidas visiones de conjunto. Obras clásicas que han resistido bien el paso ...
A finales del siglo XIX y principios del XX la construcción naval de buques mercantes experimentó un espectacular desarrollo. Las necesidades de los armadores y el buen momento que vivía la economía mundial consiguieron estimular a ingenieros navales y astilleros, especialmente de la gran potencia ...
A finales del siglo XIX y principios del XX la construcción naval de buques mercantes experimentó un espectacular desarrollo. Las necesidades de los armadores y el buen momento que vivía la economía mundial consiguieron estimular a ingenieros navales y astilleros, especialmente de la gran potencia ...
La Spagna non fu estranea alla Grande Guerra, al contrario il conflitto ebbe una straordinaria influenza sulla vita istituzionale del paese, causando profonde trasformazioni. Grazie a numerose fonti inedite, il volume mette in luce quanto fu difficile per uno Stato neutrale salvaguardare la sovranità nazionale ...
La Spagna non fu estranea alla Grande Guerra, al contrario il conflitto ebbe una straordinaria influenza sulla vita istituzionale del paese, causando profonde trasformazioni. Grazie a numerose fonti inedite, il volume mette in luce quanto fu difficile per uno Stato neutrale salvaguardare la sovranità nazionale ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2016
"La España de Mérimée" tiene mala imagen al sur de los Pirineos, y de hecho es una expresión que sirve para aglutinar todas las españoladas difundidas por los románticos franceses (alcaldes, toreros, gitanos, cigarreras). Sin embargo, lo cierto es que España ocupó un lugar esencial ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2016
"La España de Mérimée" tiene mala imagen al sur de los Pirineos, y de hecho es una expresión que sirve para aglutinar todas las españoladas difundidas por los románticos franceses (alcaldes, toreros, gitanos, cigarreras). Sin embargo, lo cierto es que España ocupó un lugar esencial ...
El quinto tomo de esta crónica de medio siglo es el que abarca menos tiempo de toda la serie, apenas tres meses, desde que Franco cae enfermo en los primeros días de octubre de 1975 hasta que los últimos legionarios abandonan el Sáhara el 8 ...
El quinto tomo de esta crónica de medio siglo es el que abarca menos tiempo de toda la serie, apenas tres meses, desde que Franco cae enfermo en los primeros días de octubre de 1975 hasta que los últimos legionarios abandonan el Sáhara el 8 ...
José Echegaray (1832-1916) fue uno de los personajes más sobresalientes de la España de cambio de siglo. Ingeniero de Caminos, matemático, divulgador científico, dramaturgo y político, alcanzó un extraordinario reconocimiento en todas estas disciplinas culminado con la obtención del Premio Novel de Literatura en 1904 ...
José Echegaray (1832-1916) fue uno de los personajes más sobresalientes de la España de cambio de siglo. Ingeniero de Caminos, matemático, divulgador científico, dramaturgo y político, alcanzó un extraordinario reconocimiento en todas estas disciplinas culminado con la obtención del Premio Novel de Literatura en 1904 ...
Lo sucedido en España, desde las Cortes de Cádiz en 1812 hasta la Segunda República, en 1936, expuesto brevemente pero con rigor histórico, causa en el lector una penosa impresión. Los partidos políticos no se entienden, todos buscan su propio provecho, la convivencia se hace ...
Lo sucedido en España, desde las Cortes de Cádiz en 1812 hasta la Segunda República, en 1936, expuesto brevemente pero con rigor histórico, causa en el lector una penosa impresión. Los partidos políticos no se entienden, todos buscan su propio provecho, la convivencia se hace ...
During the first half of the twentieth century, the French Basque province of Xiberoa was a place of refuge, conflict, and foreign occupation. With the liberation of France in 1944, many Xiberoans faced new conflicts arising from legal and civic judgments made during Vichy and ...
During the first half of the twentieth century, the French Basque province of Xiberoa was a place of refuge, conflict, and foreign occupation. With the liberation of France in 1944, many Xiberoans faced new conflicts arising from legal and civic judgments made during Vichy and ...
Por primera vez en la historia de la automoción española, Javier Navarro Fortuño recoge un catálogo de todos y cada uno de los modelos de producción nacional, incluyendo no solo turismos, microcoches y autociclos, sino que también todoterrenos y vehículos industrials, como motocarros con volante ...
Por primera vez en la historia de la automoción española, Javier Navarro Fortuño recoge un catálogo de todos y cada uno de los modelos de producción nacional, incluyendo no solo turismos, microcoches y autociclos, sino que también todoterrenos y vehículos industrials, como motocarros con volante ...
Pocas figuras del panorama intelectual del siglo XIX español han sido tan maltratadas por la posteridad como José Echegaray (1832-1916). Fue ante todo un hombre brillante y polifacético. Ingeniero de Caminos, matemático, físico-matemático, divulgador científico, dramaturgo, economista y político, alcanzó en todas estas actividades un ...
Pocas figuras del panorama intelectual del siglo XIX español han sido tan maltratadas por la posteridad como José Echegaray (1832-1916). Fue ante todo un hombre brillante y polifacético. Ingeniero de Caminos, matemático, físico-matemático, divulgador científico, dramaturgo, economista y político, alcanzó en todas estas actividades un ...
Miguel Ángel Blanco murió asesinado por ETA el 13 de julio de 1997. Pero su muerte no fue una más, la 791, de las 858 causadas por ETA.
Su agonía transmitida a cámara lenta, durante las 48 horas del plazo imposible dado por los verdugos ...
Miguel Ángel Blanco murió asesinado por ETA el 13 de julio de 1997. Pero su muerte no fue una más, la 791, de las 858 causadas por ETA.
Su agonía transmitida a cámara lenta, durante las 48 horas del plazo imposible dado por los verdugos ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.