Uno de los hitos históricos que marcaron el devenir social y político del pasado siglo, fue sin duda la revolución bolchevique de 1917, un acontecimiento llamado a modificar el destino de buena parte de la humanidad. De su seno surgió el movimiento comunista internacional, con ...
Uno de los hitos históricos que marcaron el devenir social y político del pasado siglo, fue sin duda la revolución bolchevique de 1917, un acontecimiento llamado a modificar el destino de buena parte de la humanidad. De su seno surgió el movimiento comunista internacional, con ...
El presente libro propone un análisis cuantitativo de la violencia sociopolítica con resultado de muerte que se produjo durante la Segunda República, y aspira a ser un punto de partida que permita analizar con mayor precisión los cambios que experimentó la conflictividad político-social durante aquella ...
El presente libro propone un análisis cuantitativo de la violencia sociopolítica con resultado de muerte que se produjo durante la Segunda República, y aspira a ser un punto de partida que permita analizar con mayor precisión los cambios que experimentó la conflictividad político-social durante aquella ...
Un testimonio de primera mano de la guerra civil españolaEntre los muchos memorialistas que contribuyeron a dar luz sobre el periodo republicano español y la posterior guerra civil, se destaca por su ecuanimidad, templanza y rigor, el que fuera teniente coronel del ejército de la ...
Un testimonio de primera mano de la guerra civil españolaEntre los muchos memorialistas que contribuyeron a dar luz sobre el periodo republicano español y la posterior guerra civil, se destaca por su ecuanimidad, templanza y rigor, el que fuera teniente coronel del ejército de la ...
En esta obra se analiza la organización y evolución socio-política de los municipios que forman parte de la comarca natural del Campo de Tejada y el Bajo Aljarafe, territorio a caballo entre la provincia de Sevilla y la de Huelva, en el tránsito de la ...
En esta obra se analiza la organización y evolución socio-política de los municipios que forman parte de la comarca natural del Campo de Tejada y el Bajo Aljarafe, territorio a caballo entre la provincia de Sevilla y la de Huelva, en el tránsito de la ...
Dice Álvarez Junco en el prólogo que a «Diego Hidalgo le tocó representar en la historia de España el difícil papel de republicano de orden» y que «llamado para el Ministerio de la Guerra, adoptó como proyecto modernizar el ejército, por un lado, y atraérselo ...
Dice Álvarez Junco en el prólogo que a «Diego Hidalgo le tocó representar en la historia de España el difícil papel de republicano de orden» y que «llamado para el Ministerio de la Guerra, adoptó como proyecto modernizar el ejército, por un lado, y atraérselo ...
Este no es el típico libro de historia sino un preciso relato sobre la gran movilización ciudadana que propició el cambio de régimen en España el 14 de abril de 1931. Los hechos y las emociones de aquellos momentos se narran aquí con un detalle ...
Este no es el típico libro de historia sino un preciso relato sobre la gran movilización ciudadana que propició el cambio de régimen en España el 14 de abril de 1931. Los hechos y las emociones de aquellos momentos se narran aquí con un detalle ...
Fisiólogo eminente, formado en Alemania, Juan Negrín López (Las Palmas, 1892 - París, 1956) fue un hombre comprometido con su tiempo que abrigó convicciones ideológicas democráticas, republicanas y socialistas. Esta triple inclinación le llevó a abandonar su brillante carrera como investigador para ostentar crecientes responsabilidades políticas ...
Fisiólogo eminente, formado en Alemania, Juan Negrín López (Las Palmas, 1892 - París, 1956) fue un hombre comprometido con su tiempo que abrigó convicciones ideológicas democráticas, republicanas y socialistas. Esta triple inclinación le llevó a abandonar su brillante carrera como investigador para ostentar crecientes responsabilidades políticas ...
Julia Vigre es una involuntaria protagonista de la historia que ha vivido los cambios sociales más importantes del siglo xx en España, desde la Segunda República hasta su muerte en 2008. Este libro es más que una biografía, en él se narra con rigor y ...
Julia Vigre es una involuntaria protagonista de la historia que ha vivido los cambios sociales más importantes del siglo xx en España, desde la Segunda República hasta su muerte en 2008. Este libro es más que una biografía, en él se narra con rigor y ...
Como consecuencia del fracaso del golpe de Estado de julio de 1936 el Estado republicano se desmoronó, perdió el control del poder, que pasó a manos de las masas revolucionarias que capitalizaron el éxito sobre los sublevados allí donde este se produjo. En esa parte ...
Como consecuencia del fracaso del golpe de Estado de julio de 1936 el Estado republicano se desmoronó, perdió el control del poder, que pasó a manos de las masas revolucionarias que capitalizaron el éxito sobre los sublevados allí donde este se produjo. En esa parte ...
Esta obra reúne por primera vez a figuras tan distintas como Constancia de la Mora, Remedios Varo, Leonora Carrington, Ángeles Santos, Mercè Rodoreda, Isabel Oyarzábal, Zenobia Camprubí, Josefina Carabias, María Moliner, Matilde Ucelay, María Brey, Carmen de Zulueta, Matilde Moliner... Además de María Blanchard, precursora ...
Esta obra reúne por primera vez a figuras tan distintas como Constancia de la Mora, Remedios Varo, Leonora Carrington, Ángeles Santos, Mercè Rodoreda, Isabel Oyarzábal, Zenobia Camprubí, Josefina Carabias, María Moliner, Matilde Ucelay, María Brey, Carmen de Zulueta, Matilde Moliner... Además de María Blanchard, precursora ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2015
La década de los años treinta del siglo XX, en España, fue por muchos motivos una década socialista. Ninguno de los procesos que vivió el país durante la Segunda República y la Guerra Civil escapó a la participación e influencia del PSOE. El pactismo con ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2015
La década de los años treinta del siglo XX, en España, fue por muchos motivos una década socialista. Ninguno de los procesos que vivió el país durante la Segunda República y la Guerra Civil escapó a la participación e influencia del PSOE. El pactismo con ...
El presente volumen se dedica a la II república española a partir de un breve repaso de nuestra herencia desde el siglo XIX e incidiendo en las preguntas del título. En primer lugar, ¿por qué la fórmula republicana llega en 1931? Es, sin duda la ...
El presente volumen se dedica a la II república española a partir de un breve repaso de nuestra herencia desde el siglo XIX e incidiendo en las preguntas del título. En primer lugar, ¿por qué la fórmula republicana llega en 1931? Es, sin duda la ...
Ramón Acín Aquilué (Huesca 1888-1936) es una figura ejemplar. Pedagogo, pintor y escultor, dirigente anarcosindicalista involucrado en la Sublevación de Jaca de 1930, formó parte del grupo de exiliados en París que constituirían el primer gobierno de la II República. Fue también un excelente escritor ...
Ramón Acín Aquilué (Huesca 1888-1936) es una figura ejemplar. Pedagogo, pintor y escultor, dirigente anarcosindicalista involucrado en la Sublevación de Jaca de 1930, formó parte del grupo de exiliados en París que constituirían el primer gobierno de la II República. Fue también un excelente escritor ...
Este volumen da cuenta de los procesos culturales y sociales en el seno de una cultura nacional que hubo de enfrentarse y adaptarse a los cambios de las economías capitalistas, a una profunda transformación del orden social y político, a los retos de la sociedad ...
Este volumen da cuenta de los procesos culturales y sociales en el seno de una cultura nacional que hubo de enfrentarse y adaptarse a los cambios de las economías capitalistas, a una profunda transformación del orden social y político, a los retos de la sociedad ...
Uno de los principales problemas que afectaron a la vida pública española durante la Segunda República fue la llamada 'cuestión religiosa', que progresivamente enrarecida culminaría en los dramáticos acontecimientos del verano de 1936, tras el estallido de la Guerra Civil. Esta violencia no surgió de ...
Uno de los principales problemas que afectaron a la vida pública española durante la Segunda República fue la llamada 'cuestión religiosa', que progresivamente enrarecida culminaría en los dramáticos acontecimientos del verano de 1936, tras el estallido de la Guerra Civil. Esta violencia no surgió de ...
La democracia republicana de los años treinta del siglo XX en España constituye uno de los fundamentos históricos más evidentes de nuestra democracia actual, especialmente en lo que se refiere a la extensión de una serie de derechos y libertades públicas. El interés que despiertan ...
La democracia republicana de los años treinta del siglo XX en España constituye uno de los fundamentos históricos más evidentes de nuestra democracia actual, especialmente en lo que se refiere a la extensión de una serie de derechos y libertades públicas. El interés que despiertan ...
La obra de Francisco Javier Puerto Sarmiento, Académico de Número de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Farmacia y catedrático de Historia de la Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, se centra en el análisis vital, académico y ...
42,00 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
42,00 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
La obra de Francisco Javier Puerto Sarmiento, Académico de Número de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Farmacia y catedrático de Historia de la Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, se centra en el análisis vital, académico y ...
Por primera vez, con el capítulo nunca publicado desde 1932. Iliá Ehrenburg (1891-1967) participó en la revolución rusa y fue corresponsal de guerra durante la guerra civil española. Escribió varios libros sobre España, el más célebre de los cuales es, precisamente, España, república de trabajadores ...
Por primera vez, con el capítulo nunca publicado desde 1932. Iliá Ehrenburg (1891-1967) participó en la revolución rusa y fue corresponsal de guerra durante la guerra civil española. Escribió varios libros sobre España, el más célebre de los cuales es, precisamente, España, república de trabajadores ...
The Spanish Revolution wasn’t spontaneous. The clandestine armed wing of the anarchist workers’ movement became the building block and rampart in the fight against fascism, church, and state. Tensions and betrayals on the streets of Barcelona were more complex than simple narratives suggest, and ...
The Spanish Revolution wasn’t spontaneous. The clandestine armed wing of the anarchist workers’ movement became the building block and rampart in the fight against fascism, church, and state. Tensions and betrayals on the streets of Barcelona were more complex than simple narratives suggest, and ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.