El contenido de texto que el lector encontrará en estas páginas está orientado a evaluar el desarrollo efectivo de las competencias descentralizadas relacionadas con una parte relevante de las políticas públicas propias del Estado del Bienestar, especialmente, en la distribución territorial de estas actuaciones y ...
El contenido de texto que el lector encontrará en estas páginas está orientado a evaluar el desarrollo efectivo de las competencias descentralizadas relacionadas con una parte relevante de las políticas públicas propias del Estado del Bienestar, especialmente, en la distribución territorial de estas actuaciones y ...
En la historia de Euskadi abundan viejos tópicos errados y falsos mitos, y escasean en cambio obras de divulgación de calidad capaces de ofrecer una síntesis rigurosa y objetiva de los últimos siglos. Eso es lo que consigue BREVE HISTORIA DE EUSKADI, una valiosa aportación ...
En la historia de Euskadi abundan viejos tópicos errados y falsos mitos, y escasean en cambio obras de divulgación de calidad capaces de ofrecer una síntesis rigurosa y objetiva de los últimos siglos. Eso es lo que consigue BREVE HISTORIA DE EUSKADI, una valiosa aportación ...
El doble proceso de democratización política y acceso a la autonomía que compuso la Transición en Cantabria entró, a partir de la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1981, en un período de inestabilidad política e institucional prolongado hasta mediada la década de 1990. Ello ...
El doble proceso de democratización política y acceso a la autonomía que compuso la Transición en Cantabria entró, a partir de la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1981, en un período de inestabilidad política e institucional prolongado hasta mediada la década de 1990. Ello ...
Como continuación de El pensamiento territorial de la Segunda República española, y salvando el orden cronológico natural, Daniel Guerra Sesma sigue indagando en el debate histórico sobre la cuestión territorial en nuestro país. En este caso, arrancando del proceso constituyente de la nación española en ...
Como continuación de El pensamiento territorial de la Segunda República española, y salvando el orden cronológico natural, Daniel Guerra Sesma sigue indagando en el debate histórico sobre la cuestión territorial en nuestro país. En este caso, arrancando del proceso constituyente de la nación española en ...
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2018
La revisión del Estado autonómico es hoy día el gran tema de cualquier propuesta de reforma de la Constitución de 1978. El autor comienza analizando los casi cuarenta años de desarrollo autonómico en España y se detiene en su crisis actual. Por las características de ...
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2018
La revisión del Estado autonómico es hoy día el gran tema de cualquier propuesta de reforma de la Constitución de 1978. El autor comienza analizando los casi cuarenta años de desarrollo autonómico en España y se detiene en su crisis actual. Por las características de ...
Este libro ofrece una visión completa y exhaustiva acerca de la consulta convocada en Cataluña. La Consulta plantea incógnitas de diversa índole que se responden en esta obra desde distintos ángulos y prismas, ofreciendo una visión concatenada desde distintos ámbitos del Derecho. Su lectura nos ...
Este libro ofrece una visión completa y exhaustiva acerca de la consulta convocada en Cataluña. La Consulta plantea incógnitas de diversa índole que se responden en esta obra desde distintos ángulos y prismas, ofreciendo una visión concatenada desde distintos ámbitos del Derecho. Su lectura nos ...
¿Cómo entender que en un país tan descentralizado como España las reivindicaciones de los nacionalismos vasco y catalán se hayan radicalizado hasta llegar a plantear desafíos secesionistas? ¿Se trata de una situación inédita, supuestamente provocada por las insuficiencias del sistema autonómico o, por el contrario ...
¿Cómo entender que en un país tan descentralizado como España las reivindicaciones de los nacionalismos vasco y catalán se hayan radicalizado hasta llegar a plantear desafíos secesionistas? ¿Se trata de una situación inédita, supuestamente provocada por las insuficiencias del sistema autonómico o, por el contrario ...
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2014
Este libro es una llamada a la reflexión sobre algunas de las premisas que se han dado por ciertas por la generalidad de la doctrina sobre el Estado autonómico. Premisas que no se han discutido en el plano teórico, que se repiten cita tras cita ...
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2014
Este libro es una llamada a la reflexión sobre algunas de las premisas que se han dado por ciertas por la generalidad de la doctrina sobre el Estado autonómico. Premisas que no se han discutido en el plano teórico, que se repiten cita tras cita ...
Hace ya algún tiempo que la investigación histórica ha demostrado que, finalizado el franquismo, la implantación de un régimen democrático en España fue algo más que el resultado de un pacto entre elites políticas. Diversos sectores de la sociedad española, con su presión “desde abajo ...
Hace ya algún tiempo que la investigación histórica ha demostrado que, finalizado el franquismo, la implantación de un régimen democrático en España fue algo más que el resultado de un pacto entre elites políticas. Diversos sectores de la sociedad española, con su presión “desde abajo ...
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2012
Este estudio analiza las posibles opciones normativas y organizativas respecto de la acción exterior de la Generalitat y de las relaciones de la Generalitat con la Unión Europea en un momento en que el desarrollo estatutario requiere ordenar y regular la acción exterior y europea ...
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2012
Este estudio analiza las posibles opciones normativas y organizativas respecto de la acción exterior de la Generalitat y de las relaciones de la Generalitat con la Unión Europea en un momento en que el desarrollo estatutario requiere ordenar y regular la acción exterior y europea ...
ÍNDICE:
PRESENTACIÓN
Miguel Ángel Palacio García, Presidente del Parlamento de Cantabria
Federico Gutiérrez-Solana Salcedo, Rectos Magnífico de la Universidad de Cantabria
INTRODUCCIÓN
Ángeles Barrio Alonso y Aurora Garrido Martín, Directoras de la Cátedra Cantabria 2009
CONFERENCIAS
Juan Pablo Fusi Aizpurúa, Ortega y España
María Cruz ...
ÍNDICE:
PRESENTACIÓN
Miguel Ángel Palacio García, Presidente del Parlamento de Cantabria
Federico Gutiérrez-Solana Salcedo, Rectos Magnífico de la Universidad de Cantabria
INTRODUCCIÓN
Ángeles Barrio Alonso y Aurora Garrido Martín, Directoras de la Cátedra Cantabria 2009
CONFERENCIAS
Juan Pablo Fusi Aizpurúa, Ortega y España
María Cruz ...
Prólogo de Antonio Franco. Esta obra es el reflejo de unas vivencias políticas ocurridas entre los años 1979 y 2009. Es el nacimiento y puesta de largo de un tiempo democrático y esperanzador al que todos deseamos larga vida. Un tiempo donde con luces, muchas ...
Prólogo de Antonio Franco. Esta obra es el reflejo de unas vivencias políticas ocurridas entre los años 1979 y 2009. Es el nacimiento y puesta de largo de un tiempo democrático y esperanzador al que todos deseamos larga vida. Un tiempo donde con luces, muchas ...
Desde la aprobación de la Constitución de 1978 la clase política y la clase académica ha señalado la necesidad de una Teoría Constitucional del Estado de las Autonomías. Este ensayo sostiene que ello es posible únicamente desde la comprensión, primero, de lo que es la ...
Desde la aprobación de la Constitución de 1978 la clase política y la clase académica ha señalado la necesidad de una Teoría Constitucional del Estado de las Autonomías. Este ensayo sostiene que ello es posible únicamente desde la comprensión, primero, de lo que es la ...
La mejor manera de tener una idea clara y rápida de la historia del País Vasco. Intentar explicar la historia del País Vasco es casi una necesidad. Este ensayo histórico es una historia breve y narrativa del País Vasco, centrada principalmente en los siglos XIX ...
La mejor manera de tener una idea clara y rápida de la historia del País Vasco. Intentar explicar la historia del País Vasco es casi una necesidad. Este ensayo histórico es una historia breve y narrativa del País Vasco, centrada principalmente en los siglos XIX ...
Eds., Luis Castells y Arturo Cajal Este libro no es una historia al uso del País Vasco contemporáneo, sino más bien un relato sobre cómo han vivido los vascos su condición de tales a lo largo de la época contemporánea, el encaje de este territorio ...
Eds., Luis Castells y Arturo Cajal Este libro no es una historia al uso del País Vasco contemporáneo, sino más bien un relato sobre cómo han vivido los vascos su condición de tales a lo largo de la época contemporánea, el encaje de este territorio ...
Esta obra aclara el debate sobre el modelo territorial de la VIII legislatura, contado por uno de sus protagonistas, realizando un profundo análisis sobre el desarrollo del Estado Autonómico desde su creación hasta las últimas reformas estatutarias, deteniéndose en los retos que tiene planteados.
Esta obra aclara el debate sobre el modelo territorial de la VIII legislatura, contado por uno de sus protagonistas, realizando un profundo análisis sobre el desarrollo del Estado Autonómico desde su creación hasta las últimas reformas estatutarias, deteniéndose en los retos que tiene planteados.
Cols., Pedro de Silva...[et al.] Cabranes, 1961. Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Oviedo. En 1985 estuvo becado en el Departamento de Sociología de la Fundación FIES. Ha realizado investigaciones sobre el Grupo Tácito, el catolicismo político, la democracia cristiana y la ...
Cols., Pedro de Silva...[et al.] Cabranes, 1961. Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Oviedo. En 1985 estuvo becado en el Departamento de Sociología de la Fundación FIES. Ha realizado investigaciones sobre el Grupo Tácito, el catolicismo político, la democracia cristiana y la ...
Spain since 1939 provides students with a comprehensive guide to one of the most exciting historical narratives of the twentieth century: Spain's development from poverty and isolation after the Civil War to its current role as a key player on the European and world ...
Spain since 1939 provides students with a comprehensive guide to one of the most exciting historical narratives of the twentieth century: Spain's development from poverty and isolation after the Civil War to its current role as a key player on the European and world ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.