El partido de la libertad es el discurso pronunciado por Albert Camus el 30 de octubre de 1956 en el acto de homenaje a Salvador de Madariaga con motivo del LXX aniversario de su nacimiento, organizado por el Gobierno Republicano en el exilio y celebrado ...
El partido de la libertad es el discurso pronunciado por Albert Camus el 30 de octubre de 1956 en el acto de homenaje a Salvador de Madariaga con motivo del LXX aniversario de su nacimiento, organizado por el Gobierno Republicano en el exilio y celebrado ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2020
Aristóteles ha legado a la posteridad y a la cultura universal una gran herencia intelectual, dando solución de continuidad a su pasado y proyectándose luminosamente a su futuro que es justo nuestro presente.
Sus ideas han sido acápite de muchas ciencias y sus enseñanzas han ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2020
Aristóteles ha legado a la posteridad y a la cultura universal una gran herencia intelectual, dando solución de continuidad a su pasado y proyectándose luminosamente a su futuro que es justo nuestro presente.
Sus ideas han sido acápite de muchas ciencias y sus enseñanzas han ...
Siglo XXI Editora Iberoamericana. Buenos Aires, 2020
La influencia del pensamiento de Michel Foucault no ha dejado de fortalecerse en los últimos años. Y no sólo porque ya han aparecido todos los cursos que dictó en el Collège de France, el esperadísimo tomo cuarto de la Histoire de la sexualité (Les Aveux ...
Siglo XXI Editora Iberoamericana. Buenos Aires, 2020
La influencia del pensamiento de Michel Foucault no ha dejado de fortalecerse en los últimos años. Y no sólo porque ya han aparecido todos los cursos que dictó en el Collège de France, el esperadísimo tomo cuarto de la Histoire de la sexualité (Les Aveux ...
Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México, 2020
En este ensayo, concebido por María Zambrano en 1939 durante su exilio en México, la autora reflexiona con lucidez sobre la posible conciliación de dos necesidades irrenunciables y aparentemente contradictorias de la mente humana: poesía y pensamiento.
¿Cuáles son sus raíces? ¿Cuál de las dos ...
Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México, 2020
En este ensayo, concebido por María Zambrano en 1939 durante su exilio en México, la autora reflexiona con lucidez sobre la posible conciliación de dos necesidades irrenunciables y aparentemente contradictorias de la mente humana: poesía y pensamiento.
¿Cuáles son sus raíces? ¿Cuál de las dos ...
UAM Ediciones (Universidad Autónoma de Madrid). Madrid, 2020
En esta conversación con Cintia el autor comenta las máximas de los estoicos romanos Séneca, Musonio Rufo, Epicteto y Marco Aurelio. Uno de sus mayores empeños fue ayudarnos a afrontar la muerte de forma racional y menos angustiosa; la conciencia de la muerte permite comprender ...
UAM Ediciones (Universidad Autónoma de Madrid). Madrid, 2020
En esta conversación con Cintia el autor comenta las máximas de los estoicos romanos Séneca, Musonio Rufo, Epicteto y Marco Aurelio. Uno de sus mayores empeños fue ayudarnos a afrontar la muerte de forma racional y menos angustiosa; la conciencia de la muerte permite comprender ...
Part of the popular Fundamentals of Philosophy series, Ancient Philosophy is an ideal resource for beginning students as well as for advanced students wishing to hone their understanding of the philosophies of the ancient world. Clear and engaging, this book covers a representative selection of ...
Part of the popular Fundamentals of Philosophy series, Ancient Philosophy is an ideal resource for beginning students as well as for advanced students wishing to hone their understanding of the philosophies of the ancient world. Clear and engaging, this book covers a representative selection of ...
¿Cómo veríamos nuestra vida con los ojos de los filósofos griegos? ¿Tendríamos menos preocupaciones? ¿Qué pasaría si un buen día decidiéramos conocer el mundo y a quienes lo habitan tal como lo hacían los antiguos sabios? ¿Y si siguiéramos las enseñanzas de maestros como Pitágoras ...
¿Cómo veríamos nuestra vida con los ojos de los filósofos griegos? ¿Tendríamos menos preocupaciones? ¿Qué pasaría si un buen día decidiéramos conocer el mundo y a quienes lo habitan tal como lo hacían los antiguos sabios? ¿Y si siguiéramos las enseñanzas de maestros como Pitágoras ...
En este maravilloso libro nos reencontramos con un Lledó combativo y elegante que, movido por un ideal de decencia, justicia e igualdad, nos invita a recuperar nuestra capacidad de mirar.
Este conjunto de textos habla del poder liberador del mito en los antiguos griegos (frente ...
En este maravilloso libro nos reencontramos con un Lledó combativo y elegante que, movido por un ideal de decencia, justicia e igualdad, nos invita a recuperar nuestra capacidad de mirar.
Este conjunto de textos habla del poder liberador del mito en los antiguos griegos (frente ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2020
Este libro no trata del Wittgenstein más estudiado y discutido: el lógico, el filósofo de la matemática y del lenguaje, o de la psicología; sino del más existencial, el Wittgenstein filósofo de la religión, de la ética y de la estética, el Wittgenstein político en ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2020
Este libro no trata del Wittgenstein más estudiado y discutido: el lógico, el filósofo de la matemática y del lenguaje, o de la psicología; sino del más existencial, el Wittgenstein filósofo de la religión, de la ética y de la estética, el Wittgenstein político en ...
El considerado como máximo representante de la filosofía judía en España y uno de los más grandes metafísicos con que hemos contado en nuestra tierra en todos los tiempos fue el judío Salomón ben Jehudah Gabirol, que es, según muchos estudiosos el más profundo y ...
El considerado como máximo representante de la filosofía judía en España y uno de los más grandes metafísicos con que hemos contado en nuestra tierra en todos los tiempos fue el judío Salomón ben Jehudah Gabirol, que es, según muchos estudiosos el más profundo y ...
En los Ensayos de Montaigne, además del proceso de producción y los efectos de la obra, es tan importante su contenido como el proyecto que la alimenta. La presente Guía, el primer libro de este tipo en español sobre Montaigne, pretende recoger estos aspectos, abordando ...
En los Ensayos de Montaigne, además del proceso de producción y los efectos de la obra, es tan importante su contenido como el proyecto que la alimenta. La presente Guía, el primer libro de este tipo en español sobre Montaigne, pretende recoger estos aspectos, abordando ...
La obra de André de Muralt constata que corrientes filosóficas tan heterogéneas como puedan serlo, por ejemplo, el materialismo marxista o el existencialismo sartreano comparten, sin embargo, un mismo modo de pensar, una cierta estructura de pensamiento cuyos rasgos comunes cabe rastrear.
Con independencia de ...
La obra de André de Muralt constata que corrientes filosóficas tan heterogéneas como puedan serlo, por ejemplo, el materialismo marxista o el existencialismo sartreano comparten, sin embargo, un mismo modo de pensar, una cierta estructura de pensamiento cuyos rasgos comunes cabe rastrear.
Con independencia de ...
“Si las clases trabajadoras consiguen comprender que a través de la formación y de la virtud pueden hoy fácilmente superarnos, entonces será nuestro final.” Serían muchas las personas, con o sin formación filosófica, que jamás atribuirían tales palabras a Friedrich Nietzsche. ¿Qué gigantesco malentendido se ...
“Si las clases trabajadoras consiguen comprender que a través de la formación y de la virtud pueden hoy fácilmente superarnos, entonces será nuestro final.” Serían muchas las personas, con o sin formación filosófica, que jamás atribuirían tales palabras a Friedrich Nietzsche. ¿Qué gigantesco malentendido se ...
La ambigüedad moral y las contradicciones, la corrupción del poder, el carácter como motor de nuestras acciones, la responsabilidad personal... son cuestiones que nos importan mucho hoy, tanto como en la Antigüedad. De ahí que este ensayo atemporal y provocador no trate, en realidad, sobre ...
La ambigüedad moral y las contradicciones, la corrupción del poder, el carácter como motor de nuestras acciones, la responsabilidad personal... son cuestiones que nos importan mucho hoy, tanto como en la Antigüedad. De ahí que este ensayo atemporal y provocador no trate, en realidad, sobre ...
El barroco, de un tiempo a esta parte, ha cobrado una especial relevancia como categoría filosófica. Liberado de los límites de las disciplinas teóricas o de la cronología, transformado en un espacio de reflexión especialmente productivo, el concepto de barroco ha pasado a aplicarse a ...
El barroco, de un tiempo a esta parte, ha cobrado una especial relevancia como categoría filosófica. Liberado de los límites de las disciplinas teóricas o de la cronología, transformado en un espacio de reflexión especialmente productivo, el concepto de barroco ha pasado a aplicarse a ...
¿Cuál es la mejor forma de gobierno? Una pregunta contraria al pensamiento de Baruch Spinoza. La premisa fundamental de esta investigación es que lo político en el autor puede ser leído como una tendencia en dos direcciones opuestas: ampliación de poder y concentración de poder ...
¿Cuál es la mejor forma de gobierno? Una pregunta contraria al pensamiento de Baruch Spinoza. La premisa fundamental de esta investigación es que lo político en el autor puede ser leído como una tendencia en dos direcciones opuestas: ampliación de poder y concentración de poder ...
El juego de Platón con el lector atento deja ver lo esencial de su mensaje: no hay «dos mundos». Este libro pone de manifiesto ese mensaje a partir de tres pasajes del diálogo platónico: en el «Banquete», la noción de inmortalidad comparece en las aristas ...
El juego de Platón con el lector atento deja ver lo esencial de su mensaje: no hay «dos mundos». Este libro pone de manifiesto ese mensaje a partir de tres pasajes del diálogo platónico: en el «Banquete», la noción de inmortalidad comparece en las aristas ...
Alain Badiou y Jean-Luc Nancy son los últimos herederos de la gran tradición de la filosofía francesa del siglo XX y XXI. Ahora bien, es imposible pensar la filosofía francesa por fuera de la influencia de la
filosofía alemana. De Adorno y Benjamin a Heidegger ...
Alain Badiou y Jean-Luc Nancy son los últimos herederos de la gran tradición de la filosofía francesa del siglo XX y XXI. Ahora bien, es imposible pensar la filosofía francesa por fuera de la influencia de la
filosofía alemana. De Adorno y Benjamin a Heidegger ...
Why did Greek philosophy begin in the sixth century BCE? Why did Indian philosophy begin at about the same time? Why did the earliest philosophy take the form that it did? Why was this form so similar in Greece and India? And how do we ...
Why did Greek philosophy begin in the sixth century BCE? Why did Indian philosophy begin at about the same time? Why did the earliest philosophy take the form that it did? Why was this form so similar in Greece and India? And how do we ...
Nunca se ha puesto en duda la influencia total del Renacimiento sobre la cultura occidental. No obstante, en el aspecto puramente filosófico existen confusiones y faltas de atención. Hay razones para ello: faltan la unidad y la densidad que impresionan en las grandes estructuras del ...
8,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
8,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
Nunca se ha puesto en duda la influencia total del Renacimiento sobre la cultura occidental. No obstante, en el aspecto puramente filosófico existen confusiones y faltas de atención. Hay razones para ello: faltan la unidad y la densidad que impresionan en las grandes estructuras del ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.