David Hume (1711-1776) es uno de los más grandes filósofos de la historia. Su pensamiento, de talante escéptico, naturalista e ilustrado, insiste en el carácter falible de nuestras facultades cognitivas, en la continuidad entre el entendimiento humano y el instinto animal, en la absoluta imposibilidad ...
David Hume (1711-1776) es uno de los más grandes filósofos de la historia. Su pensamiento, de talante escéptico, naturalista e ilustrado, insiste en el carácter falible de nuestras facultades cognitivas, en la continuidad entre el entendimiento humano y el instinto animal, en la absoluta imposibilidad ...
Martin Heidegger impartió la asignatura de Lógica en el semestre de invierno de 1925-1926 en Marburgo. En este curso contrapone a la lógica tradicional una lógica filosofante en la que se pregunta por el logos, una lógica de la verdad. Si en la primera parte ...
Martin Heidegger impartió la asignatura de Lógica en el semestre de invierno de 1925-1926 en Marburgo. En este curso contrapone a la lógica tradicional una lógica filosofante en la que se pregunta por el logos, una lógica de la verdad. Si en la primera parte ...
Esta obra pretende ofrecer un panorama representativo de tipos de problemas y orientaciones característicos de la filosofía de la lógica. Desde la relación de los lenguajes formales con el lenguaje ordinario y los procesos psíquicos, pasando por el estudio de nociones fundamentales como las de ...
Esta obra pretende ofrecer un panorama representativo de tipos de problemas y orientaciones característicos de la filosofía de la lógica. Desde la relación de los lenguajes formales con el lenguaje ordinario y los procesos psíquicos, pasando por el estudio de nociones fundamentales como las de ...
Dos vertientes predominantes en la lógica filosófica cuestionaron durante la década de 1980 la concepción de los condicionales. Por un lado, la filosofía de la lógica y del lenguaje sostuvo una crítica al condicional material como expresión formal de los condicionales del lenguaje natural. Por ...
Dos vertientes predominantes en la lógica filosófica cuestionaron durante la década de 1980 la concepción de los condicionales. Por un lado, la filosofía de la lógica y del lenguaje sostuvo una crítica al condicional material como expresión formal de los condicionales del lenguaje natural. Por ...
What might it mean to think of philosophy as being in the condition of modernism - in which its relation to its own past, and hence its sense of its own future, has become an undismissable problem? If philosophy's hitherto-defining conventions can neither be taken ...
What might it mean to think of philosophy as being in the condition of modernism - in which its relation to its own past, and hence its sense of its own future, has become an undismissable problem? If philosophy's hitherto-defining conventions can neither be taken ...
Comprised of a series of specially commissioned chapters by leading scholars, this comprehensive volume presents an up-to-date survey of the central themes in the philosophy of mind. "The Blackwell Guide to Philosophy of Mind" leads the reader through a broad range of topics, including: the ...
Comprised of a series of specially commissioned chapters by leading scholars, this comprehensive volume presents an up-to-date survey of the central themes in the philosophy of mind. "The Blackwell Guide to Philosophy of Mind" leads the reader through a broad range of topics, including: the ...
Hans-Georg Gadamer cumplió cien años siendo ya un clásico. Este libro recoge el homenaje que se le tributó el 11 de febrero de 2000 en la Universidad de Heidelberg, donde fue profesor durante casi cincuenta años. Un homenaje que congregó variedad y seriedad filosófica en ...
Hans-Georg Gadamer cumplió cien años siendo ya un clásico. Este libro recoge el homenaje que se le tributó el 11 de febrero de 2000 en la Universidad de Heidelberg, donde fue profesor durante casi cincuenta años. Un homenaje que congregó variedad y seriedad filosófica en ...
In this compelling volume, ten distinguished thinkers -- William G. Lycan, Galen Strawson, Jeffrey Poland, Georges Rey, Frances Egan, Paul Horwich, Peter Ludlow, Paul Pietroski, Alison Gopnik, and Ruth Millikan -- address a variety of conceptual issues raised in Noam Chomsky's work.
In this compelling volume, ten distinguished thinkers -- William G. Lycan, Galen Strawson, Jeffrey Poland, Georges Rey, Frances Egan, Paul Horwich, Peter Ludlow, Paul Pietroski, Alison Gopnik, and Ruth Millikan -- address a variety of conceptual issues raised in Noam Chomsky's work.
Aunque el debate es la forma de interacción más extendida y más típicamente humana, se suele afrontar confiando simplemente en el instinto y la experiencia. Pero, como es bien sabido, no siempre se impone la mejor tesis, sino la mejor argumentada. En esta original guía ...
Aunque el debate es la forma de interacción más extendida y más típicamente humana, se suele afrontar confiando simplemente en el instinto y la experiencia. Pero, como es bien sabido, no siempre se impone la mejor tesis, sino la mejor argumentada. En esta original guía ...
Noam Chomsky desarrolla sus ideas sobre la relación entre lenguaje, mente y cerebro, e integra la actual investigación lingüística en el floreciente campo de la neurociencia. El volumen comienza con una lúcida introducción de los editores, Adriana Belleti y Luigi Rizzi, para a continuación incluir ...
Noam Chomsky desarrolla sus ideas sobre la relación entre lenguaje, mente y cerebro, e integra la actual investigación lingüística en el floreciente campo de la neurociencia. El volumen comienza con una lúcida introducción de los editores, Adriana Belleti y Luigi Rizzi, para a continuación incluir ...
ampliar imagen
22,00 €
COMPRAR
ISBN: 978-84-8164-639-9
352 páginas
1ª edición
Fecha de publicación: septiembre 2003
Encuadernado en Rústica
Dimensiones: 140 x 230 mm, peso 510 g
Materias: Crítica de la cultura ; Teoría de la literatura / Estudios sobre autores
Este libro, que gira en torno ...
ampliar imagen
22,00 €
COMPRAR
ISBN: 978-84-8164-639-9
352 páginas
1ª edición
Fecha de publicación: septiembre 2003
Encuadernado en Rústica
Dimensiones: 140 x 230 mm, peso 510 g
Materias: Crítica de la cultura ; Teoría de la literatura / Estudios sobre autores
Este libro, que gira en torno ...
Donald Davidson es uno de los filósofos norteamericanos vivos cuya influencia filosófica desde la década de 1960 ha sido más profunda y amplia, siendo reconocido por la colectividad filosófica como un clásico contemporáneo. Este volumen ofrece una selección de sus trabajos producidos desde 1980 a ...
Donald Davidson es uno de los filósofos norteamericanos vivos cuya influencia filosófica desde la década de 1960 ha sido más profunda y amplia, siendo reconocido por la colectividad filosófica como un clásico contemporáneo. Este volumen ofrece una selección de sus trabajos producidos desde 1980 a ...
En el libro Reivindicaciones de la razón se encuentra la posición seminal del autor en todo caso se trata de su obra más importante y también, posiblemente, la más difícil. El texto consta de cuatro partes. La primera constituye su interpretación del segundo Wittgenstein al ...
En el libro Reivindicaciones de la razón se encuentra la posición seminal del autor en todo caso se trata de su obra más importante y también, posiblemente, la más difícil. El texto consta de cuatro partes. La primera constituye su interpretación del segundo Wittgenstein al ...
El autor afirma que el sentimiento de pertenencia a los conjuntos en que vivimos termina por modelar nuestro pensamiento mediante la introducción de significados instituidos.
16,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
16,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
El autor afirma que el sentimiento de pertenencia a los conjuntos en que vivimos termina por modelar nuestro pensamiento mediante la introducción de significados instituidos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.