La reciente profusión de investigaciones sobre linajes valencianos está permitiendo mejorar la comprensión de la nobleza, cuya importancia económica, social, política y cultural le confiere un lugar preeminente en la evolución del proceso histórico durante la Época Moderna. En esta línea, este libro profundiza en ...
La reciente profusión de investigaciones sobre linajes valencianos está permitiendo mejorar la comprensión de la nobleza, cuya importancia económica, social, política y cultural le confiere un lugar preeminente en la evolución del proceso histórico durante la Época Moderna. En esta línea, este libro profundiza en ...
El Nobiliario de La Litera estudia las familias de la comarca oscense de La Litera que fueron reconocidas como infanzonas por la Real Audiencia de Aragón. Se inicia con el estudio general de la historia de la comarca donde se asientan los linajes estudiados, un ...
El Nobiliario de La Litera estudia las familias de la comarca oscense de La Litera que fueron reconocidas como infanzonas por la Real Audiencia de Aragón. Se inicia con el estudio general de la historia de la comarca donde se asientan los linajes estudiados, un ...
Con esta publicación del Extracto de la información genealógica, heráldica y nobiliaria contenida en los Pleitos de Hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Siglo XVII, reinado de Carlos II, damos por finalizada la investigación y publicación de la ...
Con esta publicación del Extracto de la información genealógica, heráldica y nobiliaria contenida en los Pleitos de Hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Siglo XVII, reinado de Carlos II, damos por finalizada la investigación y publicación de la ...
Con esta publicación del Extracto de la información genealógica, heráldica y nobiliaria contenida en los Pleitos de Hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Siglo XVII, reinado de Carlos II, damos por finalizada la investigación y publicación de la ...
Con esta publicación del Extracto de la información genealógica, heráldica y nobiliaria contenida en los Pleitos de Hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Siglo XVII, reinado de Carlos II, damos por finalizada la investigación y publicación de la ...
Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Madrid, 2015
Sumario:
· Javier Gómez de olea y Bustinza. La Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Su futuro.
· Javier González Taboada. La Real Academia Matritense de Heráldica y Genealógía y la Comunidad de Madrid.
· Faustino Menéndez Pidal de Navascués. XXV años de actividad de la Real ...
Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Madrid, 2015
Sumario:
· Javier Gómez de olea y Bustinza. La Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Su futuro.
· Javier González Taboada. La Real Academia Matritense de Heráldica y Genealógía y la Comunidad de Madrid.
· Faustino Menéndez Pidal de Navascués. XXV años de actividad de la Real ...
Cuando finalizamos nuestro trabajo anterior sobre la orgánica y heráldica de Infantería y Caballería, cualificadas voces nos hicieron llegar que el trabajo quedaba incompleto sin la Artillería y los Ingenieros.
Así lo entendimos, al menos en el aspecto orgánico. Sin embargo, ante la cuestión ...
Cuando finalizamos nuestro trabajo anterior sobre la orgánica y heráldica de Infantería y Caballería, cualificadas voces nos hicieron llegar que el trabajo quedaba incompleto sin la Artillería y los Ingenieros.
Así lo entendimos, al menos en el aspecto orgánico. Sin embargo, ante la cuestión ...
Cuando en 987 el rey de Francia Luis V el Holgazán fallece al caer de su caballo muere no sólo un rey sino también la continuidad de la dinastía carolingia en el trono de Francia. Al morir el rey sin descendencia y ser rechazado como ...
Cuando en 987 el rey de Francia Luis V el Holgazán fallece al caer de su caballo muere no sólo un rey sino también la continuidad de la dinastía carolingia en el trono de Francia. Al morir el rey sin descendencia y ser rechazado como ...
En esta obra, se reflejan los Títulos legalmente autorizados en España, aumentados con datos genealógicos, históricos y heráldicos que despiertan la curiosidad por conocer facetas del presente y del pasado de las Dignidades Nobiliarias, radicando posiblemente ahí la mayor utilidad del «Elenco», cuya información sirve ...
En esta obra, se reflejan los Títulos legalmente autorizados en España, aumentados con datos genealógicos, históricos y heráldicos que despiertan la curiosidad por conocer facetas del presente y del pasado de las Dignidades Nobiliarias, radicando posiblemente ahí la mayor utilidad del «Elenco», cuya información sirve ...
Pedro A. Olea Álvarez (autor-editor). Bilbao, 2015
El hombre teme más al olvido que a la muerte y mucho de lo que hace es para ser recordado, para obtener una especie de inmortalidad.
Con este libro hemos procurado reavivar el recuerdo de una serie de personas de nuestra tierra que han resultado ...
Pedro A. Olea Álvarez (autor-editor). Bilbao, 2015
El hombre teme más al olvido que a la muerte y mucho de lo que hace es para ser recordado, para obtener una especie de inmortalidad.
Con este libro hemos procurado reavivar el recuerdo de una serie de personas de nuestra tierra que han resultado ...
La Real Orden de Isabel la Católica es de facto la primera en la jerarquía de las Órdenes civiles españolas -apenas se conceden collares del Toisón de Oro ni cruces de la Orden de Carlos III-, porque está muy difundida en España y en el ...
73,00 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
73,00 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
La Real Orden de Isabel la Católica es de facto la primera en la jerarquía de las Órdenes civiles españolas -apenas se conceden collares del Toisón de Oro ni cruces de la Orden de Carlos III-, porque está muy difundida en España y en el ...
En esta obra se recogen todos los Diviseros inscritos desde el día 14 de septiembre de 1569 hasta agosto de 2008, además de todas las Juntas de Gobierno y demás cargos, comprendidas entre dichas fechas.
En esta obra se recogen todos los Diviseros inscritos desde el día 14 de septiembre de 1569 hasta agosto de 2008, además de todas las Juntas de Gobierno y demás cargos, comprendidas entre dichas fechas.
La singularidad del territorio guipuzcoano, donde el peso del linaje, la Casa y la parroquia constituían los pilares de la sociedad, fue determinante para que la realidad jurídica, política y social del territorio guipuzcoano no se normalizase en el modelo castellano hasta entrado el siglo ...
La singularidad del territorio guipuzcoano, donde el peso del linaje, la Casa y la parroquia constituían los pilares de la sociedad, fue determinante para que la realidad jurídica, política y social del territorio guipuzcoano no se normalizase en el modelo castellano hasta entrado el siglo ...
El Nobiliario que redactó Sancho Busto de Villegas pasa por ser una obra que pese a ser hasta ahora desconocida, es el espejo de una preocupación social en torno a lo nobiliario, a lo genealógico y a los símbolos de la excelencia. Nos encontramos ante ...
El Nobiliario que redactó Sancho Busto de Villegas pasa por ser una obra que pese a ser hasta ahora desconocida, es el espejo de una preocupación social en torno a lo nobiliario, a lo genealógico y a los símbolos de la excelencia. Nos encontramos ante ...
Este libro analiza el papel sellado a través del sello que lo caracteriza y durante la vigencia de esta renta desde 1637 a 1881.
Los análisis se han realizado en atención a distintos aspectos relacionados con el sello: el legislativo, el heráldico e icónico (tanto ...
Este libro analiza el papel sellado a través del sello que lo caracteriza y durante la vigencia de esta renta desde 1637 a 1881.
Los análisis se han realizado en atención a distintos aspectos relacionados con el sello: el legislativo, el heráldico e icónico (tanto ...
Vemos en la portada del libro la Casa Ducal del Infantado, que tenía jurisdicción señorial, al tiempo que era propietaria territorial, sobre bastantes concejos lebaniegos: Turieno, Argüebanes, Lon, Tanarrio, Mogrovejo, Pembes, Espinama, Cosgaya, Baró, San Sebastián, Armaño, Cillorigo, Bedoya, Viñón, Colio, Pendes, Cabañes y Lebeña.
Vemos en la portada del libro la Casa Ducal del Infantado, que tenía jurisdicción señorial, al tiempo que era propietaria territorial, sobre bastantes concejos lebaniegos: Turieno, Argüebanes, Lon, Tanarrio, Mogrovejo, Pembes, Espinama, Cosgaya, Baró, San Sebastián, Armaño, Cillorigo, Bedoya, Viñón, Colio, Pendes, Cabañes y Lebeña.
“El origen de toda heráldica está en los hechos militares premiados de honores y blasones, y transmitidos a través de los tiempos. No es raro encontrar en arengas, discursos y órdenes de jefes de Cuerpo alusiones directas al escudo del regimiento y a lo que ...
“El origen de toda heráldica está en los hechos militares premiados de honores y blasones, y transmitidos a través de los tiempos. No es raro encontrar en arengas, discursos y órdenes de jefes de Cuerpo alusiones directas al escudo del regimiento y a lo que ...
Esta obra, cuenta la historia de lo que fue la institución del Correo Mayor de las Indias, desde su concesión por la Reina Doña Juana al ilustre jurista e historiador doctor don Lorenzo Galíndez de Carvajal, verdadero fundador de la estirpe, hasta el último representante ...
Esta obra, cuenta la historia de lo que fue la institución del Correo Mayor de las Indias, desde su concesión por la Reina Doña Juana al ilustre jurista e historiador doctor don Lorenzo Galíndez de Carvajal, verdadero fundador de la estirpe, hasta el último representante ...
Con este trabajo de extractado de los Expedientes que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid correspondiente al siglo XVII, Reinado de Felipe IV, (1621-1665) damos continuidad al ya publicado anteriormente sobre el mismo tema correspondiente a los Pleitos de Hidalguía ...
Con este trabajo de extractado de los Expedientes que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid correspondiente al siglo XVII, Reinado de Felipe IV, (1621-1665) damos continuidad al ya publicado anteriormente sobre el mismo tema correspondiente a los Pleitos de Hidalguía ...
Con este trabajo de extractado de los Expedientes que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid correspondiente al siglo XVII, Reinado de Felipe IV, (1621-1665) damos continuidad al ya publicado anteriormente sobre el mismo tema correspondiente a los Pleitos de Hidalguía ...
Con este trabajo de extractado de los Expedientes que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid correspondiente al siglo XVII, Reinado de Felipe IV, (1621-1665) damos continuidad al ya publicado anteriormente sobre el mismo tema correspondiente a los Pleitos de Hidalguía ...
El estudio del linaje nobiliario de los Velasco y su patrimonio en los siglos XIV y XV es el tema central de este trabajo. Este linaje será uno de los más representativos de la nobleza nueva que accede al poder merced a la entronización de ...
El estudio del linaje nobiliario de los Velasco y su patrimonio en los siglos XIV y XV es el tema central de este trabajo. Este linaje será uno de los más representativos de la nobleza nueva que accede al poder merced a la entronización de ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.