Fusión de imágenes de Madrid en plena Guerra Civil Española superpuestas con otras de plena actualidad.
“Madrid, qué bien resistes”, es una exposición en la que el visitante puede ver entre otros muchos escenarios, la Puerta del Sol bombardeada en plena Guerra Civil, en contraste ...
Fusión de imágenes de Madrid en plena Guerra Civil Española superpuestas con otras de plena actualidad.
“Madrid, qué bien resistes”, es una exposición en la que el visitante puede ver entre otros muchos escenarios, la Puerta del Sol bombardeada en plena Guerra Civil, en contraste ...
La exposición narra la revolución plástica del grabado en el arte estadounidense durante los últimos sesenta años, tomando como punto de partida el arte pop y pasando por otros movimientos artísticos como la abstracción, el minimalismo, el fotorrealismo y la figuración.
Se exhiben más de ...
La exposición narra la revolución plástica del grabado en el arte estadounidense durante los últimos sesenta años, tomando como punto de partida el arte pop y pasando por otros movimientos artísticos como la abstracción, el minimalismo, el fotorrealismo y la figuración.
Se exhiben más de ...
Esta obra compila trabajos sobre la relación del turismo y la celebración de la Exposición Iberoamericana, respecto a las nuevas infraestructuras hoteleras y de comunicación creadas para la muestra y sobre las vías, mecanismos, estrategias y herramientas para la promoción turística de la ciudad, su ...
Esta obra compila trabajos sobre la relación del turismo y la celebración de la Exposición Iberoamericana, respecto a las nuevas infraestructuras hoteleras y de comunicación creadas para la muestra y sobre las vías, mecanismos, estrategias y herramientas para la promoción turística de la ciudad, su ...
La exposición recorre la trayectoria vital de Miguel Delibes y su universo literario: su familia, aficiones, amigos, su manera de trabajar y de entender la escritura y la vida, o sus hábitos creativos.Con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Delibes en 2020, la ...
La exposición recorre la trayectoria vital de Miguel Delibes y su universo literario: su familia, aficiones, amigos, su manera de trabajar y de entender la escritura y la vida, o sus hábitos creativos.Con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Delibes en 2020, la ...
Galdós, además de novelista fue dramaturgo, periodista, dibujante, diputado, músico aficionado y crítico musical. Fue también el referente ético e intelectual más alto de su generación. El gran maestro del pueblo que, en palabras de García Lorca, tenía la voz "más verdadera y profunda de ...
Galdós, además de novelista fue dramaturgo, periodista, dibujante, diputado, músico aficionado y crítico musical. Fue también el referente ético e intelectual más alto de su generación. El gran maestro del pueblo que, en palabras de García Lorca, tenía la voz "más verdadera y profunda de ...
Fundación Museo Picasso de Barcelona. Barcelona, 2020
En enero y febrero de 1938, en la célebre Exposition internationale du surréalisme organizada en la Galerie Beaux-Arts de París, el gramófono Jamais [Nunca] de Óscar Domínguez causó tanta sensación como el Taxi pluvieux [Cadillac lluvioso] de Salvador Dalí o los 1.200 sacos de ...
Fundación Museo Picasso de Barcelona. Barcelona, 2020
En enero y febrero de 1938, en la célebre Exposition internationale du surréalisme organizada en la Galerie Beaux-Arts de París, el gramófono Jamais [Nunca] de Óscar Domínguez causó tanta sensación como el Taxi pluvieux [Cadillac lluvioso] de Salvador Dalí o los 1.200 sacos de ...
'Nocturnas. Mientras la ciudad duerme...' es un homenaje a la vida nocturna en las principales ciudades de España de la primera mitad del siglo XX. Una invitación a recorrer sus calles y adentrarse en sus tabernas, cafés, cines o teatros gracias a las fotografías que ...
'Nocturnas. Mientras la ciudad duerme...' es un homenaje a la vida nocturna en las principales ciudades de España de la primera mitad del siglo XX. Una invitación a recorrer sus calles y adentrarse en sus tabernas, cafés, cines o teatros gracias a las fotografías que ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2020
En el mundo del coleccionismo, la cerámica es la categoría que mayor número de adeptos ha tenido desde el siglo dieciocho hasta la actualidad, siendo la isla de Mallorca uno de los lugares en los que ha habido un interés específico hacia ella. José Cabrer ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2020
En el mundo del coleccionismo, la cerámica es la categoría que mayor número de adeptos ha tenido desde el siglo dieciocho hasta la actualidad, siendo la isla de Mallorca uno de los lugares en los que ha habido un interés específico hacia ella. José Cabrer ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2020
Hacia el año 1900, cuando Miguel de Unamuno comenzó a visitar la comarca de Béjar, era un joven catedrático de Griego de la Universidad de Salamanca que había nacido en Bilbao (1864) y sacado la plaza de profesor unos pocos años antes. En ese año ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2020
Hacia el año 1900, cuando Miguel de Unamuno comenzó a visitar la comarca de Béjar, era un joven catedrático de Griego de la Universidad de Salamanca que había nacido en Bilbao (1864) y sacado la plaza de profesor unos pocos años antes. En ese año ...
El estudio académico de la historia de las exposiciones y del comisariado es un fenómeno relativamente reciente. Aunque en su inicio se entrelazó con la historia del arte y con los estudios de museología, en los últimos años ha ido adquiriendo una progresiva autonomía. Las ...
El estudio académico de la historia de las exposiciones y del comisariado es un fenómeno relativamente reciente. Aunque en su inicio se entrelazó con la historia del arte y con los estudios de museología, en los últimos años ha ido adquiriendo una progresiva autonomía. Las ...
“El festival Robert Capa estuvo aquí” es un proyecto cultural que trasciende fronteras, nacido en el sur de Madrid, en el humilde barrio de Entrevías. Una iniciativa social que aúna pasado y presente; donde el poder transformador del arte tomo cuerpo; donde la memoria de ...
“El festival Robert Capa estuvo aquí” es un proyecto cultural que trasciende fronteras, nacido en el sur de Madrid, en el humilde barrio de Entrevías. Una iniciativa social que aúna pasado y presente; donde el poder transformador del arte tomo cuerpo; donde la memoria de ...
La Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid acoge del 20 de febrero al 10 de mayo una exposición que muestra una visión global de la trayectoria del diseñador de moda y artista español David Delfín. Comisariada por Raúl Marina de Miguel ...
La Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid acoge del 20 de febrero al 10 de mayo una exposición que muestra una visión global de la trayectoria del diseñador de moda y artista español David Delfín. Comisariada por Raúl Marina de Miguel ...
Catalogo de la exposicion en la Sala Alcala 31 del 25 de febrero al 26 de abril. Comisariada por Christian Viveros-Fauné, Gran Sur , presenta por primera vez en España una muestra tan importante de obras de artistas chilenos de finales del siglo XX y principios ...
Catalogo de la exposicion en la Sala Alcala 31 del 25 de febrero al 26 de abril. Comisariada por Christian Viveros-Fauné, Gran Sur , presenta por primera vez en España una muestra tan importante de obras de artistas chilenos de finales del siglo XX y principios ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2020
Este catálogo recoge la producción última del pintor zaragozano y reúne más de 80 obras de diferentes contrastes. La narrativa de Larroy se desliza por apabullantes planos de color recortados y sugerentes títulos que aportan no una explicación, sino una dimensión más. La geometría y ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2020
Este catálogo recoge la producción última del pintor zaragozano y reúne más de 80 obras de diferentes contrastes. La narrativa de Larroy se desliza por apabullantes planos de color recortados y sugerentes títulos que aportan no una explicación, sino una dimensión más. La geometría y ...
Rodin-Giacometti subraya las correspondencias entre dos artistas que interrogaron a lo largo de sus carreras los principios de la escultura y subvirtieron la mirada tradicional hacia el cuerpo humano desde una estética renovadora. La muestra parte de ciertos intereses comunes, de los modos en que ...
Rodin-Giacometti subraya las correspondencias entre dos artistas que interrogaron a lo largo de sus carreras los principios de la escultura y subvirtieron la mirada tradicional hacia el cuerpo humano desde una estética renovadora. La muestra parte de ciertos intereses comunes, de los modos en que ...
Catálogo de fotografías de la Catedral de Málaga, vista desde diferentes puntos, que ha sido elaborado por el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Málaga.
Catálogo de fotografías de la Catedral de Málaga, vista desde diferentes puntos, que ha sido elaborado por el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Málaga.
Este catálogo, con numerosas ilustraciones muy significativas, presenta la trayectoria vital y literaria de Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920), un escritor de la talla de Cervantes, un intelectual comprometido, así como un ser humano inquieto y lúcido tanto en su vida como en ...
Este catálogo, con numerosas ilustraciones muy significativas, presenta la trayectoria vital y literaria de Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920), un escritor de la talla de Cervantes, un intelectual comprometido, así como un ser humano inquieto y lúcido tanto en su vida como en ...
En el año 1919, el autor más internacional de nuestras letras contemporáneas, Federico García Lorca, que por entonces apenas era un poeta en ciernes después de la publicación de Impresiones y paisajes (1918), llegaba a Madrid desde su Granada natal. Apoyado por Fernando de los ...
En el año 1919, el autor más internacional de nuestras letras contemporáneas, Federico García Lorca, que por entonces apenas era un poeta en ciernes después de la publicación de Impresiones y paisajes (1918), llegaba a Madrid desde su Granada natal. Apoyado por Fernando de los ...
Catalogo de la exhibición situada en la Sala Alcalá 31 hasta noviembre de 2019: La caída y otras formas de vida, proyecto ideado específicamente para este espacio y en diálogo con su arquitectura y con su anterior función como sala de operaciones del Banco Mercantil ...
Catalogo de la exhibición situada en la Sala Alcalá 31 hasta noviembre de 2019: La caída y otras formas de vida, proyecto ideado específicamente para este espacio y en diálogo con su arquitectura y con su anterior función como sala de operaciones del Banco Mercantil ...
La Sala Canal de Isabel II presenta la exposición, "En medio del tiempo", una selección de fotografías de José Antonio Carrera que tiene como protagonista la ciudad de Nueva York. Una urbe que ocupa un sitio especial en su vida, y en la que retrata ...
La Sala Canal de Isabel II presenta la exposición, "En medio del tiempo", una selección de fotografías de José Antonio Carrera que tiene como protagonista la ciudad de Nueva York. Una urbe que ocupa un sitio especial en su vida, y en la que retrata ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.