Globalización, lo peor está por llegar
a menos que...: desigualdades crecientes, despilfarros de los recursos naturales, especulación financiera, carrera absurda por la consecución de beneficios e implosión de Europa
- ISBN: 9788498880885
- Editorial: Icaria Editorial
- Fecha de la edición: 2009
- Lugar de la edición: Barcelona. España
- Colección: Encuentro Icaria/Intermón Oxfam
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 22 cm
- Nº Pág.: 166
- Idiomas: Español
"Un diagnóstico tan sobrio como lúcido." Liberation "Si creen que Joseph Stiglitz es un feroz crítico de la globalización, lean entonces el nuevo libro de Artus y Virard." Alternatives économiques "Una advertencia a los responsables políticos y económicos: las medidas radicales son necesarias para encauzar la carrera desbocada de la globalización." Le Figaro Desde la caída del Muro, la globalización ha desencadenado unas fuerzas cada vez más indomables, no reguladas de manera cooperativa y que han convertido al mundo en un terreno acotado de todos los egoísmos. En el año 2007, la crisis de las subprimes mostró la extrema fragilidad del sistema financiero internacional, la manifestación de la locura de un mundo donde el dinero circula a raudales: cientos de miles de millones de dólares se evaporaron en unos días. Esta crisis fue sin duda la primera señal de trastornos mayores. Tal como lo explican los autores en este ensayo, tan clarificador como bien fundamentado, lo pero está por llegar, debido a la conjunción de cinco tendencias explosivas creadas por este proceso de globalización: - Desigualdades crecientes. - Despilfarro de los recursos naturales escasos. - Desequilibro económico global que inunda el mundo de liquidez y de irresponsabilidad bancaria. - Carrera absurda por el beneficio en un mundo-Casino. - Posible explosión de Europa.