Génova en la trayectoria histórica de España
del auxilio militar a la preminencia económica, SS. XI-SVIII: Grimaldi, Spínola y Centurión en la empresa de la Reconquista, la expansión ultramarina y el sostenimiento del imperio español
- ISBN: 9788492290550
- Editorial: Ildefonso Pulido Bueno (autor-editor)
- Fecha de la edición: 2013
- Lugar de la edición: Huelva. España
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 427
- Idiomas: Español
ÍNDICE:
Prólogo
PRIMERA PARTE: Grimaldi, Spínola y Centurión, tres linajes descollantes durante el período de temprano auge urbano-marítimo medieval de Génova. SS. X.XV.
I. Grimaldi, Spínola y Centurión: tres <
II. Genuensis ergo mercator.
SEGUNDA PARTE: La presencia genovesa en la misión de la Reconquista emprendida por la Hispania cristiana: naves y armas por soldadas, feudos y privilegios comerciales. 740-1492.
III. La aportación militar y económica creciente y decisiva del grupo de nación Genovesa en la empresa de reconquista <
IV. El cambio dinástico a favor de la casa de Trastámara: el primer siglo de primacía económica genovesa y el final de la Reconquista en España. El ascenso de la familia Centurión hasta equiparse y superar en la Península a los Grimaldi. 1366-1491.
TERCERA PARTE: Grimaldi, Spínola y Centurión en la etapa de España en ultramar y el dominio militar en Italia. 1492-1516.
V. La primera etapa descubridora de Castilla en Ultramar: culminación de las técnicas marineras medievales y la inversión mercantil genovesa. Protagonismo Centurión y Grimaldi frente al retraimiento de los Spínolas. 1492-1517.
VI. La primera etapa de apertura diplomática de España a Europa y el dominio militar español en Italia en el reinado de los Reyes Católicos. Los servicios financieros de los Centurión y sus asociados Italián, de los Grimaldi, frente a la ausencia de los Spínolas. 1485-1516.
CUARTA PARTE: El imperio español de los Habsburgo: la integración en la Hacienda castellana de los banqueros genoveses: Grimaldi, Centurión y Spínola. 1517-1700.
VII. El imperio español hegemónico de los Habsburgo. La integración en la Hacienda castellana de los banqueros genoveses Grimaldi, Centurión y Spínola. 1496-1519.
VIII. Continuidad de los Spínolas y Centurión y el alejamiento de los Grimaldi en el segundo siglo del imperio español: en el legado hacendístico comprometido a Felipe III; en la reanudación de las exigencias financieras para la defensa de los dominios hispánicos por Felipe IV y en la decadencia política del último Austria cuando los banqueros reales genoveses son prescindibles. 1598-1700.
Epílogo.