Logotipo librería Marcial Pons
Estado de Derecho y dignidad humana

Estado de Derecho y dignidad humana

  • ISBN: 9789974676091
  • Editorial: Editorial B de f
  • Lugar de la edición: Montevideo. Uruguay
  • Colección: Maestros del Derecho Penal
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 163
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
26,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

En época alguna expresiones como dignidad o personalidad del hombre estuvieron tan en boca de todos como hoy. Sin embargo, en ningún tiempo fue tan radicalmente problemático aquello que significa y quiere decir en realidad eso que calificamos y designamos, en los textos de las Constituciones estatales y los programas de los partidos políticos, como "dignidad humana", "dignidad del hombre" o, expresado de otra manera, dignidad de la persona.

LA DIGNIDAD DEL HOMBRE COMO NORMA Y COMO DERECHO

A. VIOLACIÓN E INVIOLABILIDAD DE LA DIGNIDAD HUMANA
I. El hecho: la violación de la dignidad humana
1. La violación de la dignidad humana como destrucción de la personalidad del hombre
2. La violación de la dignidad humana como destrucción de la solidaridad entre los hombres
II. La nonna: la inviolabilidad de la dignidad humana
1. El respeto de la dignidad humana
2. La protección de la dignidad humana .

B. LA GARANTÍA DE LA DIGNIDAD HUMANA COMO FUNDAMENTO DEL ESTADO LIBERAL DE DERECHO
I. El respeto de la dignidad humana: el Estado liberal de Derecho como ordenamiento de la libertad mayor posible y con los mismos derechos
1. La máxima e igual libertad en el Estado de Derecho, como condición del desarrollo del individuo en una existencia digna del hombre
2. La máxima e igual libertad en el Estado de Derecho, como condición del desarrollo de la sociedad en una existencia digna del hombre .
II. La protección de la dignidad humana: el Estado liberal de Derecho como ordenamiento de la máxima e igual seguridad
1. La máxima e igual seguridad en el Estado de Derecho, como condición de la preservación del individuo en una existencia digna del hombre
2. La máxima e igual seguridad como condición de la preservación de la sociedad en una existencia digna del hombre

CONCLUSIÓN
EL ESTADO LIBERAL DE DERECHO COMO PRINCIPIO DE UN MATERIALISMO E IDEALISMO DIALÉCTICOS

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información