El Derecho de la representación unitaria y sindical a utilizar los instrumentos empresariales de comunicación digital
- ISBN: 9788418330377
- Editorial: Editorial Bomarzo
- Fecha de la edición: 2021
- Lugar de la edición: Albacete. España
- Colección: Estudios
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 147
- Idiomas: Español
El objetivo del presente libro es delimitar con la máxima precisión posible el derecho de uso sindical, atendiendo fundamentalmente a los criterios establecidos por a la jurisprudencia constitucional y ordinaria, pero también a las aportaciones realizadas por la doctrina científica y a las que puede efectuar la negociación colectiva. El estudio se inicia con un breve repaso de la STC 281/2005 (capítulo 1), para abordar posteriormente la titularidad, el contenido y los límites del derecho de uso (capítulos, 2, 3 y 4). Su concesión con el derecho de protección de datos se trata en un apartado específico (capítulo 5), al igual que la valoración sobre la regulación específica que recientemente se ha introducido para el trabajo a distancia (capítulo 6) y la intervención de la negociación colectiva (capítulo 7).
La pretensión no es tan solo realizar un análisis que facilite la gestión jurídica de los problemas que con frecuencia se plantean en la práctica en relación al uso sindical de los instrumentos empresariales de comunicación digital, sino también valorar el actual régimen jurídico desde una perspectiva global, para determinar si resulta satisfactorio y formular, en su caso, las propuestas de ajuste que resulten convenientes.
Capítulo I. Breve repaso de la STC 281/2005
Capítulo II. Delimitación subjetiva: titulares del derecho de uso
Capítulo III. Delimitación objetiva (I): contenido y límites del derecho de uso
Capítulo IV. Delimitación objetiva (II): concreción y control de los límites del derecho de uso
Capítulo V. Uso sindical de los instrumentos de comunicación digital empresarial y derecho de protección de datos
Capítulo VI. El caso singular del trabajo a distancia
Capítulo VII. El reconocimiento y concreción del derecho de uso a través de la negociación colectiva
Capítulo IX. Algunas reflexiones y una propuesta