Efectos jurídico-reales del embargo de inmuebles en la Ley de Enjuiciamiento Civil
- ISBN: 9788447023653
- Editorial: Editorial Civitas
- Fecha de la edición: 2005
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Monografías
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 20 cm
- Nº Pág.: 256
- Idiomas: Español
Servicio de búsqueda de libros
Este libro está agotado o descatalogado por la editorial. Si lo desea podemos buscar esta obra en librerías de saldo y ocasión.
Sí, por favor búsquenme este libroCualquier definición de la figura de embargo viene a insistir en la idea de que su práctica produce al afección de la cosa objeto del mismo: ello bastaría para afirmar que nos encontramos ante una institución que no se mueve sólo en el ámbito puramente procesal sino que tiene importantes reflejos en el mundo de los sustantivo; en concreto de lo jurídico-real. Esa primera impresión vendría confirmada por el hecho de que el ordenamiento prevea el acceso al Registro de la Propiedad del embargo que recaiga sobre un bien inmueble, mediante la práctica de una anotación preventiva. ¿Cuáles son, a la vista de lo anterior, los grandes temas sustantivos o civiles que el embargo de un inmueble, y su posible anotación preventiva, presentan y que justifican un estudio como el actual?. Sintéticamente expuesto debemos citar los siguientes: la naturaleza jurídico-real o no de los efectos del embargo; la dimensión del embargo en cuanto se proyecta sobre el resto de los acreedores del ejecutado (preferencias); la eficacia de la anotación preventiva del embargo en el Registro de la Propiedad, tanto desde el punto de vista del embargo mismo, como en cuanto a la proyección de sus efectos sobre los demás acreedores del ejecutado; la protección registral que merece el anotante de embargo frente a los titulares no inscritos; y, finalmente, los efectos de la adjudicación a un tercero del bien o derecho embargado como consecuencia de la llegada a su término del procedimiento de apremio. Estas preguntas sobre el régimen jurídico del embargo se mueven en el ámbito de los jurídico-privado y, por su importancia, merecen una respuesta segura por parte de la legislación; a pesar de ello tradicionalmente las normas pertenecientes a este sector del ordenamiento no han prestado una atención esmerada a resolverlas, a causa de ciertos condicionamientos históricos que se examinan en el estudio. Todo lo cual ha motivado una abundante litigiosidad ante los Tribunales y, en último término, unas importantes