Logotipo librería Marcial Pons
Crónica gráfica de la Guinea española

Crónica gráfica de la Guinea española

  • ISBN: 9788415014058
  • Editorial: Sial Ediciones
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Casa de África
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 280
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
22,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Guinea Ecuatorial vivió casi dos siglos de historia dentro de la corona española, ciento diez años de dominio real, como un espejismo extraño y ajeno a la mayor parte de la población, cuando ya los jirones del imperio eran un recuerdo lejano y doloroso. Se calcula que en tan largo periodo poco más de 50.000 españoles llegaron a pisar este territorio africano. La tardía vocación africanista española, el abandono administrativo de la colonia y las difíciles condiciones de vida en el territorio demora­ron su plena integración en el proyecto español hasta comienzos del siglo XX y la madurez económica no le llegaría hasta los años cuarenta. En el libro, los textos extractados de diversos autores dan una visión abosquejada de algunos aspectos relevantes de la colonia, guardando la frescura y espontaneidad de sus opiniones, sin pasarlos por el tamiz de un análisis crítico que desvirtuaría la intención no polemizante de la obra.

Este libro en modo alguno pretende ser una guía exhaustiva de la vida de la colonia española en el África Ecuatorial. Su objetivo es aportar alguna información gráfica a una etapa de la historia de España insuficientemente rememorada y con grandes carencias documentales. El sueño del África negra lo compartieron durante ciento noventa años varias generaciones, y su imagen debe preva­lecer en la memoria histórica de los españoles como un capítulo significativo de un imperio que no pudo ser, por la mezquindad de las grandes potencias coloniales, pero en el que España aportó un gran sacrificio y la sangre de muchos de sus hijos. El último capítulo de las relaciones entre España y Guinea Ecuatorial, autónoma desde 1964 e independiente desde el 12 de octubre de 1968, aún está lejos de escribirse, y los españoles tendrán que volver su mirada hacia sus antiguos territorios, asumiendo tanto los errores como las virtudes de la colonización.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información