La década de 1970 ha sido colonizada en España por el discurso oficial de la Transición, por el cambio político y la construcción democrática. Y como todo proceso de colonización ha sido destructivo y embustero: la realidad trans ha sido tan ignorada como marginada. Así ...
La década de 1970 ha sido colonizada en España por el discurso oficial de la Transición, por el cambio político y la construcción democrática. Y como todo proceso de colonización ha sido destructivo y embustero: la realidad trans ha sido tan ignorada como marginada. Así ...
España en general, y Vitoria-Gasteiz en particular, en este cuarto de siglo (1950-1975) experimentan una transformación social y económica sin precedentes. Las mujeres no fueron ajenas a estos cambios. Por el contrario, participaron activamente en ellos, siendo protagonistas destacadas de este periodo histórico y coadyuvando ...
España en general, y Vitoria-Gasteiz en particular, en este cuarto de siglo (1950-1975) experimentan una transformación social y económica sin precedentes. Las mujeres no fueron ajenas a estos cambios. Por el contrario, participaron activamente en ellos, siendo protagonistas destacadas de este periodo histórico y coadyuvando ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2015
Índice:
I. INTRODUCCIÓN |1. Dos residencias universitarias femeninas en España, 1914-1915 (Josefina Cuesta, María José
Turrión y Rosa María Merino).
II. LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS Y LAS REDES CULTURALES FEMENINAS | 1. Físicas, químicas y biólogas españolas en el primer
tercio del siglo xx: redes internacionales ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2015
Índice:
I. INTRODUCCIÓN |1. Dos residencias universitarias femeninas en España, 1914-1915 (Josefina Cuesta, María José
Turrión y Rosa María Merino).
II. LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS Y LAS REDES CULTURALES FEMENINAS | 1. Físicas, químicas y biólogas españolas en el primer
tercio del siglo xx: redes internacionales ...
Este libro está dirigido a los profesionales que se acercan por primera vez a esta realidad y necesitan un marco de referencia para la actuación, así como a aquellos más experimentados que quieran ampliar o contrastar su enfoque o sus conocimientos, y al público general ...
Este libro está dirigido a los profesionales que se acercan por primera vez a esta realidad y necesitan un marco de referencia para la actuación, así como a aquellos más experimentados que quieran ampliar o contrastar su enfoque o sus conocimientos, y al público general ...
La aprobación de la Constitución española el 9 de diciembre de 1931 permitió el sufragio femenino. Este hecho obligó a la mayoría de los partidos políticos a crear sus respectivas secciones femeninas. A partir de ahí, se inició un importante discurso político para que pudieran ...
La aprobación de la Constitución española el 9 de diciembre de 1931 permitió el sufragio femenino. Este hecho obligó a la mayoría de los partidos políticos a crear sus respectivas secciones femeninas. A partir de ahí, se inició un importante discurso político para que pudieran ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2015
La Guerra Civil española no acabó para todos en 1939: quienes se encontraron en el bando de los vencidos tuvieron que sufrir las represalias de los vencedores. Encarcelada durante cinco años y castigada a la pena de muerte, la autora transmite su incomprensión ante el ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2015
La Guerra Civil española no acabó para todos en 1939: quienes se encontraron en el bando de los vencidos tuvieron que sufrir las represalias de los vencedores. Encarcelada durante cinco años y castigada a la pena de muerte, la autora transmite su incomprensión ante el ...
Francisco Franco consideró la Guerra Civil como una lucha "entre los hijos del mismo pueblo, de la misma madre Patria" y a él mismo, como "jefe y salvador de la Patria" encontrando en España una mujer, madre e indefensa. "En cuerpo y alma" aborda la ...
Francisco Franco consideró la Guerra Civil como una lucha "entre los hijos del mismo pueblo, de la misma madre Patria" y a él mismo, como "jefe y salvador de la Patria" encontrando en España una mujer, madre e indefensa. "En cuerpo y alma" aborda la ...
ÍNDICE:
1. El primer tercio del siglo XX. Los antecedentes.
· La legislación sobre la mujer. Situación política y social
· El trabajo
· La educación de las mujeres. Antecedentes
· Las actividades artísticas
· Las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y los Salones de Otoño en el primer tercio ...
ÍNDICE:
1. El primer tercio del siglo XX. Los antecedentes.
· La legislación sobre la mujer. Situación política y social
· El trabajo
· La educación de las mujeres. Antecedentes
· Las actividades artísticas
· Las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y los Salones de Otoño en el primer tercio ...
Este volumen reúne ensayos de investigadores procedentes de universidades españolas, italianas e inglesas que se han propuesto explorar ámbitos diferentes de la relación entre prensa, mundo femenino e ideales de libertad, modernidad y cambio social, en el período que va de las últimas décadas del ...
Este volumen reúne ensayos de investigadores procedentes de universidades españolas, italianas e inglesas que se han propuesto explorar ámbitos diferentes de la relación entre prensa, mundo femenino e ideales de libertad, modernidad y cambio social, en el período que va de las últimas décadas del ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2015
Constance de Salm (1767-1845) fue la primera mujer en ser admitida en el Liceo de las Artes, regentaba su propio salón literario en París y había manifestado la modernidad de su pensamiento en sus escritos firmados como «ciudadana Pipelet», nombre de su primer marido, de ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2015
Constance de Salm (1767-1845) fue la primera mujer en ser admitida en el Liceo de las Artes, regentaba su propio salón literario en París y había manifestado la modernidad de su pensamiento en sus escritos firmados como «ciudadana Pipelet», nombre de su primer marido, de ...
Esta obra reúne por primera vez a figuras tan distintas como Constancia de la Mora, Remedios Varo, Leonora Carrington, Ángeles Santos, Mercè Rodoreda, Isabel Oyarzábal, Zenobia Camprubí, Josefina Carabias, María Moliner, Matilde Ucelay, María Brey, Carmen de Zulueta, Matilde Moliner... Además de María Blanchard, precursora ...
Esta obra reúne por primera vez a figuras tan distintas como Constancia de la Mora, Remedios Varo, Leonora Carrington, Ángeles Santos, Mercè Rodoreda, Isabel Oyarzábal, Zenobia Camprubí, Josefina Carabias, María Moliner, Matilde Ucelay, María Brey, Carmen de Zulueta, Matilde Moliner... Además de María Blanchard, precursora ...
Esta tesis estudia la violencia ejercida contra las mujeres en la Castilla del fin de la Edad Media. Su objetivo es demostrar, a través de las fuentes documentales, cómo la mujer no sólo ha sido víctima de los malos tratos a lo largo del tiempo ...
Esta tesis estudia la violencia ejercida contra las mujeres en la Castilla del fin de la Edad Media. Su objetivo es demostrar, a través de las fuentes documentales, cómo la mujer no sólo ha sido víctima de los malos tratos a lo largo del tiempo ...
Este trabajo de investigación describe y analiza el proceso de ingreso de mujeres en las Fuerzas Armadas española que se inició en 1988. En la actualidad suponen el 12,1% de todo el colectivo. Las mujeres son aceptadas en las organizaciones militares occidentales en la ...
Este trabajo de investigación describe y analiza el proceso de ingreso de mujeres en las Fuerzas Armadas española que se inició en 1988. En la actualidad suponen el 12,1% de todo el colectivo. Las mujeres son aceptadas en las organizaciones militares occidentales en la ...
Compendio de retratos de los distintos tipos de mujeres que coexistieron en una época de la que el autor es especialista: el Renacimiento, los siglos XV y XVI y especialmente este último. Distintos grupos sociales que determinaron la formación de la sociedad del momento y ...
Compendio de retratos de los distintos tipos de mujeres que coexistieron en una época de la que el autor es especialista: el Renacimiento, los siglos XV y XVI y especialmente este último. Distintos grupos sociales que determinaron la formación de la sociedad del momento y ...
INDICE:
María del Carmen García Herrero y Cristina Pérez Galán, "Introducción". Carlos Laliena Corbera, "En el corazón del estado feudal: política dinástica y memoria femenina en el siglo XI". Guillermo Tomás Faci, "La señora de Castarlenas: trayectoria vital y estrategias sociales de una aristócrata aragonesa ...
INDICE:
María del Carmen García Herrero y Cristina Pérez Galán, "Introducción". Carlos Laliena Corbera, "En el corazón del estado feudal: política dinástica y memoria femenina en el siglo XI". Guillermo Tomás Faci, "La señora de Castarlenas: trayectoria vital y estrategias sociales de una aristócrata aragonesa ...
Nada hay más complementario y enriquecedor para el hombre que la mirada femenina. Su modo de contemplar la vida detrás de la cámara proporciona al espectador nuevos coloridos de la misma realidad, y contribuye a que el cine siga reuniendo en su seno, más aún ...
Nada hay más complementario y enriquecedor para el hombre que la mirada femenina. Su modo de contemplar la vida detrás de la cámara proporciona al espectador nuevos coloridos de la misma realidad, y contribuye a que el cine siga reuniendo en su seno, más aún ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2014
En los últimos diez años más de setecientos hombres han asesinado a más de setecientas mujeres en España. La violencia de género es uno de los principales problemas del país y, sin embargo, la sociedad no percibe aún la trascendencia de esta violencia en toda ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2014
En los últimos diez años más de setecientos hombres han asesinado a más de setecientas mujeres en España. La violencia de género es uno de los principales problemas del país y, sin embargo, la sociedad no percibe aún la trascendencia de esta violencia en toda ...
Los avances de género que se lograron durante la Segunda República pusieron a la mujer en la órbita de lo público, lo que propició su liberación de la tutela del padre, esposo o hermano, para convertirse en un ente personal representativo en sí mismo, que ...
Los avances de género que se lograron durante la Segunda República pusieron a la mujer en la órbita de lo público, lo que propició su liberación de la tutela del padre, esposo o hermano, para convertirse en un ente personal representativo en sí mismo, que ...
Enriqueta Martí, "La Vampira del Raval", es la protagonista de una de las leyendas urbanas que más fama y difusión han tenido en los últimos cien años. Acusada de prostituta, ladrona de niños, asesina, acusada de brujería, proxenetismo y de fabricar ungüentos con las vísceras ...
Enriqueta Martí, "La Vampira del Raval", es la protagonista de una de las leyendas urbanas que más fama y difusión han tenido en los últimos cien años. Acusada de prostituta, ladrona de niños, asesina, acusada de brujería, proxenetismo y de fabricar ungüentos con las vísceras ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.