Logotipo librería Marcial Pons
Autoritarismo y justicia constitucional

Autoritarismo y justicia constitucional
El caso Venezuela

  • ISBN: 9788410567702
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Ciencia Política
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 626
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
59,90 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Esta obra pone al desnudo el fenómeno del constitucionalismo autoritario en la Venezuela de hoy. Para el autor, esta patología es un sofisticado y perverso disfraz para destruir el Estado de Derecho y sus instituciones, bajo el ropaje de una Constitución liberal democrática y utilizando los propios instrumentos del constitucionalismo, todo con el objetivo final de desarrollar un proyecto antidemocrático y autoritario que ya ocupa un cuarto de siglo en el país suramericano. La propia institucionalidad lleva a cabo el desmontaje o vaciamiento de disposiciones, normas, principios y valores de la Constitución, a través de prácticas o costumbres contra constituciones, vías de hecho, interpretaciones manipulativas de la ley suprema, o la sanción de normas subconstitucionales opuestas al Texto Fundamental, pero no declaradas inconstitucionales por los órganos custodios de la supremacía constitucional, produciendo una caída en su vigor jurídico o su fuerza normativa. En Venezuela, la justicia constitucional, a partir de 1999, se ha encargado de interpretar la Constitución en contra de sus propios postulados, amoldándola a los intereses del gobierno, convirtiéndose entonces en un intérprete tiránico de la misma, en una instancia autoritaria y deslegitimada del poder, y constituyéndose en la herramienta predilecta de aquél para llevar a cabo la desaparición del Estado Constitucional en el país. Así, el autor presenta al lector de manera acuciosa y aguda las tergiversaciones de la justicia constitucional venezolana dedicadas al desmontaje del Estado de Derecho. Sirva esta investigación para comprender a fondo que los textos constitucionales serán letra muerta, estarán vacíos de contenido, perderán su vigencia y supremacía, si su custodio, el juez constitucional, se convierte en una herramienta del poder ejecutivo, del gobierno, pues, en lugar de protegerla, de garantizarla, desplegará todo su accionar para destruirla, tal como sucedió y sigue sucediendo en el caso de Venezuela. El Derecho Constitucional de nuestro tiempo exige firmeza en la defensa de un principio que no puede abandonar: sin Estado de Derecho no hay ni Constitución ni democracia.

Prólogo

Presentación

Introducción

Capítulo I. El constitucionalismo autoritario y la destrucción del estado constitucional

1. Democracia y constitucionalismo autoritario

2. Constitucionalismo autoritario y autoritarismo constitucional. Especial referencia a los casos de Hungría, Polonia y Turquía

3. El constitucionalismo autoritario en Venezuela

Capítulo II. La interpretación constitucional y el falseamiento de la Constitución

1. Especificidad de la interpretación constitucional

2. Métodos y principios de la interpretación constitucional

3. La tergiversación de la interpretación constitucional. Mutaciones (in) constitucionales

Capítulo III. La justicia constitucional y el activismo judicial

1. La legitimidad del control jurisdiccional de la constitucionalidad

2. Una breve referencia a los sistemas de justicia constitucional. Modalidades. Efectos

3. Límites al control judicial: La no sustitución del legislador

4. El papel de la jurisprudencia constitucional en el sistema de fuentes

5. Activismo judicial y judicial self-restraint. Activismo regresivo. Interdicción del activismo judicial

Capítulo IV. El desmontaje del Estado de Derecho en Venezuela por el Juez constitucional

1. La génesis del proceso. La Asamblea Constituyente de 1999

2. La destrucción del principio de separación de poderes

3. El desconocimiento del derecho a la participación ciudadana y la usurpación de la soberanía popular por una pretendida Asamblea Nacional Constituyente en 2017

4. La reforma constitucional para permitir la reelección continúa indefinida

5. Violación del Derecho a la libertad de expresión y del Derecho a la comunicación e información

6. Violación de los principios del Estado liberal de Derecho y, en especial, de la libertad de empresa y libre iniciativa privada

7. Modificación del principio de competencia territorial del poder público

Conclusiones

Sentencias consultadas

Legislación consultada

Prólogo de Antonio López Castillo.

Presentación de Carlos M. Ayala Corao.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información