En el presente libro se plantea un acercamiento por expertos/as medievalistas en temas madrileños sobre la conflictividad que en el paso del Medievo hasta la consolidación de la Casa de Austria y el traslado de la capitalidad a la Villa, se produjo en las ...
En el presente libro se plantea un acercamiento por expertos/as medievalistas en temas madrileños sobre la conflictividad que en el paso del Medievo hasta la consolidación de la Casa de Austria y el traslado de la capitalidad a la Villa, se produjo en las ...
La realidad social de las mujeres en la villa de Madrid, en el tránsito de la Edad Media a la Moderna, que es el tema sobre el que en el presente libro se reflexiona, no es diferente a la de otras mujeres en otros lugares ...
La realidad social de las mujeres en la villa de Madrid, en el tránsito de la Edad Media a la Moderna, que es el tema sobre el que en el presente libro se reflexiona, no es diferente a la de otras mujeres en otros lugares ...
El clima madrileño en la Sociedad del Antiguo Régimen se manifiesta como continental. Inviernos fríos con nieves y heladas. Primaveras en las que el deshielo de la nieve de las montañas próximas provoca inundaciones catastróficas, veranos secos con tormentas, que hacen desbordarse los ríos, y ...
El clima madrileño en la Sociedad del Antiguo Régimen se manifiesta como continental. Inviernos fríos con nieves y heladas. Primaveras en las que el deshielo de la nieve de las montañas próximas provoca inundaciones catastróficas, veranos secos con tormentas, que hacen desbordarse los ríos, y ...
Los Libros de Visita recogen las informaciones de las visitas o inspecciones que se hacían todos los años a las encomiendas y otras posesiones de la Orden Militar de Santiago. En este libro ofrecemos todas las informaciones relacionadas con los bienes que la Orden de ...
Los Libros de Visita recogen las informaciones de las visitas o inspecciones que se hacían todos los años a las encomiendas y otras posesiones de la Orden Militar de Santiago. En este libro ofrecemos todas las informaciones relacionadas con los bienes que la Orden de ...
La educación de las mujeres era imprescindible para el mantenimiento del patriarcado. Dicha educación variaba según la clase social, con el fin de que todas cumplieran con el cometido que la sociedad patriarcal les había destinado. En líneas generales, una mujer bien educada atendería satisfactoriamente ...
La educación de las mujeres era imprescindible para el mantenimiento del patriarcado. Dicha educación variaba según la clase social, con el fin de que todas cumplieran con el cometido que la sociedad patriarcal les había destinado. En líneas generales, una mujer bien educada atendería satisfactoriamente ...
Por paisaje se puede entender cualquier conjunto de terreno, da igual si es natural o artificial: incluso, si vamos un poco más allá, no tiene que ser necesariamente físico o concreto. Pero quedémonos con el medio físico en sus dos vertientes. Por un lado, el ...
Por paisaje se puede entender cualquier conjunto de terreno, da igual si es natural o artificial: incluso, si vamos un poco más allá, no tiene que ser necesariamente físico o concreto. Pero quedémonos con el medio físico en sus dos vertientes. Por un lado, el ...
Desde hace algunos años la frontera es un lugar común para los historiadores, cualquiera que sea su especialidad. La frontera, en el mundo medieval, constituye un ámbito de la realidad que va más allá de los límites físicos o geográficos. Supone un concepto de gran ...
Desde hace algunos años la frontera es un lugar común para los historiadores, cualquiera que sea su especialidad. La frontera, en el mundo medieval, constituye un ámbito de la realidad que va más allá de los límites físicos o geográficos. Supone un concepto de gran ...
El núcleo urbano de Madrid ha sido objeto de estudio para los historiadores desde la primera mitad del siglo X. Desde entonces, muchos han sido quienes han mostrado su punto de vista sobre la realidad de Madrid y sus tierras cercanas en la Edad Media ...
El núcleo urbano de Madrid ha sido objeto de estudio para los historiadores desde la primera mitad del siglo X. Desde entonces, muchos han sido quienes han mostrado su punto de vista sobre la realidad de Madrid y sus tierras cercanas en la Edad Media ...
En el origen y desarrollo de todo asentamiento humano, el agua juega un papel esencial. Y Madrid no sólo no fue una excepción, sino que la relación que la medina y villa castellana estableció con el agua fue más estrecha que la mayoría del resto ...
En el origen y desarrollo de todo asentamiento humano, el agua juega un papel esencial. Y Madrid no sólo no fue una excepción, sino que la relación que la medina y villa castellana estableció con el agua fue más estrecha que la mayoría del resto ...
Este libro es una reflexión de todas las autoras, una vez más, sobre la Querella de las Mujeres, utilizando como base una serie de textos literarios, unos conocidos, publicados, famosos, y otros inéditos o muy poco conocidos. De esta manera pretendemos avanzar en el conocimiento ...
Este libro es una reflexión de todas las autoras, una vez más, sobre la Querella de las Mujeres, utilizando como base una serie de textos literarios, unos conocidos, publicados, famosos, y otros inéditos o muy poco conocidos. De esta manera pretendemos avanzar en el conocimiento ...
El tratado de Juan de la Cerda, del que aquí se edita sólo una parte coherente, es un claro ejemplo del pensamiento patriarcal, pero también, del pensamiento postridentrino. La mentalidad religiosa surgida tras las reuniones celebradas en Trento está perfectamente expresada y representada por el ...
El tratado de Juan de la Cerda, del que aquí se edita sólo una parte coherente, es un claro ejemplo del pensamiento patriarcal, pero también, del pensamiento postridentrino. La mentalidad religiosa surgida tras las reuniones celebradas en Trento está perfectamente expresada y representada por el ...
El año 1405 se considera la fecha en que Christine de Piaz culminó su obra El Libro de la Ciudad de las Damas. Dos siglos después, 1605, aparecía El Quijote de Miguel de Cervantes. esta relativa coincidencia en fechas lleva a reflexionar y valorar, si ...
El año 1405 se considera la fecha en que Christine de Piaz culminó su obra El Libro de la Ciudad de las Damas. Dos siglos después, 1605, aparecía El Quijote de Miguel de Cervantes. esta relativa coincidencia en fechas lleva a reflexionar y valorar, si ...
La Querella de las Mujeres es un movimiento de protesta ante las descalificaciones continuas que sufrieron en el Pleno Medievo. Es un proceso social, las mujeres pretenden cambiar la sociedad y, por tanto, también es un proceso político que culmina en el siglo XX con ...
La Querella de las Mujeres es un movimiento de protesta ante las descalificaciones continuas que sufrieron en el Pleno Medievo. Es un proceso social, las mujeres pretenden cambiar la sociedad y, por tanto, también es un proceso político que culmina en el siglo XX con ...
Nació Madrid a mediados del siglo IX, cuando el emir omeya de Córdoba Muhammad I decidió fundar una fortificación en los confines de su estado, a la que dió el nombre de Mayrit, "lugar de muchas aguas". A partir de las fuentes textuales y de ...
Nació Madrid a mediados del siglo IX, cuando el emir omeya de Córdoba Muhammad I decidió fundar una fortificación en los confines de su estado, a la que dió el nombre de Mayrit, "lugar de muchas aguas". A partir de las fuentes textuales y de ...
Clara de Asís, Beatriz de Silva, Catalina Núñez, Catalina Lando, Beatriz Galindo e Isabel I de Castilla son las mujeres a las que se hace referencia en este libro, todas ellas pueden ser incluidas, por sus actos y por su pensamiento, como participantes en la ...
Clara de Asís, Beatriz de Silva, Catalina Núñez, Catalina Lando, Beatriz Galindo e Isabel I de Castilla son las mujeres a las que se hace referencia en este libro, todas ellas pueden ser incluidas, por sus actos y por su pensamiento, como participantes en la ...
"El amor es Dios y Dios es el amor" afirmaba Margarita Porete. Ella, como tantas otras mujeres trascendentes, es muy poco conocida, posiblemente menos que su importante escrito "El espejo de las almas simples", no conocido fuera de un ámbito muy especializado. Espejo como reflejo ...
"El amor es Dios y Dios es el amor" afirmaba Margarita Porete. Ella, como tantas otras mujeres trascendentes, es muy poco conocida, posiblemente menos que su importante escrito "El espejo de las almas simples", no conocido fuera de un ámbito muy especializado. Espejo como reflejo ...
Madrid en el tránsito de la Edad Media a la Moderna
Asociación Cultural Almudayna. Sevilla, 2008
Coords., Santiago Muriel Hernández y Cristina Segura Graiño Los siglos XV y XVI fueron claves en la Historia de la Villa de Madrid y de las tierras que actualmente forman la Comunidad Autónoma de Madrid. La realidad histórica de aquella época es, también, deudora de ...
Madrid en el tránsito de la Edad Media a la Moderna
Asociación Cultural Almudayna. Sevilla, 2008
Coords., Santiago Muriel Hernández y Cristina Segura Graiño Los siglos XV y XVI fueron claves en la Historia de la Villa de Madrid y de las tierras que actualmente forman la Comunidad Autónoma de Madrid. La realidad histórica de aquella época es, también, deudora de ...
El objeto de este libro es el agua, sobre todo su utilización en diversos sistemas hidráulicos, por ello aquí se trata de molinos, tenerías, baños, tintorerías, etc. Todos estos artefactos e industrias, en sí mismos son importantes como objeto de estudio, pero aquí se analiza ...
El objeto de este libro es el agua, sobre todo su utilización en diversos sistemas hidráulicos, por ello aquí se trata de molinos, tenerías, baños, tintorerías, etc. Todos estos artefactos e industrias, en sí mismos son importantes como objeto de estudio, pero aquí se analiza ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.