La reflexión acerca de la utopía y la distopía -su evolución histórica, sus declinaciones contemporáneas y potencialidad futura- excede los ámbitos historiográficos o académicos. Constituye un esfuerzo esencial de recuperación de un elenco de materiales conceptuales cruciales para realizar un diagnóstico del presente.Ganivet vuelve ...
La reflexión acerca de la utopía y la distopía -su evolución histórica, sus declinaciones contemporáneas y potencialidad futura- excede los ámbitos historiográficos o académicos. Constituye un esfuerzo esencial de recuperación de un elenco de materiales conceptuales cruciales para realizar un diagnóstico del presente.Ganivet vuelve ...
El racismo biológico y sus excesos han provocado no sólo el rechazo colectivo y el descrédito científico, sino que paradójicamente han ocultado la existencia de otro racismo más perverso en sus alcances últimos: el elegante. Tras este término el autor quiere dejar constancia en este ...
El racismo biológico y sus excesos han provocado no sólo el rechazo colectivo y el descrédito científico, sino que paradójicamente han ocultado la existencia de otro racismo más perverso en sus alcances últimos: el elegante. Tras este término el autor quiere dejar constancia en este ...
En los tiempos actuales de democracia querer mantener y alimentar un discurso crítico sin caer en el infantilismo del radicalismo verbal resulta arduo. La crítica más cualificada ha sido subsumida por lo políticamente correcto y limita intencionalmente el alcance de sus opiniones. En ese contexto ...
En los tiempos actuales de democracia querer mantener y alimentar un discurso crítico sin caer en el infantilismo del radicalismo verbal resulta arduo. La crítica más cualificada ha sido subsumida por lo políticamente correcto y limita intencionalmente el alcance de sus opiniones. En ese contexto ...
El Mediterráneo ha sido objeto y sujeto de numerosos estudios. Uno de los hitos más importantes de ese Mediterráneo intelectual ha sido la obra del historiador francés Fernand Braudel. Éste dedicó su atención al Mediterráneo moderno, el que giraba en torno al rey Felipe II ...
El Mediterráneo ha sido objeto y sujeto de numerosos estudios. Uno de los hitos más importantes de ese Mediterráneo intelectual ha sido la obra del historiador francés Fernand Braudel. Éste dedicó su atención al Mediterráneo moderno, el que giraba en torno al rey Felipe II ...
Este libro colectivo, realizado por investigadores españoles y marroquíes, que desentraña en clave de invención cultural -un concepto muy prolífico en las últimas décadas de las ciencias humanas y sociales- el llamado 'estilo hispanomauresque', que se ha traducido por hispano- magrebí.
Este libro colectivo, realizado por investigadores españoles y marroquíes, que desentraña en clave de invención cultural -un concepto muy prolífico en las últimas décadas de las ciencias humanas y sociales- el llamado 'estilo hispanomauresque', que se ha traducido por hispano- magrebí.
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2009
Índice: 9. Preámbulo: las heroínas, ¿a favor o en contra del género? 13. I. La heroína política controvertida: Isabel la Católica 33. II. La heroína transcultural: Isdabelle Eberhardt en la galería de los errantes mogrebíes 61. III. La heroína mártir: Mariana de Pineda en su ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2009
Índice: 9. Preámbulo: las heroínas, ¿a favor o en contra del género? 13. I. La heroína política controvertida: Isabel la Católica 33. II. La heroína transcultural: Isdabelle Eberhardt en la galería de los errantes mogrebíes 61. III. La heroína mártir: Mariana de Pineda en su ...
Los conflictos sociales, políticos y culturales no sólo no han sido paliados sino que a veces se han vuelto aún más opacos. Esta paradoja que conduce al desaliento, interroga directamente a disciplinas como la antropología social y cultural.
Los conflictos sociales, políticos y culturales no sólo no han sido paliados sino que a veces se han vuelto aún más opacos. Esta paradoja que conduce al desaliento, interroga directamente a disciplinas como la antropología social y cultural.
La ciudad colonial marroquí con sus ensanches modernizadores, su preservación de las medinas del «vieux Maroc» y la continuidad de la vitalidad del modelo islámico precolonial, nos sigue planteando interrogantes que no sólo conciernen a los historiadores del pasado, sino al presente y a la ...
La ciudad colonial marroquí con sus ensanches modernizadores, su preservación de las medinas del «vieux Maroc» y la continuidad de la vitalidad del modelo islámico precolonial, nos sigue planteando interrogantes que no sólo conciernen a los historiadores del pasado, sino al presente y a la ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2008
Eds., José Antonio González Alcantud y Rafael G. Painado Santaella. Esta obra trata de los aspectos que unen y desunen a Sevilla y Granada con la región andaluza.
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2008
Eds., José Antonio González Alcantud y Rafael G. Painado Santaella. Esta obra trata de los aspectos que unen y desunen a Sevilla y Granada con la región andaluza.
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2007
#Las palabras y las culturas. Catorce diálogos humanísticos en clave antropológica# es un libro testimonial, un texto construido en diálogo, una reflexión, en fin, sobre los fundamentos de la crítica cultural ejercida con pasión humana y rigor científico.
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2007
#Las palabras y las culturas. Catorce diálogos humanísticos en clave antropológica# es un libro testimonial, un texto construido en diálogo, una reflexión, en fin, sobre los fundamentos de la crítica cultural ejercida con pasión humana y rigor científico.
La conferencia de Algeciras en 1906: un banquete colonial# aborda desde distintos territorios y ángulos el reparto colonial acontecido en 1906 en la Conferencia Internacional de Algeciras. Después de un largo forcejeo entre las potencias europeas agrupadas alrededor de la entente cordial formada por Gran ...
La conferencia de Algeciras en 1906: un banquete colonial# aborda desde distintos territorios y ángulos el reparto colonial acontecido en 1906 en la Conferencia Internacional de Algeciras. Después de un largo forcejeo entre las potencias europeas agrupadas alrededor de la entente cordial formada por Gran ...
INDICE: Prólogo. Introducción. Francia y nosotros: la patria y sus signos. Nosotros y Francia: la formación del estereotipo español. Nostalgia y conciencia de Europa. Conclusión. Referncias bibliográficas.
INDICE: Prólogo. Introducción. Francia y nosotros: la patria y sus signos. Nosotros y Francia: la formación del estereotipo español. Nostalgia y conciencia de Europa. Conclusión. Referncias bibliográficas.
Esta obra colectiva entraña un valor que reside en la reflexión en términos de antropología literaria, y que a su vez religa autoctonía y frontera. Estamos, pues, aquí ante un problema nodal de las culturas mediterráneas que se afirman secularmente sobre ambos pilares, el de ...
Esta obra colectiva entraña un valor que reside en la reflexión en términos de antropología literaria, y que a su vez religa autoctonía y frontera. Estamos, pues, aquí ante un problema nodal de las culturas mediterráneas que se afirman secularmente sobre ambos pilares, el de ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.