Logotipo librería Marcial Pons
Pensar la prueba 3

Pensar la prueba 3

  • ISBN: 9789878418520
  • Editorial: Editores del Sur
  • Lugar de la edición: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 238
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
41,90 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Prólogo................................................................................................................ 15
Marina Gascón Abellán
Sobre la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio
de la persona acusada en la etapa de juicio. Análisis crítico sobre los
argumentos epistémicos y constitucionales ......................................................... 19
Rocío E. Buosi
1. Introducción............................................................................................... 19
2. ¿Qué entendemos por derecho a guardar silencio? .................................. 20
3. Sobre la prohibición de valorar el silencio de la persona acusada............... 22
3.1. La regulación de la valoración del silencio de la persona acusada
en juicio en el derecho comparado............................................................. 23
3.1.1. El caso de Argentina ..................................................................... 23
3.1.2. El caso de Estados Unidos de América y Canadá ......................... 25
3.1.3. Una forma distinta de regular el derecho a guardar silencio:
el caso del Reino Unido ......................................................................... 27
4. El valor probatorio del silencio.................................................................... 31
4.1. Algunas precisiones conceptuales....................................................... 31
4.2. Argumentos a favor de permitir la valoración del silencio
del acusado................................................................................................ 33
4.3. Sobre las alegadas razones inocentes para guardar
silencio en juicio ......................................................................................... 37
5. Requisitos para una valoración racional del silencio de la persona
acusada en la etapa de juicio......................................................................... 42
6. Razones consecuencialistas para prohibir la valoración del silencio
de la persona acusada................................................................................... 46
6.1. La prohibición de utilizar inferencias adversas del silencio como
medio para proteger (también) a los acusados inocentes ........................... 46

6.2. La paradoja de permitir las inferencias adversas del silencio
de la persona acusada .............................................................................. 49
7. Conclusión preliminar................................................................................. 50
8. Análisis de los argumentos constitucionales para prohibir
las inferencias adversas del silencio de la persona acusada ........................... 51
8.1. El derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo como
fundamento de la prohibición ..................................................................... 51
8.2. El principio de inocencia como fundamento de la prohibición .............. 58
8.3. El derecho de defensa en juicio como fundamento de la prohibición ... 61
9. Reflexiones finales...................................................................................... 65
Bibliografía..................................................................................................... 67
Suficiencia probatoria y juicio por jurados ............................................................ 71
Juan Andrés Cumiz
1. Introducción............................................................................................... 71
2. Suficiencia probatoria: epistemología y moral............................................. 73
3. La posición esperanzada. El imperio de la epistemología
y la decisión como una descripción de estados de cosas .............................. 79
4. La posición desesperanzada. La ineludible axiología y el carácter
constitutivo de la decisión ............................................................................. 82
5. Decisiones políticas y morales: las virtudes de la deliberación
y el juicio por jurados ..................................................................................... 86
6. Conclusión................................................................................................. 91
Bibliografía..................................................................................................... 92
¿Qué es, qué podría ser, y qué debiera ser jurídicamente la carga dinámica
de la prueba? ...................................................................................................... 95
Juan Pablo Díaz Bialet
1. Introducción............................................................................................... 95
2. ¿Qué es la carga dinámica de la prueba? .................................................. 97
3. La discusión activista-garantista y su relación con los problemas
asociados a la carga dinámica de la prueba................................................. 100
4. La justificación de la premisa fáctica de la decisión judicial
y las fases de la actividad probatoria............................................................ 102
5. ¿Qué podría ser la carga dinámica de la prueba? .................................... 107
5.1. La CDP como carga tradicional pero puesta en cabeza del
afirmante y del afirmado ........................................................................... 107
5.2. La CDP como una inversión de la carga de corroboración................. 108

5.3. La CDP como una inversión de la carga de corroboración
luego de la producción de cierta evidencia por el afirmante ...................... 110
5.4. La CDP como carga de producir cierta evidencia cuyo
incumplimiento es la presunción de lo afirmado........................................ 112
5.5. La CDP como carga de producir cierta evidencia cuyo
incumplimiento es la presunción de un indicio a favor de lo afirmado........ 113
5.6. La CDP como una inversión de la carga de corroboración
más una inversión de la carga de calificación............................................ 115
5.7. La CDP como una inversión de la carga de calificación ..................... 117
6. ¿Qué debería ser jurídicamente la carga dinámica de la prueba? ............. 118
Bibliografía................................................................................................... 120
La prueba de estados mentales eventualmente relevantes
para la imputación por dolo ............................................................................... 123
Gabriel Pérez Barberá
1. Introducción............................................................................................. 123
2. La discusión ontológica .......................................................................... 125
2.1. Mundo psíquico y mundo físico ......................................................... 125
2.2. Actitud intencional y actitud física ...................................................... 130
2.3. La naturaleza fáctica de los estados mentales ................................... 138
2.3.1. Base empírica y teoría: reglas de correspondencia...................... 139
2.3.2. Base epistemológica y base metodológica.................................. 140
3. La discusión epistemológica .................................................................... 143
3.1. El objeto de la prueba empírica ......................................................... 143
3.2. Método operacional y conceptos disposicionales .............................. 145
3.2.1. Caracterización general............................................................... 145
3.2.2. Operacionalismo y cobertura legal inferencial .............................. 149
3.2.3. El funcionamiento concreto de la estrategia operacionalista
con sujeción al método de cobertura legal inferencial............................ 153
3.2.4. Operacionalismo y otras estrategias conceptuales
y verificatorias ....................................................................................... 157
4. Conclusión............................................................................................... 159
Bibliografía .................................................................................................. 160
Exigencias probatorias en la figura del arrepentido............................................. 165
Anna Richter
1. Introducción............................................................................................. 165
2. Las exigencias probatorias en la figura del arrepentido............................. 169

2.1. Información valorable......................................................................... 169
2.1.1. Información valorable respecto del hecho1 .................................. 169
2.1.1.1. Exigencias específicas para la declaración
de la persona imputada ............................................................... 171
2.1.2. Información valorable en el hecho2 .............................................. 172
2.1.3. Comparación entre la información valorable en el hecho1
y el hecho2 ............................................................................................ 174
2.2. Grado de probabilidad necesario - estándar probatorio..................... 175
2.2.1. Estándar probatorio necesario respecto del hecho1..................... 175
2.2.2. Estándar probatorio necesario respecto del hecho2..................... 177
3. Diferencias en las exigencias probatorias y posibles justificaciones .......... 179
3.1. Posibles justificaciones para las diferencias en la información
valorable................................................................................................... 180
3.2. Posibles justificaciones para las diferencias en el estándar
probatorio................................................................................................. 182
4. Conclusiones ........................................................................................... 185
Bibliografía................................................................................................... 186
La motivación de las resoluciones judiciales y la discreción como hecho ........... 189
Santiago Roldán
1. Introducción............................................................................................. 189
2. ¿A qué llamamos motivar una resolución? ¿Todas las resoluciones
deben motivarse? ........................................................................................ 189
2.1. Concepto de motivación. Diferencia entre la justificación
y la motivación de una resolución ............................................................. 189
2.2. Lo contingente del requisito de motivación de las resoluciones
judiciales .................................................................................................. 193
3. La motivación de una resolución no es equivalente a reproducir
la justificación de la decisión ........................................................................ 196
4. ¿Qué fin tiene o para qué sirve que las resoluciones judiciales
sean motivadas o qué justifica tal exigencia? ............................................... 201
4.1. Aspectos positivos que persigue la exigencia de motivación.............. 202
4.1.1. Excursus: sobre la manera de lograr uniformidad
en la jurisprudencia ............................................................................... 203
4.2. Aspectos negativos que la motivación busca evitar ........................... 207
5. La discrecionalidad y la motivación de las resoluciones............................ 208

5.1. Discreción ........................................................................................ 209
5.2. Causas, condiciones y razones ......................................................... 217
5.3. El control del proceso de toma de decisión ...................................... 222
5.4. La motivación como reja.................................................................... 227
6. Conclusiones ........................................................................................... 232
Bibliografía................................................................................................... 23

Prólogo de Marina Gascón Abellán.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información